

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Sábado, 22 de enero 2022, 12:47
La iglesia de San Lorenzo acogerá mañana domingo, 23 de enero, la presentación de 'Los Camaleones. Memoria punk', una novela que firma Francisco Silvera y que ha sido publicada dentro de la colección de bolsillo de la editorial Juancaballos, un proyecto de la Fundación Huerta de San Antonio. El acto tendrá lugar a partir de las doce y media y contará con la intervención de María José Leiva, quien acompañará al autor para introducir la obra. Y además se contará con la actuación de Los Camaleones Experience interpretando varios temas relacionados con un libro en el que la música es protagonista.
En las páginas de esta novela se presenta a Los Camaleones como el gran grupo de culto de la música de los 80 en España. Es su guitarrista y compositor quien narra en estas memorias punk su experiencia vital, con una mirada única, que se constituye en contrapunto a eso que se llamó la movida. Música, existencia y memoria se entrelazan formando una fantasía sonora que llega dispuesta a cambiar la interpretación de la realidad de aquel momento, proponiendo al lector un juego entre realidad y ficción.
Como atractivo añadido, 'Los Camaleones. Memoria punk' cuenta con prólogo del músico Julián Hernández, fundador y líder del grupo Siniestro Total. «¡Aquello sonaba de puta madre! Tenían algo de rockeros rabiosos, sin desbravar, pero era todo extrañamente elaborado y organizado. Un muro de sonido que en conjunto formaba una armonía potente y aplastante y que te dejaba, como músico, preocupado, ¡carajo!, cómo coño lo conseguían. Me hice fan de ellos enseguida, y fui comprando sus discos. Una historia del rock español de los 80 sin Los Camaleones no es injusta, sino que no merece escribirse», escribe.
Francisco Silvera (1969) ha dirigido el Festival Internacional de Música 'Ciudad de Ayamonte' y flirteado con numerosos grupos de rock sin futuro. Actualmente presta su distorsión a Los Imprevistos. En esta novela cede su escritura al artífice de Los Camaleones, con quien ha compartido escenario y acoples, y dedica un capítulo final a unas «variaciones» para analizar un puñado de discos de aquellos años que han de ser delicia de cualquier aficionado.
Las novelas, poemario o ensayos 'Álbum blanco' (2011), 'Tenebrario' (2013), 'De la luz' (2014), 'Mar de historias' (2016), 'La gloria del mundo' (2017), 'Libro de los silencios' (2018, XXV Premio de la Crítica Andaluza), 'Las criaturas' (2019), 'El mar de octubre' (2020) y 'La tristeza del mundo' (2021) o 'Obra y edición en JRJ' (2017) y 'La vida de la cultura' o 'Contra la cultedad' (2020) conforman parte de su trabajo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.