

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Miércoles, 28 de septiembre 2022, 12:52
La Feria de San Miguel de 2022, la de la vuelta a la normalidad tras un año de ausencia y otro de muchas restricciones debido a la pandemia, ya puede comenzar. Anoche se encargaron de anunciarlo los Amigos de la Música, veterano colectivo ubetense que recibió tal encargo por su vinculación a la cultura y también a las fiestas patronales, con más de dos décadas de presencia en el recinto ferial a través de su emblemática caseta.
Este pistoletazo de salida colectivo se convirtió en un pregón a tres voces y dos manos. En representación de todos los socios, las voces las pusieron Antonio Fuentes, Macarena Humanes y José Ramón López-Agulló, presidente, vicepresidenta y vocal coordinador de patrocinadores de la Asociación Amigos de la Música, respectivamente. Y las manos, sobre las teclas del piano, las colocó Esteban Ocaña, director del Festival Internacional de Música y Danza 'Ciudad de Úbeda', el gran evento que organiza anualmente el colectivo. Y es que, junto a la narración de vivencias y emociones en torno a la feria, no podía faltar la música.
Para la ocasión, anoche, el auditorio del Hospital de Santiago, marco de cientos de conciertos de música clásica, se transformó en la caseta de Amigos de la Música. En la puerta se recreó la portada, con sus lunares y sus listas de colores. Y en el escenario, también con ambiente feriero a base de farolillos y otros elementos típicos, se definieron tres espacios, uno para cada uno de los responsables de las tres intervenciones que, aunque fueron diferentes, se dieron la mano para seguir un hilo conductor.
Igualmente hubo un lugar reservado para los directivos de la asociación, que permanecieron sentados en veladores como si estuviesen disfrutando de la caseta cualquiera de los días de feria. E incluso los asistentes recibieron a la entrada algún producto típico de las fiestas, como algodón dulce, de manos de dos personajes infantiles.
Sembrado el ambiente festivo, solo faltaba regarlo. Ana Carmen Ortega, otra cara visible de la directiva de Amigos de la Música como responsable de actos y protocolo, se encargó de dar la bienvenida y de introducir una cita pensada para invitar a disfrutar de unos días diferentes, de alegría y camaradería. Dio paso a López-Agulló que, desde la izquierda del escenario y ante un atril, se centró en justificar el hecho de que la asociación fuera designada para anunciar las fiestas. Habló así de las más de dos décadas que lleva montando caseta como colectivo de gran entidad en la ciudad, primero en el Parque Norte cuando se unificó la feria en un mismo lugar, después un año en el polígono y finalmente en su emplazamiento actual. Una caseta que ni siquiera faltó a la cita en pandemia, aunque se instaló en el Hotel Ciudad de Úbeda, empresa que siempre la ha gestionado (salvo los primeros años) y que le dio su cariz e impulso definitivo.
Aludió igualmente a cómo en aquellos primeros tiempos este espacio supuso una novedad y rompió moldes, pues fue la primera caseta con un aspecto más parecido a un restaurante, con las mesas vestidas y servicio directamente a mesa a través de camareros.
Macarena Humanes tomó después el testigo y la palabra en el centro de la escena, protagonizando la parte más emocional, la de los sentimientos. En su caso, se refirió a todo lo que ha supuesto de convivencia la caseta de Amigos de la Música, abriendo el espectro a la feria en general. Porque la feria es, sobre todo, convivencia. Con amigos familiares y compañeros, con vecinos y paisanos, con visitantes procedentes de otros municipios.
En el discurso de Humanes se notó además que durante unos años fue concejala de Cultura y Fiestas, lo que le hizo conocer la feria desde bien dentro, desde la parte organizativa. Y no olvidó destacar el paralelismo entre los carteles anunciadores del último Festival de Música y de la presente feria, ambos con una explosión de color, como queriendo romper con los difíciles tiempos vividos y llamar a la alegría.
Finalmente, desde la derecha del escenario, Antonio Fuentes ensalzó la feria como elemento aglutinador de gentes, de actividades, de música… y eso que confesó ser poco feriante. Casi sin papeles de por medio, dio forma a la parte más vivencial como uno de los fundadores de Amigos de la Música junto al añorado Diego Martínez, 'alma máter' del colectivo, quien en su día ya pronunció un pregón de las fiestas patronales. A él le habló como si estuviera presente en el acto.
No faltaron anécdotas y recuerdos de las ferias de antaño, y todo ello para desembocar en los conciertos que ofrecía la Agrupación Musical Ubetense en el patio de la Trinidad y que prepararon el terreno para que florecieran algunas amistades entre melómanos, las cuales, con el tiempo, acabarían dando lugar a la creación de Amigos de la Música. Ello fijó la feria como el origen de todo.
Respecto a la parte musical, que fue moteando y poniendo lunares al acto, Esteban Ocaña abrió al son de 'Alfonsina y el mar' para interpretar después al piano obras de Vivaldi y Haendel. Porque era preciso hacer un guiño a la música clásica en un pregón pronunciado por el colectivo que organiza uno de los festivales más prestigiosos del país. No obstante, no faltaron acordes más característicos de estas fechas, los del pasodoble 'Trofeo Lagartijo', típico donde los haya en Úbeda, en su feria, en sus pasacalles y en su plaza de toros. El propio compositor de la obra, el maestro Manuel Antonio Herrera Moya, hizo el arreglo para que pudiera ser interpretado al piano. Todo un lujo.
Y al ritmo de esta misma melodía, esta vez tocada desde el coro por la Agrupación Musical Ubetense bajo la dirección de Rafael Martínez Redondo, terminó un bonito pregón que algunos de los Amigos de la Música despidieron marcándose un baile por pasodoble en escena. El acto, como es habitual, se cerró con el 'Himno a Úbeda' y con los obsequios de rigor.
Una vez anunciada anoche la Feria de San Miguel hoy toca iniciarla oficialmente como manda la tradición, con la cabalgata de gigantes y cabezudos a partir de las seis y media de la tarde. Como novedad, saldrá este año desde el Hospital de Santiago. Y pasará por la avenida de Ramón y Cajal, Torrenueva, calle Bétula, avenida Ciudad de Linares y Redonda de Santiago para regresar de nuevo al mismo punto de partida.
Este itinerario se ha elegido porque el Ayuntamiento está en obras y ello dificulta la salida de los personajes que forman parte del desfile. Además, se ha optado por vías de fácil tránsito y amplias, puesto que los pasacalles cada vez son de un formato más grande. El cortejo estará integrado por 17 pasacalles, 2 charangas y 11 compañías, tanto de la localidad como de otros puntos de la geografía española. Este año la temática será el mundo del dragón y los superhéroes.
Después, a las nueve de la noche, se procederá al encendido de la iluminación extraordinaria en el recinto ferial. En la caseta municipal actuarán el trío Conexión (a las nueve) y Silvia Pantoja (a las once). Y en la caseta de la música estarán Toreros con Chanclas, la unión de Los Toreros Muertos y No Me Pises Que Llevo Chanclas (a las once).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.