Manuel García Villacañas junto a su obra. ROMÁN

Presentado el cartel oficial de la Semana Santa

Es una pintura de Manuel García Villacañas que representa, a modo de retablo, diferentes escenas de la Procesión General

Alberto Román

Úbeda

Domingo, 19 de enero 2020, 01:53

La Semana Santa de Úbeda de 2020 ya tiene cartel anunciador. Se trata de una pintura al óleo realizada por el artista ubetense Manuel García Villacañas que, a modo de retablo, representa a todas las cofradías que dan forma a la Procesión General del Viernes Santo. La obra fue presentada anoche en el transcurso de un concurrido acto que tuvo lugar en el auditorio del centro cultural Hospital de Santiago. Una cita adelantada en el tiempo hace ya algunas ediciones con el objetivo de llevar la estampa a la Feria Internacional de Turismo Fitur y mostrar así la Semana de Pasión como uno de los grandes reclamos y atractivos de la localidad.

Publicidad

La presentación, organizada por la Unión de Cofradías con la colaboración del Ayuntamiento, corrió a cargo de Pedro Ángel López Barella, quien se encargó de convertir en palabras la esencia de la imagen que protagoniza el cartel. Aludió así a lo que significa la Procesión General y todo lo que la rodea, a nivel humano y espiritual. Un momento único en el que se puede ver por las calles de Úbeda, en un mismo desfile, gran parte de los episodios de la Pasión ordenados cronológicamente.

El presentador resumió perfectamente lo que representan esos momentos de hermandad, de bullicio y emoción contenida a la vez, de alegría pero de recogimiento, con un punto de partida inigualable en la plaza Vázquez de Molina que poco a poco van abandonando los distintos pasos para permitir la solemne salida del Santo Entierro, quizá solo en presencia de la Virgen de la Soledad.

Este año el cartel no es una fotografía, como suele ser habitual. Es una pintura encargada directamente a Manuel García Villacañas. La decisión se tomó el pasado 25 de julio por acuerdo de la junta directiva de la Unión de Cofradías tras declararse desierto el primer premio (además del segundo y el tercero) del tradicional concurso fotográfico convocado a tal efecto, y después de agotar las alternativas planteadas. Se propuso realizar un cuadro en el que se mostrara el motivo propuesto para el cartel de 2020, que es la Magna Procesión General del Viernes Santo.

De esta forma, Manuel García Villacañas, artista local muy vinculado a la Semana Santa ubetense, a sus hermandades y a la Unión de Cofradías, fue la persona designada para llevar a cabo el encargo a través de la visión de sus pinceles. Una responsabilidad que asumió ilusionado y que ha ejecutado con maestría. Ayer recibió todo tipo de elogios por su trabajo.

Publicidad

Respecto a la obra, realizada en óleo sobre lienzo, se muestra como un retablo con forma de cruz en el que se pueden ver diferentes escenas y titulares de las cofradías que desfilan en la Procesión General. Plasma así la belleza que surge de la concentración de tronos, penitentes, bandas y demás elementos antes de la salida, en plena plaza Vázquez de Molina, donde se encuentran los principales monumentos de Úbeda. De esta forma, se aprecia el bullicio y la tensión del momento, como si se estuviera ante el estreno de una representación escénica.

Para remarcar la forma de cruz utiliza en torno a ella los tonos azulados, que son el cielo en las escenas inferiores. Y en el centro de la imagen aparece el rostro de Jesucristo sobre un paño que parece salir del cuadro. Es una obra que invita a detenerse y apreciar los muchos detalles que contiene.

Publicidad

El acto

Durante el acto, que fue conducido por Alfonso Miranda, también se procedió a dar lectura al acta del concurso fotográfico que quedó desierto y que dio lugar al encargo de este cuadro. Lo hizo Luis Carlos Martínez Garvín, que se estrenó anoche públicamente como nuevo secretario de la Unión de Cofradías. En el concurso sí se otorgaron dos accésit, cuyos diplomas se entregaron anoche. Fueron para Gabriel Sánchez Bellón y Ángel López Almagro, aunque el primero no pudo asistir.

Hubo además una parte musical, tanto al principio del acto como durante la presentación, que corrió a cargo de José Manuel Cano Gómez, al piano, y José Marín Sánchez, al violonchelo. El acto fue presidido por el presidente de la Unión de Cofradías, Felipe Torres, y la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, quienes se encargaron de descubrir el cartel mientras su autor y el conductor del acto descubrieron el óleo original.

Publicidad

Los asistentes recibieron a la entrada, como recuerdo y programa del acto, una fotografía antigua, fechada a finales de los años 80, del acto de despedida entre el Santísimo Cristo de la Expiración y Nuestra Señora de la Soledad en la lonja de la iglesia de la Trinidad tras la Procesión General. Una instantánea firmada por Felipe Fotógrafo. Y también se entregó al público un purito americano, caramelo típico que se consume en la Semana Santa ubetense.

Horarios en tres idiomas

Por otro lado, la Unión de Cofradías ha editado un año más un libro de horarios de cultos y procesiones de Semana Santa en tres idiomas, enfocado al turismo que visita la ciudad durante la Semana de Pasión. Ya está preparado, pues también se quiere llevar a Fitur como parte del material promocional de Úbeda. Su presentación a la prensa tendrá lugar el próximo lunes.

Publicidad

Intervención de Pedro Ángel López Barella. ROMÁN
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad