El pleno aprueba hoy el presupuesto general del Ayuntamiento para 2021
Abordará también la actualización salarial del personal laboral, un incremento del 0,9% que no se aplicará a la corporación municipal
Alberto Román
Úbeda
Jueves, 28 de enero 2021, 11:18
La aprobación del presupuesto general del Ayuntamiento de Úbeda para el ejercicio de 2021 es el punto más importante de los diecisiete (más ruegos y preguntas) que integran el orden del día del pleno de la corporación previsto para este jueves, el primero del nuevo año. Unas cuentas que saldrán adelante gracias a la mayoría del equipo de gobierno socialista
«Este presupuesto será el más importante de las últimas décadas, para atender especialmente las necesidades reales de cada uno de los colectivos de nuestro municipio y de la ciudadanía en general», manifestó el concejal de Información Ciudadana, Francisco Javier Lozano, en su avance de los asuntos a debatir en la sesión plenaria.
En su opinión, son los presupuestos más ambiciosos que se recuerdan, cuyo objetivo es dinamizar y seguir reactivando la economía de la ciudad, además de continuar con el desarrollo del municipio, más si cabe en la difícil situación actual. Las cuentas está cerradas, en gastos e ingresos, en más de 41 millones de euros.
Según Lozano, se van a tener en cuenta los motores estratégicos de la economía local, como es el caso del turismo, la agricultura, el comercio y la cultura. También habrá una mirada especial a las políticas sociales, para ayudar a las personas en riesgo de vulnerabilidad, y a las inversiones en materia de infraestructuras, con un doble objetivo: mejorar la imagen de la ciudad y dinamizar la economía local.
Igualmente resaltó que en estos presupuestos se contempla la compra del Palacio Marqués de Mancera, un inmueble dentro de la zona VUE (declarada de Valor Universal Excepcional), que se unirá al patrimonio municipal de la ciudad y que servirá de sede provisional del Ayuntamiento, mientras duren las obras del Palacio Vázquez de Molina, así como de espacio que en un futuro albergará el centro de interpretación sobre la figura de Joaquín Sabina.
Además, en este ejercicio finalmente se incluirá la compra de vehículos para el servicio de limpieza, que supondrá una modernización de la flota y un ahorro en concepto de reparaciones.
Otros asuntos
Además de los presupuestos, el pleno abordará otros asuntos como la modificación de la periodicidad de sus sesiones ordinarias, pasando al último jueves de cada mes, a las nueve y media de la mañana, en vez de por las tardes como venía siendo habitual antes de la alerta sanitaria. «Esta decisión se toma para gestionar de una manera más eficiente los recursos humanos de este Ayuntamiento, en esta situación, y por motivos de seguridad», dijo Lozano. Esta modificación incluye la posibilidad de que la Alcaldía pueda convocar sesión plenaria ordinaria siete días antes del último jueves de cada mes.
Por otro lado, se tratará la aprobación del Plan Anual Normativo del Ayuntamiento de Úbeda para 2021. «El Consistorio establece esta herramienta estratégica para prever las modificaciones que a lo largo del año se pueden dar en base a las ordenanzas municipales y las normativas. Sencillamente es cuestión de planificación», subrayó.
Asimismo se abordará la actualización salarial del personal laboral del Ayuntamiento de Úbeda, de un 0,9%. Un incremento que no se aplicará a la corporación municipal, «como responsabilidad política y entendiendo las circunstancias de dificultad que está viviendo la ciudadanía en general», añadió el edil.
Por la sesión plenaria pasará el levantamiento de reparos formulados a complementos de productividad correspondientes a diciembre de 2020, que principalmente corresponden a la plantilla de Bomberos y Policía Local, como desempeño de su trabajo en materia de seguridad ciudadana en estos momentos de pandemia. «Pese a esto, hay que destacar que tras la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) se han logrado bajar las productividades y las gratificaciones con respecto a otros años», aseguró Lozano.
Otros dos puntos del orden del día corresponden a reconocimientos extrajudiciales de crédito, que alcanzan una cuantía de 57.000 euros, cantidad que tiene relación con facturas que han sido presentadas con posterioridad al ejercicio vigente para limpieza de colegios, reparación de vehículos o alquiler de generadores eléctricos para eventos, entre otros asuntos.
Y además se tratará la recuperación de la posesión del inmueble de propiedad municipal denominado bosquete de 'El Donadío', por ocupación indebida.
Reversión de los inmuebles cedidos a Aprompsi
El pleno de este jueves incluye la resolución de la cesión del uso de dos inmuebles, el Cuartel Viejo de Santo Domingo y parte de la Casa del Conde de Gavia, con destino a aparcamientos públicos en favor de la Asociación Provincial Pro-Minusválidos Psíquicos (Aprompsi) y la reversión de los mismos al Ayuntamiento. «Por cuestiones administrativas que no ha podido realizar», el colectivo devuelve la cesión que se le hizo en su día.
Por último se verán dos puntos referentes a Bienestar Social. El primero relacionado con la modificación de adscripción de concejales del grupo municipal del PP a la comisión informativa municipal del área toda vez que el portavoz, Gerardo Ruiz del Moral, ha retirado de la misma al concejal Santiago Hernández. Y el segundo punto tiene que ver con la aprobación de la convocatoria de subvenciones para el desarrollo del programa de inclusión social de las mujeres y contra la discriminación de género.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.