

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Domingo, 21 de febrero 2021, 22:14
La asociación de familiares y colaboradores de enfermos de Alzheimer '21 de septiembre' de Úbeda firmó un nuevo convenio de colaboración con la Fundación Caja Rural de Jaén que permitirá la puesta en marcha de un programa de estimulación cognitiva a domicilio.
Gracias a la subvención económica recibida por el colectivo desde la convocatoria Rural Solidaria, es posible la contratación de una persona profesional en el ámbito de la psicología cuya labor principal será realizar actividades de estimulación cognitiva en casa de los beneficiarios con la finalidad de prevenir el rápido avance de la enfermedad y de esta manera frenar el deterioro cognitivo y la desconexión con el entorno.
De esta manera, la asociación '21 de septiembre' junto con la Fundación Caja Rural de Jaén combaten los síntomas y fases del Alzheimer para mejorar la calidad de vida de las personas que lo sufren, así como de sus familiares y personas encargadas de sus cuidados.
Tal y como se dejó de manifiesto en el acto de rúbrica, la enfermedad de Alzheimer es una afección degenerativa cerebral que provoca una pérdida de capacidad intelectual y funcional paulatina e irreversible, para la que a día de hoy no se tiene cura. Sin embargo, hay numerosas terapias que permiten luchar contra sus síntomas. La estimulación cognitiva es una de ellas, ya que ha demostrado ser un instrumento fundamental para mantener las funciones cognitivas y frenar su deterioro.
La asociación '21 de septiembre' trabaja con personas que padecen este tipo de deterioros, prestando especial atención a aquellas que residen en su domicilio y, por diversas razones, tienen dificultades para desplazarse. Por ello ha puesto en marcha un programa de estimulación cognitiva a domicilio que gracias a la subvención recibida por la Fundación Caja Rural de Jaén puede llevar a cabo.
La convocatoria Rural Solidaria está destinada a impulsar proyectos desarrollados por entidades que trabajan en los ámbitos de la diversidad funcional, enfermedad crónica y adicciones. En un primer plano, estas subvenciones están destinadas a aquellas personas que pertenecen a asociaciones de esos ámbitos, siendo beneficiarias directas de las intervenciones que se realizan. Y en un segundo plano, se hace referencia a los profesionales, ya que el 95% de las ayudas se destinan a sufragar las nóminas o seguros sociales de los trabajadores que intervienen en los proyectos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.