Borrar
El proceso de digitalización de las actas municipales ha finalizado

El proceso de digitalización de las actas municipales ha finalizado

Las actas municipales contienen gran información sobre el municipio y su consulta es gratuita

jesús jiménez

Sábado, 10 de agosto 2019, 10:24

El concejal de Educación, Pedro Jesús López González, y el Archivero Municipal, Ramón Beltrán, anunciaron el pasado 8 de agosto la digitalización de las actas fechadas entre 1461 y 1939 del Ayuntamiento de Úbeda. En este archivo se pueden hallar algunos de los documentos cristianos más antiguos de toda Andalucía.

El objetivo de esta iniciativa es facilitar el acceso a la información registrada en los documentos a todos los ubetenses, especialmente a los investigadores e historiadores, pues ellos son los encargados de dar un sentido y difundir esta información. López González también ha destacado que gracias a la digitalización ahora las actas pueden consultarse en la base de datos con un 'click' de ratón desde casa en cualquier momento. Esta base de datos mejora la conservación de los documentos, al actuar como una copia de seguridad.

En las actas municipales conservadas se reflejan asuntos de naturaleza militar, económica, política y social, por lo que a través de su estudio podemos aprender la historia y los grandes sucesos acontecidos en la ciudad. En los documentos también se recogen los acuerdos alcanzados por las Corporaciones Municipales, lo que el concejal de Educación ha calificado como «un elemento indispensable para conocer el desarrollo de la vida de nuestra ciudad».

El concejal también ha manifestado su profunda satisfacción por que el trabajo se haya realizado sin alterar el normal funcionamiento de la Administración local y ha agradecido el minucioso trabajo realizado por el Servicio de Archivo y Biblioteca.

Esta iniciativa, que comenzó en el año 2008, ha conseguido digitalizar 126 tomos. El Archivero Municipal ha explicado que ha sido necesario tomar 78.892 imágenes, identificar 20.311 sesiones y describir 14.000 acuerdos.

Agradecimientos

El edil de educación ha querido agradecer y reconocer «el trabajo de Alfonso Bedmar Olmedilla, recientemente fallecido y que gracias a su laboriosidad se deben, al menos, la mitad de las imágenes». Al mismo tiempo, el concejal también ha querido hacer mención a la labor de Juan Navarrete y Vicente Miguel Ruiz, trabajadores ya jubilados, y de los estudiantes universitarios Eduardo Samblás, Isabel Leiva, Catalina García y Francisco Muro. López González destaco el trabajo de los jóvenes Beatriz Blanco, María José Pulpillo y María Dolores Serrano, que se unieron al proyecto gracias al Plan de Empleo Joven de la Junta de Andalucía.

Por último, el concejal ha querido realizar una especial mención a Ramón Beltrán, al que ha calificado como «alma máter» de la digitalización de los archivos, poniendo en relieve su implicación y minucioso trabajo a favor de la conservación, estudio y divulgación documental.

Continuidad de actas

Año 1461. López González ha detallado que las actas más antiguas datan del año 1461. El Servicio de Archivo y Biblioteca ha admitido que existen algunas discontinuidades en las actas, especialmente los primeros años, pero gracias al trabajo de los profesionales las actas llegan hasta nuestros días.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El proceso de digitalización de las actas municipales ha finalizado