

Secciones
Servicios
Destacamos
Jesús Jiménez
Lunes, 28 de agosto 2023, 14:21
Úbeda, como ciudad Patrimonio de la Humanidad, destaca por la gran cantidad de monumentos que alberga, la mayoría con centenares de años de historia, y que son reconocidos en todo el mundo. Sin embargo, y gracias al trabajo y esfuerzo de personas desinteresadas, en el municipio siguen descubriéndose recursos que lo enriquecen aún más. Es el caso de la Plazuela de la Judería un lugar que alberga los secretos de la Úbeda sefardí de hace más de 5 siglos, abierta a los visitantes el pasado mes de junio,
Los responsables de tal descubrimiento han sido la familia Crespo López, que durante más de 4 años han estado trabajando en este lugar, situado en pleno corazón de la judería medieval de Úbeda. Andrea Pezzini, director-gerente de Artificis, alabó el trabajo de la familia y los señaló como «alma mater del proyecto». «Son benefactores que, en vez de comprarse coches, olivar o inmuebles deciden invertir en recuperar patrimonio y ponerlo al alcance de todo el mundo», detalló Pezzini.
La Plazuela de la Judería trata de recuperar y dignificar el barrio del Alcázar, a la vez que narrar las condiciones de vida de los judíos ubetenses durante la Edad Media. «Pensamos siempre en ese judío rico, poderoso e influyente, pero también los había humildes, que vivían apiñados en un hogar austero y pequeño», relató Pezzini.
El espacio alberga una sala dedicada a la liturgia judía, donde se pueden contemplar elementos utilizados en el rezo en aquella época. Objetos ceremoniales, documentos y escritos que constatan la existencia de esta comunidad en la ciudad de Úbeda. «No se ha conservado nada en elementos palaciales, pero sí hemos encontrado elementos de envergadura que te hacen pensar quién ha podido vivir aquí y dejárnoslo como legado», manifestó el director-gerente de Artificis.
Otro de los atractivos turísticos de la Plazuela de la Judería es el espacio dedicado a la educación. Los judíos, transmitían sus conocimientos de generación en generación. «El judío ostentaba el poder, pero lo hacía gracias a algo tan sencillo como es la educación, saber leer, escribir y contar, mientras que el resto de la mayoría de la gente es analfabeta, les permite ejercer oficios de gran reconocimiento», relató Pezzini.
No se puede entender la educación de los judíos en esta época sin el rol fundamental de las mujeres, quienes eran las primeras encargadas de transmitir esos conocimientos a las nuevas generaciones. «Todo comienza en la casa, las madres enseñan a sus hijos en el hogar; más tarde vendrán las escuelas y universidades, pero la figura de la mujer es importantísima», detalló Pezzini. Por ello, otra de las salas está dedicada exclusivamente al rol de la mujer en la sociedad judía medieval.
«La Úbeda renacentista es muy importante y fundamental, y justifica la declaración de la ciudad como Patrimonio de la Humanidad, pero también viene a decirnos algo más: ese renacimiento ha sido posible gracias a lo que se ha vivido en la época anterior. Y dentro de la época anterior hay una importantísima comunidad judía que se ha ignorado hasta hace relativamente pocos años», aseveró Pezzini.
El responsable de Artificis subrayó que la Plazuela de la Judería puede considerarse como «la ciudad perdida de la Edad Media», y que su localización en el barrio del Alcázar, origen de la ciudad de Úbeda, dignifica la zona. «Hace 4 meses si le preguntabas a la gente por el barrio del Alcázar habrían contestado que solo había casas en ruinas, cuando es un barrio que está modificando su identidad como un barrio digno y «de moda». La pésima reputación que ha tenido en los años atrás está cambiando, y este espacio dignifica aún más si cabe el entorno», defendió Pezzini.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Síntomas que pueden alertar de un posible cáncer de vejiga
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.