

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Sábado, 1 de octubre 2022, 04:46
Las obras de rehabilitación del palacio Vázquez de Molina de Úbeda están ya cerca del 50% de ejecución. Así lo señaló la subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, durante la visita institucional que realizó ayer a este edificio histórico junto a la alcaldesa de la ciudad, Antonia Olivares, la concejala de Urbanismo, María del Carmen García, otros miembros de la corporación municipal y responsables de la empresa adjudicataria. La restauración de este inmueble, que fue diseñado por Andrés de Vandelvira y es sede del Ayuntamiento desde 1850, cuenta con un presupuesto total de 2,48 millones de euros, de los que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana aporta 1,7 millones con cargo al programa del 1,5% cultural.
El ritmo de las obras se ha podido normalizar después de que se produjeran dificultades en los primeros meses de este año, relacionadas fundamentalmente con el suministro de los materiales que se utilizan para las cubiertas. «Desde el verano, esos problemas se han ido solventando, ya que se ha podido disponer de la madera procedente de países del centro Europa en cantidades adecuadas», dijo Madueño. De esta forma, se han podido acelerar las labores, tal y como indican los responsables de la empresa constructora.
En este sentido, la subdelegada ha señalado «la sensibilidad» del Ministerio para atender de forma positiva todas las peticiones para prorrogar los trabajos que se han planteado hasta ahora, «debidas fundamentalmente a la singularidad de la restauración y su carácter imprevisible».
El proyecto de remodelación cuenta con tres fases, con un presupuesto total de 4,88 millones de euros. Actualmente, se está ejecutando la primera de estas fases, que fue aprobada en diciembre de 2020 por la Comisión Mixta del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) y del Ministerio de Cultura y Deporte. Cuenta con una inversión de 2,48 millones de euros, de los que el Gobierno aporta el 70%, es decir, 1,7 millones. Los trabajos comenzaron el pasado mes de diciembre.
La restauración se centra en la primera y en la segunda planta de este edificio monumental y en las cubiertas, «la parte que estaba más degradada y que, por lo tanto, precisaba más urgencia en la intervención».
Se está actuando, fundamentalmente, en la estructura del palacio y en la renovación del sistema eléctrico, en los abastecimientos, la carpintería exterior e interior, el aislamiento y la climatización. Además, se está restaurando la fachada, con una incidencia especial en los vítores y murales. «Lo que hemos podido ver durante esta visita es el avance en el arreglo de las cubiertas del inmueble, una infraestructura muy necesaria para la protección de todo el edificio», aseveró la subdelegada, apreciando que se trata de unos trabajos de mucha envergadura y muy complicados desde el punto de vista técnico.
Si no surgen nuevos problemas, las labores de esta fase podrían estar terminadas a lo largo de los primeros meses del año próximo, según anunció, destacando la extraordinaria labor realizada por la alcaldesa de Úbeda para que este y otros proyectos avancen y pueda ser disfrutado por todos los vecinos de la ciudad y por las miles de personas que la visitan cada año.
Por su parte, la alcaldesa subrayó que se trata de una obra «emblemática» que llevaba más de dos décadas esperando a ser acometida. «Han sido varios los alcaldes que han intentado conseguir financiación para que fuese una realidad y, finalmente, ha sido este equipo de gobierno quien, hábilmente, consiguió esta primera fase del 1,5 cultural», dijo.
Manifestó igualmente que es una intervención muy compleja, que se va enfrentando a retos diarios, los cuales van haciendo que el proyecto se vaya adaptando a la realidad de la propia obra. De ahí que sea una rehabilitación muy interesante para los expertos en la materia. «Ahora estamos trabajando en la financiación de la segunda y la tercera fase para realizar la intervención en su totalidad», añadió, manifestando su satisfacción por el desarrollo de la obra, teniendo en cuenta su complejidad.
Madueño recordó que esta actuación en el Palacio Vázquez de Molina de Úbeda es una de las cinco que fueron aprobadas para la provincia en la convocatoria del programa del 1,5% cultural correspondiente al año 2018. En concreto, el Ejecutivo apoyó financieramente las obras de restauración y consolidación de la Muralla de la Puerta Nueva en Conjunto monumental Fortaleza de la Mota, en Alcalá la Real; la restauración y conservación preventiva en el BIC conjunto histórico de Jaén de la Fuente de la Magdalena y antigua Carnicería- Baños Árabes del Naranjo; la restauración de las cisternas romanas de 'La Calderona', en Porcuna; y, por último, la puesta en valor del Castillo de Bedmar. Son iniciativas que suman una inversión total de 6,67 millones de euros, de los que el Mitma aporta 4,6 millones.
Finalmente, la máxima representante del Ejecutivo en la provincia puso en valor la apuesta del Gobierno de España por el patrimonio cultural e histórico de Úbeda, así como su potencial turístico. En este sentido, Madueño recordó que, además de la inversión del 1,5% cultural para la restauración del Palacio Vázquez de Molina, el Gobierno ha apoyado con fondos que suman 7,5 millones de euros otros dos proyectos como el Programa Impulsa Patrimonio (3 millones) y el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino para la restauración de las murallas de la ciudad (2,8 millones).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.