

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Miércoles, 22 de mayo 2019, 12:26
Ocho formaciones políticas concurren a las elecciones municipales en Úbeda. Cinco repiten (aunque solo dos tienen actualmente representación municipal) y tres lo hacen por primera vez, en una carrera que muchos creen que desembocará en un bipartidismo favorecido por la división o el escaso calado a nivel local de los partidos considerados minoritarios.
Con una candidatura continuista y pidiendo la confianza para seguir con su modelo de ciudad, el PSOE de Toni Olivares pretende revalidar la Alcaldía y la mayoría absoluta tras cuatro años de gestión y de mostrar una cara amable; mientras que el PP de Gerardo Ruiz del Moral, a golpe de caras nuevas, algunos proyectos de calado y su forma de no pasar inadvertido, busca recuperar los votos y los sillones que perdió su antecesor y anterior alcalde, por cierto, ausente en la lista al igual que otros de su corriente.
IU, después de quedarse sin concejal (que acabó como no adscrito) y de perder una parte de militancia, presenta como alcaldable a Leonor Espino, nueva en estas lides. No hubo acuerdo con Podemos, que concurre también por separado con Francis Román como cabeza de lista. Y aunque ya no existe el PA, que desaparece definitivamente con la marcha de Francisco Mendieta tras casi 24 años en la corporación, de las que fueron sus bases surge Julia Sánchez como candidata de Andaluces por Úbeda.
IPdeU, en su día una escisión del PP con dos concejalas que se esfumaron en las pasadas municipales, vuelve a la carga pero con Luisa Leiva dando un paso atrás en favor de Juan Antonio Cano, nuevo en política pero muy conocido en la ciudad. Un puesto número uno en la lista que pudo ostentar Josefina Latorre, quien llegó a ser presentada como tal aunque finalmente optó por desvincularse y liderar la aparición de Ciudadanos en Úbeda. También es novedad en la localidad Vox, proyecto que encabeza Eugenio Ismael Rodríguez y que pretende aprovechar el tirón de la formación a nivel autonómico y estatal.
La construcción del espacio escénico que Úbeda necesita dada su intensa actividad cultural es uno de los proyectos que más se repite en los diferentes programas electorales, aunque con matices en cuanto a su ubicación y financiación. También se alude abundantemente a otras infraestructuras muy necesarias y muchas veces prometidas en otras convocatorias electorales, como una piscina cubierta y un nuevo aparcamiento en el casco histórico. Y no faltan, una vez más, iniciativas como la remodelación del mercado de abastos o la puesta en valor de las Eras del Alcázar, todo ello combinado con la consecución de una administración más ágil y moderna y la bajada de impuestos.
Las propuestas del PSOE incluyen impulsar la creación de un nuevo espacio escénico para albergar eventos de gran formato, ubicado en la zona de la actual estación de autobuses y con un sector reservado para que siga funcionando allí este servicio de transporte, contemplando además zona hotelera, gastronómica y de aparcamiento; así como crear un espacio lúdico, deportivo, social y cultural en los terrenos del León, previa modificación del PGOU; y trasladar el Centro de Información a la Mujer a un emplazamiento definitivo.
Los socialistas plantean igualmente la construcción de un aparcamiento en la zona de los miradores, con capacidad para unos 250 vehículos, conectado a las Eras del Alcázar y que posibilite además la recepción de los autobuses turísticos; redactar y firmar un convenio entre las distintas administraciones para revitalizar el edificio de la antigua academia y que pueda acoger actividades de formación de la Guardia Civil, propiciando nuevos usos en materia asistencial, educativa, formativa y deportiva; construir un edificio municipal que acoja definitivamente el Centro Ocupacional; y dar continuidad a los trámites de reversión del Palacio del Marqués de Contadero y dotarlo de un uso adecuado a las características del edificio.
Otra propuesta pasa por culminar el Espacio Joven como lugar en el que se dinamicen actividades relacionadas con la cultura, el ocio saludable o el deporte, incluyendo zonas deportivas, sala de estudio 24 horas, locales de ensayo, aulas de formación, zona de esparcimiento, cafetería, etcétera. Y proponen también construir un pabellón cubierto con pistas exteriores en la zona del polígono Los Cerros, para dar cobertura y servicio a los residentes de los barrios de La Guita, San Pedro y Puerta del Sol, principalmente, descongestionando así las actuales instalaciones deportivas.
