Alberto Román
Úbeda
Domingo, 15 de noviembre 2020, 10:55
Todas las presentaciones de libros y encuentros con autores que se están desarrollando en estos días dentro del Certamen de Novela Histórica están contando con un amplio respaldo del público, pese a la limitación de aforo. Se trata de actos en los que los lectores pueden conocer de primera mano los entresijos de sus obras preferidas y algunos datos curiosos de sus respectivos procesos creativos gracias a la presencia en Úbeda de diferentes autores de prestigio dentro del género.
Publicidad
El viernes, por ejemplo, tuvo como protagonista a Juan Luis Pulido que, en el Hotel Álvar Fáñez, presentó su novela 'Lloran las piedras por Al Ándalus', en la que narra la vida de de los Banu Quzman en tiempos de guerra y exilio, enmarcando la trama de sus miembros en los acontecimientos políticos que se suceden a lo largo del terrible siglo XIII. La presentación terminó con una sesión de firmas de ejemplares por parte del autor a los asistentes que así se lo solicitaron.
Respecto a ayer sábado, hubo un encuentro de prensa con el autor Francisco Bocero, se entregó el IX Premio de Novela Histórica 'Ciudad de Úbeda' a Rodrigo Costoya con posterior presentación de su novela 'El custodio de libros', Santiago Mazarro presentó su trabajo 'Senderos salvajes' y López Román hizo lo propio con 'Oscura Roma'.
Finalmente, hoy domingo se presentará la novela 'El primer senador de Roma' de Juan Torres, en el auditorio del Hospital de Santiago a las diez y media de la mañana.
En este mismo apartado literario, el Certamen de Novela Histórica incluyó igualmente en los últimos días algunas charlas en centros educativos, con el objetivo de fomentar la lectura entre los más jóvenes y acercarles la historia. Así, por ejemplo, en la mañana del viernes, alumnado de Bachillerato de la Escuela de Arte 'Casa de las Torres' recibió la visita del escritor madrileño Santiago Mazarro, que en la pasada edición quedó finalista del Premio de Novela Histórica 'Ciudad de Úbeda' con su novela 'Senderos Salvajes', obra que finalmente decidió publicar la editorial Pàmies.
El joven escritor mantuvo un encuentro ameno con los estudiantes, que inició contándoles cómo empezó a escribir aunque en principio ese no era su objetivo. En cuanto a su novela, el autor dio algunas pinceladas sobre su trama, que cuenta la historia real de unos aventureros que en el siglo XIX descubrieron lo que hoy sería el Parque Nacional de Yellowstone en Estados Unidos o el río Misuri (un poco por azar) sin contar con la protección de ningún país, dado que en ese momento el territorio era inexplorado, lo que les permitió entablar una relación con las tribus nativas. Una historia que despertó el interés de los alumnos, quienes le realizaron preguntas sobre la novela, su labor de escritor y su trabajo como documentalista.
Publicidad
En cuanto al apartado de recreaciones, de gran atractivo para el gran público aunque ha sido adaptado a la actual situación de alerta sanitaria, la lluvia obligó ayer a aplazar la actividad prevista por la tarde en la plaza Álvaro de Torres en la que se iba a escenificar la evacuación de Sennar (ciudad sudanesa situada a orillas del río Nilo Azul) dentro de la Guerra de Sudán que duró de 1881 a 1899.
La propuesta se llevará a cabo hoy domingo a las once y media de la mañana, en el mismo lugar. Y posteriormente, a la una y media de la tarde, en la monumental plaza Vázquez de Molina, se recordará la Batalla de Rorke's Drift, uno de los enfrentamientos de la guerra anglo-zulú.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.