

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Miércoles, 22 de julio 2020, 21:29
Dentro de las actividades virtuales que viene desarrollando la Fundación Huerta de San Antonio bajo la denominación 'San Lorenzo, abierto por obras, en vivo', que han abierto una nueva ventana a la cultura a través de internet, el próximo domingo, día 26 de julio, tendrá lugar la presentación virtual de la novela 'Oleum', de la que es autor el escritor ubetense Jesús Maeso de la Torre, uno de los grandes de la novela histórica en castellano.
La cita será a partir de las seis de la tarde en el canal de Youtube de la fundación organizadora y también por su página de Facebook. Y será una charla a dos, pues además del autor intervendrá el novelista Luis Foronda, dirigiendo la conversación. Todo ello en vivo y en directo y con la posibilidad de que los espectadores puedan enviar sus comentarios y preguntas.
'Oleum' es un viaje al siglo I después de Cristo, con personajes de la talla de Jesús de Nazaret, San Pablo, Nerón, Herodes, Séneca o Calígula. Un maravilloso y misterioso viaje por el Mediterráneo y por la Andalucía, la Bética, del alto Imperio Romano. Y con el aceite de oliva, su producción y comercio, como eje vertebrador.
La novela gira en torno a una enigmática trama que no admite la pausa, con la que se hace además una recreación vívida de ciudades tan emblemáticas del siglo I como Jerusalén, Jericó, Cesarea, Corinto, Roma, Corduba y todos los grandes emporios de la Bética romana, la provincia predilecta de Roma. Y no olvida la descripción de la vida del templo, la irrupción del profeta galileo en la maraña de vicisitudes, la vida en la casa y las villas agrarias de los Séneca, y una intriga que atañe a los envíos del oleum a los mercados del imperio.
Los lectores visualizarán la producción del aceite en aquellos años, los ritos paganos de la fertilidad, los enfrentamientos entre fariseos y saduceos, y verán desfilar ante sus ojos un registro de personajes fascinadores de la historia universal. Todo ello da forma a una novela fluida, muy visual, con un lenguaje casi cinematográfico, descriptiva, amena y equilibrada, exenta de paja y bien construida.
El protagonismo del aceite no es casual pues, como reconoce el propio Maeso de la Torre, pertenece a sus raíces e infancia. «Formaba parte de mi vida cotidiana y cada vez que me adentraba en la historia profunda de Roma, percibía que el aceite aparece en todos los aspectos religiosos, culturales y cotidianos de su vida. Era un buen motivo para adentrarse en este aspecto de la vida romana y mediterránea, con un sesgo hispano. Además nunca ha caído en mis manos un relato novelístico sobre este tema, y me parece fascinante, pues como actúan nuestros olivareros hoy día en nuestros campos, ya lo hacían los semitas en Oriente, y los hispanos, griegos y romanos hace tres mil años», cuenta.
Jesús Maeso de la Torre es uno de los autores de novela histórica más importantes de nuestro país. Estudió Magisterio y posteriormente obtuvo una licenciatura en Filosofía e Historia por la Universidad de Cádiz. A lo largo de su carrera ha simultaneado la docencia con la literatura y la investigación histórica. Ha recibido los prestigiosos premios Caja Granada de Novela Histórica y de la Crítica por 'La cúpula del mundo'. Es académico de número de la Real Academia Hispanoamericana de Ciencias, Artes y Letras, ateneísta de mérito del Ateneo Literario, Científico y Artístico de Cádiz y miembro de la Sociedad Andaluza de Estudios Históricos y Jurídicos.
Ha colaborado en medios como los periódicos El País, La Voz de Cádiz y Diario de Cádiz, y las revistas Clío, Andalucía en la Historia, Más Allá, Muy Historia e Historia y Vida. Es autor, entre otras, de las novelas 'Al-Gazal', 'Tartessos', 'El Papa Luna', 'La piedra del destino', 'El sello del algebrista', 'El lazo púrpura de Jerusalén', 'En una tierra libre', 'La caja china' y 'La dama de la ciudad prohibida'. Actualmente vive en Cádiz.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.