

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Viernes, 28 de agosto 2020, 13:15
El colectivo Peor para el Sol lo tiene todo preparado para echar a andar la séptima edición de sus Jornadas 'Sabina por aquí', que se han tenido que adaptar a las circunstancias actuales, en una clara apuesta por la cultura, por la continuidad necesaria y por seguir ahondando en la vida, obra e influencia de Joaquín Sabina. Habrá exposiciones, conferencias y conciertos, aunque no podrá llevarse a cabo el tradicional concurso destinado a nuevos talentos, auténtico corazón de las jornadas, «por el carácter internacional de la convocatoria y por las esperadas restricciones de viaje de los finalistas», y tampoco el ya habitual recital de la Agrupación Musical Ubetense con versiones para banda de temas sabineros, «por problemas de ensayos y coordinación de un grupo tan numeroso».
Así se dejó de manifiesto ayer en la presentación de la programación, destacándose la valentía del colectivo, y también la responsabilidad, al seguir adelante pese a todo y su apuesta decidida por la cultura, la cual tiene que ver con el ámbito de las emociones y por eso es tan necesaria. «La cultura es esencial. La cultura es segura. Así lo hemos defendido siempre y en este momento tan difícil para el sector lo hacemos y lo haremos con más ahínco si cabe», dijo la presidenta, Natalia Expósito.
Los espacios para el desarrollo del evento han cambiado, pues la seguridad y confianza de quienes vayan a asistir es la primera preocupación de los organizadores. Las conferencias serán en la iglesia de San Lorenzo, no en la sacristía o sobresacristía como era costumbre, sino en la nave central, que permitirá alcanzar un aforo de 80 personas. Y la plaza de toros, al aire libre, servirá de escenario a los tres conciertos programados.
Una vez que versos de Sabina y de otros autores que han pasado por las distintas ediciones de las jornadas ya cuelgan de los balcones de distintos puntos del casco histórico, invitando a levantar la mirada para apreciar la belleza de las palabras, las jornadas comenzarán mañana sábado, a las ocho de la tarde, con la inauguración de una exposición de dibujos de Luis Pérez Ortiz, más conocido como LPO. Es pintor, ilustrador y practicante también del dibujo rápido. Semanalmente ilustra noticias de calado en el diario El Mundo. Es también novelista. Y en Úbeda presentará, en San Lorenzo, una colección de obras que ha titulado 'Panóptica', lo que da una idea de su amplio repertorio técnico y temático.
Este año habrá dos conferencias muy centradas en Sabina: la de Justo Zamarro, en su obra, y la de Jesús Vicente Aguirre, en su biografía particular enmarcada en la primera época pública del ubetense. 'Ciudad Sabina. Guía básica para sabineros' es el título del excelente libro sobre la obra del artista que firma Zamarro, un trabajo que el propio Sabina aprecia y admira. Sobre él hablará el viernes 4 de septiembre, a las ocho de la tarde, aunque finalmente lo hará vía online al encontrarse en Viena, donde ejerce la docencia de la lengua española. La charla se podrá seguir a través de las redes de Peor para el Sol.
Respecto a Jesús Aguirre, es responsable de que Sabina compusiera canciones propias, padrino de los primeros conciertos en España a su vuelta de Londres, por lo que llevará a los asistentes a un tiempo preciso y concreto de la vida del cantautor a través de la charla 'Las primeras canciones de Sabina. De Londres al mundo pasando por Logroño'. Será el miércoles 9 de septiembre, a las ocho de la tarde.
Por otro lado, en el marco del convenio que Peor para el Sol mantiene con la UNED para el desarrollo del ciclo 'De lo cantado y sus márgenes', se contará con Javier García Rodríguez, profesor de la Universidad de Oviedo, articulista de El Periódico de Cataluña y excelente conocedor de la canción de autor española (fue miembro del grupo Carmen, Jesús e Iñaki), muy especialmente de Krahe, Aute y Sabina así como de los cantautores en habla inglesa más influyentes, como Dylan o Cohen. En Úbeda, el sábado 5 de septiembre a las ocho de la tarde, disertará sobre 'Joacohen Sabina', lo que da una visión del camino que seguirá la charla.
Y este año se abrirá en las jornadas un nuevo apartado que promete ser largo: 'Versos Roba(2)'. Se trata de un diálogo poético entre dos personalidades, paisanos, residentes en Úbeda o en cualquier otro lugar, que brillen en campos muy diversos de las artes, el derecho, la docencia, la empresa, etcétera. Se les pedirá que hablen entre ellos a través de sus versos preferidos, de los poetas que disfrutan. Para iniciar esta serie se ha invitado a Juan José Almagro, experto en responsabilidad social, y José Luis Villacañas, filósofo. Los campos de trabajo tan distintos en los que operan, harán su tertulia más que atractiva e interesante. Será el jueves 10 de septiembre a las ocho de la tarde.
Ambos invitados recibirán como agradecimiento un nuevo obsequio artesanal creado para las jornadas, que se une al 'Pez de ciudad' elaborado por Elena Rodríguez, el 'Joaquinote' de Forja Tiznajo y a los bombines de Juan Pablo Tito. Se trata de una pieza elaborada en madera por Paco Luis Martos que representa un Sol.
Todas las conferencias serán en la iglesia de San Lorenzo con entrada gratuita. Para controlar el aforo y cumplir con las medidas de seguridad, será imprescindible solicitar invitaciones por mail (invitaciones@peorparaelsol.es) indicando nombre, apellidos y teléfono.
El capítulo de conciertos será una muestra más que ilustrativa de por dónde va la canción de autor en la actualidad, marcando tres direcciones distintas, pero con elementos comunes. Por un lado, como parte del ciclo 'De lo cantado y sus márgenes' planificado con la UNED, el sábado 5 de septiembre, a las nueve y media de la noche, estarán los Hermanos Cubero, enraizados en la música popular española, que representan ese tipo de canción que partiendo de una temática cercana y compartida busca una manera musical para expresarla que se encuadra en la 'american music', pero volviendo siempre hacia nuestra tierra.
Por otro lado, el domingo 6 a las nueve, se contará con MrKilombo, pura energía que contagia, que practica como otros muchos un tipo de canción que navega por diferentes formas. En formato de cuarteto ofrecerá un gran concierto. Y para el final, como una especie de traca de color, de luz, de aire libre, de libertad expresiva, el viernes 11 a las nueve de la noche llegará Rodrigo Cuevas. Se define como agitador folclórico y así es, no miente. Bebe, como los Cubero, en sus raíces más cercanas, en su caso la música tradicional asturiana, pero pronto vuela hacia expresiones renovadoras muy firmes. Es fuerza pura y compromiso. Las entradas están disponibles en internet (https://entradium.com/es/organizers/colectivo-peor-para-el-sol).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.