Borrar
Reunión de los integrantes del Plan de Emergencia Municipal.

El Plan de Emergencia Municipal renueva directrices ante el estado de alarma

Se está coordinando un servicio para personas en riesgo que vivan solas y no tengan una red de asistencia familiar

Alberto Román

Úbeda

Lunes, 16 de marzo 2020, 19:24

La alcaldesa de Úbeda y directora del Plan de Emergencia Municipal (PEM), Antonia Olivares, realizó este mediodía un balance tras la reunión que mantuvieron los miembros integrantes de este operativo (con representantes del Ayuntamiento, técnicos y políticos, Distrito Sanitario, Policía Local, Policía Nacional, Guardia Civil y Protección Civil), en la que se revisaron las medidas adoptadas el viernes pasado y evaluado el Real Decreto del Gobierno central con fecha de 14 de marzo.

Como explicó la regidora local, las medidas impuestas por el gobierno local siguen vigentes y, además, se suman otras nuevas tras esta reunión. En este sentido, informó que existirá una coordinación muy estrecha entre los cuerpos y fuerzas de seguridad para llevar a cabo los controles necesarios al objeto de hacer cumplir ciertos artículos importantes del Real Decreto del Estado, como la limitación de libertad de circulación de las personas.

«Desde el pasado domingo están realizando controles a la ciudadanía para que se identifique y diga el motivo de estar en la calle porque, salvo por los motivos que indica el decreto, no hay ningún otro que justifique el salir de casa», explicó, añadiendo que tanto la Policía Nacional como la Policía Local están pasándose por las calles de Úbeda para informar a la ciudadanía de este hecho mediante megafonía.

Otro de los artículos de importante cumplimiento es el referente a la contención en el ámbito de la actividad comercial, equipamientos culturales, establecimientos y actividades recreativas, actividad de hostelería y restauración y otras adicionales. Para ello, esta mañana los agentes de los diferentes cuerpos y fuerzas de seguridad hicieron una «labor pedagógica», informando de los locales que no se podían abrir y cuáles sí, según se establece en el BOE. «A los que estaban abiertos y no debían, se les instaba al cierre», apuntó, subrayando que se ha hecho una magnífica labor y que la ciudadanía está respondiendo muy positivamente, asumiendo individualmente su responsabilidad.

Olivares comentó que en estos primeros días los agentes de los cuerpos y fuerzas de seguridad realizarán esta labor informativa, pero que si hay personas o establecimientos que desobedecen las órdenes del Gobierno central se pasará a las sanciones económicas.

Personas desprotegidas

La alcaldesa y directora del PEM comentó que desde el Ayuntamiento de Úbeda, pensando en las personas más desprotegidas, como puede ser el colectivo de mayores, se ha llevado a cabo una coordinación entre Servicios Sociales, el Servicio de Ayuda a Domicilio y Protección Civil, evaluando caso por caso para detectar a quienes viven solos y no tienen una red asistencial familiar.

«A esas personas les vamos a ofrecer un servicio desde Protección Civil, que está compuesto por gente formada y preparada para ello, con las medidas de seguridad e higiene adecuadas, para necesidades como hacer la compra de alimentos o algún medicamento, e incluso acompañarlas en algún trámite porque no se puedan valer por sí solas», indicó.

Registro municipal

Por otro lado, la alcaldesa de la localidad informó que el Registro Municipal ha cerrado al público, siguiendo las indicaciones del Gobierno central, pero las tramitaciones se pueden realizar de manera telemática mediante la sede electrónica. «Quien no tenga esas posibilidades, tengo que decir que se ha habilitado un punto de información a la entrada del Ayuntamiento, donde están presentes trabajadores del área de Alcaldía, que atienden a los ciudadanos que vayan con un problema o con un trámite que después se derivará al servicio correspondiente para darle respuesta», dijo.

Al hilo de este tema, Antonia Olivares recordó que el Gobierno central ha paralizado, una vez publicado del Real Decreto del Estado de Alarma, todos los trámites administrativos, dando una moratoria, en principio de 15 días, con posibilidad de prórroga. «En principio los trámites administrativos quedan suspendidos, por lo que si no es necesario realizarlos por urgencia u otra naturaleza, durante estos días debemos ser responsables y permanecer en nuestras casas», aconsejó.

La primera edil terminó diciendo que todos los edificios municipales quedarán cerrados al público, aunque con personal trabajando en su interior, en las diferentes áreas municipales, guardando siempre las medidas de seguridad indicadas por los distintos organismos públicos. No obstante, si fuera posible, la administración local facilitará la opción de teletrabajo a los empleados que lo soliciten.

«Sólo quedará habilitado en el Ayuntamiento el citado punto de información, a disposición de la ciudadanía», insistió, recordando que cada edificio municipal tiene indicados en la puerta de entrada unos teléfonos de contacto, en caso de querer solicitar información a un área concreta.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Plan de Emergencia Municipal renueva directrices ante el estado de alarma

El Plan de Emergencia Municipal renueva directrices ante el estado de alarma