Borrar
Vicente Ruiz con su nuevo libro. ROMÁN
Presentación de 'Cocina a bordo', un libro sobre la gastronomía en los navíos del XVIII que firma Vicente Ruiz

Presentación de 'Cocina a bordo', un libro sobre la gastronomía en los navíos del XVIII que firma Vicente Ruiz

El autor deja de manifiesto que los buques de la Armada Española y los mercantes de la carrera de Indias fueron precedentes y paradigmas de la cocina sostenible y la dieta mediterránea

R. I.

Úbeda

Miércoles, 27 de octubre 2021, 11:52

Mañana jueves, 28 de octubre, tendrá lugar la presentación de 'Cocina a bordo' (Onada Edicions), último libro del historiador, investigador y escritor Vicente Ruiz García (Úbeda, Jaén), que ha visto la luz después de ser galardonado en la quinta edición de los Premios Literarios Internacionales 'Ciudad de Benicarló', en la modalidad de 'Cocina, salud y sostenibilidad'. Un trabajo que narra cómo se las arreglaban en los grandes veleros españoles del siglo XVIII para alimentar a varios cientos de personas confinadas y hacinadas durante los meses de travesía, qué retos se presentaban a la hora de conservar los productos en alta mar y de qué manera los resolvían y, sobre todo, qué comían para dar cumplimiento al desayuno, almuerzo y cena.

Para ello el ubetense ha realizado una intensa labor de investigación, recurriendo a numerosas fuentes y archivos, lo que le ha permitido aportar muchos datos e incluso documentos sobre los preparativos de aquellos grandes viajes, las labores de intendencia que conllevaban, el avituallamiento y almacenaje de los alimentos y cómo se cocinaban.

Entre otras muchas curiosidades, algunas nunca tratadas, el autor deja de manifiesto que los buques de la Armada Española y los mercantes de la carrera de Indias fueron precedentes y paradigmas de la cocina sostenible, pues todo se aprovechaba, y de la dieta mediterránea, por los productos que se consumían. Así, por ejemplo, narra que hace tres siglos, en alta mar, ya se elaboraba un rudimentario gazpacho o salmorejo, se utilizaba algo parecido a las actuales pastillas de concentrado de caldo y se optaba por llevar pavos o gansos vivos porque las gallinas se mareaban.

El acto

La presentación se desarrollará en la sede de Úbeda del Centro Asociado de la UNED 'Andrés de Vandelvira', a las ocho de la tarde, con entrada libre hasta completar aforo, y además será retransmitido en directo a través del canal de la UNED en YouTube. El contenido del libro será comentado por el propio autor, considerado uno de los mayores y más laureados expertos españoles en historia naval, pese a lo anecdótico de residir en Jaén, provincia de interior. Es además especialista en gastronomía histórica.

Vicente Ruiz García mantendrá una charla con Alberto Román Vílchez, periodista y fotoperiodista de Diario IDEAL, quien además ha realizado las fotografías de los platos que aparecen en el recetario incluido en la parte final del libro. De su elaboración se encargaron Montserrat de la Torre y Antonio José Cristofani 'Che', del restaurante Cantina La Estación de Úbeda, inspirándose en las diez recetas propuestas por el autor de las que se elaboraban a bordo. Estas han sido rescatadas del pasado y adaptadas a los paladares del presente, para que todo el que lo desee pueda reproducirlas en casa siguiendo los pasos. Son, por ejemplo, bizcocho o galleta marinera, sopa de tropezones, gazpacho de pimientos rojos, capón de galera, sardinas en escabeche o conserva de atún en aceite.

El acto, que contará además con representación del Ayuntamiento de Úbeda y de la UNED, se enmarca en la programación de las Jornadas Gastronómicas en el Renacimiento que se vienen desarrollando en estos días en diez restaurantes de la ciudad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Presentación de 'Cocina a bordo', un libro sobre la gastronomía en los navíos del XVIII que firma Vicente Ruiz