Borrar
Una de las actividades informativas desarrolladas.
Promoción de hábitos saludables desde los centros de salud de la ciudad

Promoción de hábitos saludables desde los centros de salud de la ciudad

El lema de la Semana de la Salud de este año fue 'Aprendemos a cuidarnos' y se dirigió a toda la población

Alberto Román

Úbeda

Jueves, 26 de octubre 2023, 21:16

Los centros de salud Úbeda Este y Virgen del Gavellar desarrollaron diversas actividades dentro de la segunda Semana de la Salud, que se celebró del 18 al 24 de octubre, dirigidas a toda la población. El lema de este año fue 'Aprendemos a cuidarnos' y el objetivo pasó por promocionar hábitos de vida saludables, como la dieta sana y el ejercicio físico. Entre las iniciativas desarrolladas se encontró la realización de una exposición de dibujos infantiles denominada 'Mi centro de salud', que contó con una numerosa participación de alumnos de diversos centros.

Además, profesionales del Área de Gestión Sanitaria Nordeste de Jaén impartieron diversos talleres destinados a usuarios de Centros de Participación Activa, residentes o asociaciones vecinales, abordando temas como 'APP Salud Responde o Clic Salud', 'Participación ciudadana, asociaciones y salud', enfermedades de la infancia y vacunas, prevención de infecciones de transmisión sexual, lactancia materna, cuidados auxiliares de enfermería, talleres de higiene de manos o fotoprotección, entre otros. Junto a ello se celebraron jornadas de puertas abiertas en el centro de salud Virgen de Gavellar dirigidas a escolares de la ciudad, para que conocieran su centro sanitario y a sus profesionales, así como el trabajo que allí se desarrolla.

Estas actividades se enmarcaron dentro de los objetivos de la Estrategia de Promoción de una Vida Saludable en Andalucía, que pretende promover los hábitos saludables en todas las edades, mediante intervenciones en el ámbito local, en todos los entornos de vida y en todas las políticas, y actuaciones sobre los determinantes que generan desigualdades en salud. Asimismo, propone potenciar los activos personales y comunitarios que generan salud a lo largo de la vida, para que la ciudadanía pueda afrontar el día a día con mayores cotas de bienestar.

Según la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades crónicas no transmisibles matan a 41 millones de personas cada año, lo que equivale al 71% de las muertes que se producen en el mundo. Esta situación adquiere una especial relevancia si se tiene en cuenta que muchos de los factores determinantes que las provocan son evitables, que las estrategias de promoción de la salud cuentan con evidencias para frenar y, a largo plazo, invertir estas condiciones, y que el fomento de estilos de vida saludables conduce a beneficios para la salud a un coste mucho más bajo que el tratamiento médico de cualquiera de los factores de riesgo y enfermedades asociadas.

Así, la Estrategia de Promoción de una Vida Saludable se centra en los hábitos y comportamientos que generan salud a lo largo de la vida, y que contribuyen a prevenir y afrontar, en su caso, un proceso de enfermedad para ser parte activa de la recuperación del proyecto vital de la persona. Entre estos hábitos se encuentran la promoción de la alimentación saludable, la actividad física, el sueño saludable, el bienestar emocional, la sexualidad responsable y el uso positivo de las TIC.

La Estrategia de Promoción de una Vida Saludable en Andalucía pretende, además, potenciar la colaboración y la coordinación entre los diferentes sectores, administraciones y entidades ciudadanas, con la finalidad de aunar esfuerzos y armonizar las actuaciones destinadas a fomentar los hábitos saludables de la población. Por ello, en su elaboración se ha pretendido reunir al mayor número de voces representadas que contribuyan a que sus claves y conclusiones sean compartidas, lo que facilitará posteriormente su implementación.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Promoción de hábitos saludables desde los centros de salud de la ciudad