A otro nivel, el programa electoral habla de desarrollar el convenio firmado con la Fundación Casa Ducal de Medinaceli, que tiene como objetivo la revitalización del Conjunto Monumental de El Salvador, y crear por otro lado un espacio museístico que albergue la colección pictórica de propiedad municipal. Finalmente, destaca el apoyo a medidas de bonificación de tasas para las empresas que ya ejercen su actividad en la ciudad y la puesta en funcionamiento de un programa específico de ayudas al alquiler para jóvenes.
Desde el PP han planificado la puesta en marcha de nuevas dotaciones como un espacio escénico moderno y funcional en el entorno del León; un espacio de formación, cultural y deportivo en el colegio Matemático Gallego Díaz, que acogerá un nuevo conservatorio de música, así como nuevas instalaciones deportivas, la Escuela Municipal de Música y locales de ensayo; un aparcamiento soterrado en las inmediaciones de los miradores, con capacidad para 400 vehículos; un centro de interpretación del yacimiento arqueológico de las Eras del Alcázar previa puesta en valor del barrio; un albergue juvenil; una piscina climatizada municipal; o más de 200 viviendas de protección pública.
Los populares apuestan igualmente por convertir el mercado de abastos en un gran centro de comercialización y el mercadillo de venta ambulante en un mercado tradicional de primer nivel; crear la figura del defensor del ciudadano, con carácter independiente y apolítico; desarrollar la oferta deportiva, familiar y de ocio en el polígono de La Alberquilla, donde emplazarán un parque periurbano; poner en marcha un plan de desarrollo de caminos rurales; o fomentar el comercio aledaño al Parque Norte con la celebración de actividades y la implantación en el lugar de instalaciones deportivas y un nuevo parque infantil.
A nivel de gestión, desde el PP ubetense quieren acercar la administración a todos los ciudadanos con «un Ayuntamiento en cada barrio», agrupar todas las oficinas técnicas municipales en un nuevo complejo municipal, y promover el Ayuntamiento digital y virtual para mejorar la estructura, funcionalidad y respuesta de la administración al ciudadano.
Destaca igualmente en el programa electoral la creación de una almazara escuela para formar a cualquier persona, desde lo más básico hasta la máxima especialización, en el sector oleícola; la elaboración de un catálogo de recursos y mobiliario urbano para la proyección de las creaciones de los artesanos ubetenses; la revisión del Plan General de Ordenación Urbana; o la puesta en marcha de incentivos, soluciones tecnológicas y exenciones fiscales para inversores que apuesten por la creación de empleo.
Desde IU apuestan por la remodelación definitiva del mercado de abastos e impulso del comercio tradicional; recuperación y mejora de la gestión del Servicio de Ayuda a Domicilio para personas mayores y dependientes, actualmente privatizado; negociar con el Ministerio del Interior el uso de la antigua academia de la Guardia Civil para instalar allí la Policía Nacional y Local así como los juzgados; y la revitalización del casco histórico con infraestructuras adecuadas, ayudas al alquiler y plazas de aparcamiento en sus accesos.
En su programa incluyen igualmente el acondicionamiento integral de las Eras del Alcázar con puesta en valor del yacimiento arqueológico, dedicando el antiguo grupo escolar para la ubicación definitiva del conservatorio de música; recuperar la gestión del servicio del agua, actualmente privatizado, para mejorar sus infraestructuras y condiciones; cumplir con la Ley de Memoria Histórica mediante la erección de un monolito en el cementerio y la eliminación de la simbología franquista; recuperar la fuente de la Alameda; poner en valor de la Cañada Real El Paso; y la finalización y explotación del camping de San Bartolomé.
Entre los proyectos de iPdeU destaca la musealización de las Eras del Alcázar, previa adecuación urbana de su entorno para convertirlo en un parque cultural, lúdico y hotelero, incluyendo un plan de dinamización y puesta en valor de la judería, el enlace de la gradeta de Santo Tomas con la Ronda Sur y un ascensor panorámico. Proponen además un aparcamiento en los miradores con zonas de ocio y restauración; la reconversión de la estación de autobuses en centro cultural, hotelero y comercial, con un nuevo espacio escénico, aparcamientos y mas lugares para congresos; creación de suelo industrial asequible que cubra las necesidades del sector y ampliación del parque empresarial Los Cerros; e incrementar y descentralizar las instalaciones deportivas, con un circuito de 'footing' adecuado y seguro, dotaciones en el futuro parque periurbano de la Alberquilla y en el parque lúdico deportivo, circuitos deportivos infantiles y para mayores, continuidad del carril bici e incremento del convenio con el Úbeda Viva.
