Calle comercial la pasada Navidad. ROMÁN

Presentado el proyecto 'Úbeda, Renacimiento comercial' para respaldar y modernizar el sector

Tiene como objetivos trasladar una imagen moderna del comercio local, promocionarlo, mejorar su eficiencia, crear empleo estable y reforzar la relación con la producción de cercanía

Alberto Román

Úbeda

Viernes, 4 de febrero 2022, 12:58

'Úbeda, Renacimiento comercial' es la denominación de la nueva campaña ideada desde el área municipal de Comercio, Industria y Artesanía del Ayuntamiento, que engloba una serie de actividades y acciones comerciales que se iniciaron en 2021 y que tendrán una continuidad en este 2022, añadiéndose además otras de nueva creación que se irán concretando en los próximos meses con más profundidad.

Publicidad

«El proyecto contempla un presupuesto de 90.000 euros, de los cuales la Cámara de Comercio aportará 72.000 euros y los 18.000 euros restantes serán asumidos por el Ayuntamiento de Úbeda», explicó el concejal responsable, José Luis Madueño, en la presentación que protagonizó ayer en el Palacio de Don Luis de la Cueva. Y añadió que este dinero se ha conseguido gracias a que el Consistorio concurrió a la convocatoria de ayudas propuesta por la Secretaria de Estado del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de España, para poder llevar a cabo proyectos orientados a la modernización y mejora de la competitividad del comercio minorista de la ciudad.

'Úbeda, Renacimiento comercial' consta de cuatro objetivos principales y cada uno de ellos se impulsará con acciones concretas. El primer objetivo tiene que ver con la configuración del área comercial bajo una visión más atractiva, moderna y competitiva, consolidando así la imagen y marca local 'Úbeda comercial', creada en junio de 2020. En este ámbito se plantean acciones como campañas de comunicación en redes sociales, iniciativas de concienciación sobre el comercio local, posicionamiento de la plataforma de venta online y propuestas de promoción en el mercado de abastos.

El segundo objetivo se centra en mejorar la eficiencia e innovación comercial y promocionar el comercio como elemento vertebrador de la vida social y económica de la ciudad. Para lograrlo se puso en marcha el portal de comercio online para empresas locales, que se ha reforzado con la segunda fase de posicionamiento del mismo y la celebración de talleres formativos de digitalización y marketing empresarial y comercial dirigidos al tejido empresarial ubetense.

El tercer objetivo tiene que ver con la creación y mantenimiento de empleo estable y de calidad en el sector comercial local, teniendo en cuenta la igualdad de género. Para ello se ejecutará el plan de revitalización del comercio local y se llevará a cabo un análisis del sector que sirva para detectar sus debilidades y fortalezas, teniendo en cuenta aspectos sociales, económicos y urbanísticos.

Publicidad

Y el cuarto y último objetivo pretende reforzar las relaciones entre el comercio y la producción de cercanía, como medio de articulación del territorio y la economía. Al respecto, se han encargado unos stands de promoción específicos, se pondrá en marcha un sistema de gestión de bonos en consumo y se implantarán unas bonificaciones de estacionamiento comercial.

Como aseguró Madueño, este proyecto tiene la intención de establecer una serie de actuaciones y medidas por parte del Ayuntamiento de Úbeda, que logren proporcionar una oferta comercial de ciudad, con una imagen unificada de calidad, que como fin tenga la generación de empleo estable, que promueva la innovación comercial, sea competitiva e impulse el comercio de proximidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad