

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Viernes, 20 de diciembre 2019, 04:39
Las alcaldesas de Úbeda y Baeza, Antonia Olivares y Dolores Marín, respectivamente, asistieron a la Jornada Participativa de Foros Urbanos, enmarcada en la Estrategia DUSI Úbeda-Baeza para dar a conocer el contenido de esta actuación cofinanciada por la Unión Europea, a través del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible FEDER 2014-2020. El encuentro se celebró en el Palacio de Don Luis de la Cueva, contando con la presencia de numerosas personas interesadas en conocer los detalles de esta iniciativa que supondrá una importante inversión, superior a 12,5 millones de euros.
La alcaldesa de Úbeda aseguró que este acto era la antesala de la «puesta de largo» de la estrategia, una presentación que previsiblemente tendrá lugar en el mes de febrero. Durante el encuentro se mostraron los proyectos y los objetivos temáticos de la EDUSI Úbeda-Baeza a la ciudadanía. Al respecto, Olivares recordó que en el génesis de la elaboración de esta estrategia se mantuvieron diversas reuniones con los colectivos de ambas ciudades y sus aportaciones fueron incluidas en los proyectos que se financiarán con estos fondos procedentes de Europa.
Afirmó igualmente que los retrasos en la ejecución han venido motivados por la singularidad de la estrategia al unir dos ciudades con un fin común. Es más, esa peculiaridad valió para que la EDUSI Úbeda-Baeza fuera seleccionada como una de las estrategias españolas para estudio, en el marco del Taller de la Red de Desarrollo Urbano (UDN) de la Comisión Europea 'Compartir experiencias para el futuro en España, Portugal e Italia', que se celebró en Santiago de Compostela recientemente.
Pero esa singularidad, añadió la primera edil de Úbeda, también ha hecho que el Ministerio de Hacienda «nos mire de manera especial y arbitre mecanismos específicos para que el Ayuntamiento ubetense, órgano de contratación, pueda tener esa relación con el Ayuntamiento de Baeza». Una vez salvado el trámite administrativo, que «ha sido largo y tedioso en el tiempo», ambas ciudades se pusieron a elaborar proyectos enmarcados en los objetivos temáticos 2, 6 y 9, principalmente orientados a que Úbeda y Baeza sean verdaderas 'smart cities'. La inversión actualmente ronda los 700.000 euros para esas acciones que ya se están desarrollando.
Antonia Olivares ensalzó la estrecha relación entre ambas ciudades Patrimonio de la Humanidad gracias a la estrategia. «Los 12,5 millones van a generar oportunidades en el territorio que podrán ser aprovechadas por el sector empresarial de Úbeda y Baeza», dijo.
Por otro lado, hizo hincapié en que la jornada informativa también sirvió para que los técnicos municipales de los dos ayuntamientos, así como la empresa asesora de la estrategia, U-Space, no sólo presentaran los objetivos temáticos, sino que también abordaran la Ley de Contratación por la que se rigen las administraciones públicas, es decir, dieron las claves y resolvieron dudas a los asistentes. En definitiva, de lo que se trató fue de facilitar que las empresas ubetenses y baezanas puedan acceder a las licitaciones que saldrán en estos años para las contrataciones de proyectos relacionados con la EDUSI y que la riqueza, si es posible, se quede en el territorio.
Por su parte, Dolores Marín puso de manifiesto que la decisión que, en su momento, tomaron ambos gobiernos municipales, repercutirá beneficiosamente en breve en un territorio mucho más amplio. «Esa decisión valiente se está traduciendo en una inversión de 12,5 millones de euros, que repercutirán económica, social, cultural y patrimonialmente en ambas ciudades», declaró.
Es cierto, dijo la alcaldesa de Baeza, que las expectativas puestas en esta estrategia son enormes, pero los resultados que se van viendo son satisfactorios. Y aseguró que el encuentro era importantísimo, porque se daba a conocer el estado de ejecución de la estrategia y los proyectos a realizar en este periodo.
La inversión prevista alcanzará los 12.5 millones de euros, de los cuales el 80% financiará la Unión Europea y el 20% ambos ayuntamientos. Deberá llevarse a cabo dentro de unos estrictos límites marcados por la estrategia, que tiene varios objetivos temáticos. Por un lado 'Ciudades inteligentes', para mejorar el acceso, el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de la comunicación. Por otro, 'Economía baja en carbono', par favorecer la transición en todos los sectores. Además, 'Rehabilitación del patrimonio' en la dirección de conservar y proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de recursos. Y finalmente, 'Inclusión social', para luchar contra la pobreza.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.