Borrar
Representantes de la Plataforma Estudiantil ante una sala de apuestas. J. JIMÉNEZ
La Plataforma Estudiantil de Úbeda exige una legislación más dura con las casas de apuestas

La Plataforma Estudiantil de Úbeda exige una legislación más dura con las casas de apuestas

Próximamente organizará una reunión con Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos y sindicatos de los colegios para debatir sobre el problema del juego en los jóvenes

JESÚS JIMÉNEZ

Úbeda

Sábado, 3 de agosto 2019, 20:23

La Plataforma Estudiantil de Úbeda instó tanto al Ayuntamiento de la localidad como a la comunidad autónoma andaluza a endurecer la legislación de los salones de juego y casas de apuestas, ya que afectan moral y económicamente a los jóvenes en especial. La organización consideró que las leyes que regulan la actividad de estos negocios son ineficaces y solicitó que se aplique el modelo de otras comunidades autónomas como Asturias o Extremadura, más restrictivas con este tipo de actividad.

La Plataforma Estudiantil señaló la proliferación de las casas de apuestas en barrios obreros y trabajadores como una de las consecuencias más graves de la permisividad legal actual. Álvaro Rodríguez, portavoz del círculo municipal de Podemos, afirmó que los barrios «están llenos de estos salones de juegos y casas de apuestas, que están proliferando en zonas de clase obrera y trabajadora, donde el nivel de renta y poder adquisitivo es bastante más bajo». El incremento del número de este tipo de establecimientos en lugares humildes se debe a que los ciudadanos de renta más baja son más propensos a buscar un golpe de suerte que no suelen encontrar.

Rodríguez advirtió que en la actualidad cuatro de cada diez jóvenes sufren ludopatía en nuestro país y que esta enfermedad puede destruir económica y moralmente a las siguientes generaciones. La Plataforma Estudiantil transmitió así la necesidad de reforzar la ley para proteger a los menores, señalando la facilidad de encontrar salones de juego y casas de apuestas a escasos metros de distancia de institutos y colegios.

Por su parte, Teresa Jiménez, miembro de la Plataforma Estudiantil de Úbeda, anunció que próximamente organizarán una reunión con Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos y sindicatos de los colegios para debatir sobre el problema del juego en los jóvenes y cómo combatirlo. Manifestó igualmente la importancia de que la sociedad civil se una para apoyar a la organización.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Plataforma Estudiantil de Úbeda exige una legislación más dura con las casas de apuestas