Cámaras web para difusión y seguridad, patrullas de barrio para el mantenimiento de los servicios, una feria del aceite, un departamento de promoción e imagen para captar financiación externa y una agencia municipal de desarrollo local, son otros de sus proyectos.
Desde Ciudadanos apuestan por la regeneración política del Ayuntamiento y un portal de transparencia comprensible, de acceso fácil y gratuito; el mantenimiento de los caminos agrícolas y acercar el oleoturismo al visitante; el aumento de la plantilla de policía local y bomberos, mejorando sus medios materiales; la promoción de una ciudad accesible a través de rutas interpretadas en lenguaje de signos, braille y para personas con movilidad reducida; la construcción de un nuevo teatro-auditorio y una piscina cubierta; el arreglo del mercado de abastos, añadiéndo aparcamientos al proyecto; y la implantación de la ventanilla única para avanzar en el 'papel cero' y reducir los trámites administrativos.
Proponen igualmente un plan especial de protección del casco histórico para eliminar el cableado aéreo, garantizar la homogeneidad ornamental y ofrecer cobertura de fibra óptica en la zona; redistribuir la zona azul y establecer una tarjeta de residentes; crear un equipo-enlace entre el Ayuntamiento, el centro de salud y el hospital para trabajar en las necesidades sanitarias reales de la ciudad; y dar prioridad a la capacidad y al mérito en la política de recursos humanos del Ayuntamiento, despolitizando la función pública.
En el apartado de su programa electoral que se denomina 'Horizonte verde', la formación Podemos Úbeda aboga por más contenedores de reciclaje, un cinturón verde en torno a la ciudad y edificios públicos sostenibles y eficientes, con placas solares donde sea posible. En 'Hacienda y racionalización' plantea aplicar impuestos a las eléctricas (lo que supondría ingresar entre 300.000 y 400.000 euros en las arcas municipales) y a los cajeros automáticos, así como cobrar el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) a aquellos edificios que no lo estén pagando y legalmente no estén exentos de ello.
Crear un bono social del agua, algo solicitado por el Defensor del Pueblo, y recuperar tanto el servicio de ayuda a domicilio como la zona azul son las principales propuestas del apartado 'Servicios públicos'. Y en 'Participación', apuestan por la intervención de los vecinos en los plenos y la elaboración de los presupuestos municipales de forma participativa. Destacan además otros proyectos como la creación de una escuela de idiomas municipal, un albergue juvenil, una piscina cubierta y una oficina de atención a la diversidad funcional.
Andaluces por Úbeda plantea la eliminación de barreras arquitectónicas; la mejora de instalaciones deportivas con la creación de una piscina cubierta y un complejo deportivo; y la puesta en marcha de un plan estratégico de empleo que incluye la ampliación de suelo industrial económico, un bulevar comercial que unifique las avenidas, ayudas a emprendedores y señalización y seguridad en el polígono. En su programa incluyen igualmente la disposición de diferentes infraestructuras y servicios, como una residencia para personas mayores, escuela oficial de idiomas, vías verdes, zona joven en el ferial, salas de estudio abiertas las 24 horas, aparcamientos en los miradores y viviendas con alquileres bajos y opción a compra. Y prometen trabajar por mejorar la limpieza, incidiendo en los parques, bajar el IBI y agilizar la gestión municipal, más aún en lo que respecta a las licencias de obras.
Las propuestas específicas de Vox para Úbeda pasan por recuperar en plenitud la Escuela Taller, ampliando la oferta de oficios; establecer un servicio de documentación, gestión y seguimiento del patrimonio amenazado; apoyar la producción cultural independiente de ámbito local; mejorar el mantenimiento urbano y los trabajos de conservación y puesta en valor del patrimonio; impulsar las industrias oleícola y olivícola como recurso económico, gastronómico y cultural, poniendo en marcha un parque tecnológico integral para este sector; y crear la Denominación de Origen de La Loma que pueda dotar de valor añadido y protección al olivar de la comarca. También proponen la realización de un nuevo polideportivo municipal así como promover la vigilancia intensa del menudeo de drogas en Úbeda y sus anejos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.