Borrar
Vista de Úbeda la Vieja. UJA
El PSOE exige a la Junta que intervenga en Úbeda la Vieja para confirmar la existencia de un circo y un anfiteatro romanos

El PSOE exige a la Junta que intervenga en Úbeda la Vieja para confirmar la existencia de un circo y un anfiteatro romanos

Reclama a la Consejera de Cultura que asuma su responsabilidad, porque la Junta «es la administración competente» en patrimonio arqueológico

Alberto Román

Úbeda

Miércoles, 20 de noviembre 2019, 18:19

El PSOE exigió este miércoles a la Junta de Andalucía que asuma su responsabilidad e intervenga en el yacimiento de Úbeda la Vieja (la ciudad romana de Salaria) para confirmar si existe un circo y un anfiteatro romanos en su subsuelo, posibilidad que ha sido detectada en un estudio con tecnología láser, del que existe un informe en posesión de la Consejería de Cultura y que requiere de «una validación científica que corrobore su autenticidad».

En la comisión de Cultura del Parlamento Andaluz, el parlamentario Jacinto Viedma reclamó a la consejera que actúe para abordar dicha investigación, porque la Junta es «la administración competente» en esta materia y, por tanto, es de su responsabilidad realizar los trabajos oportunos para la localización, identificación y conservación de esos hipotéticos circo y anfiteatro romanos.

Viedma rechazó las declaraciones realizadas por el delegado territorial de Cultura, Jesús Estrella, en las que «escurría el bulto» y aseguraba que debía intervenir el Ayuntamiento de Úbeda, donde también tienen una copia del citado estudio. «Las competencias en patrimonio arqueológico no las tiene esta administración, sino que son exclusivas de la Junta de Andalucía y, por tanto, cualquier intervención tiene que contar con la autorización y el visto bueno de la administración autonómica», explicó.

El parlamentario socialista abundó en ello al citar el artículo 3 de la Ley de Patrimonio Histórico, que fija para la comunidad autónoma «la competencia exclusiva sobre el patrimonio histórico andaluz», y el artículo 4 punto 2 donde se dice que la misión de los ayuntamientos es «colaborar activamente en la protección y conservación de los bienes integrantes del Patrimonio Histórico Andaluz que radiquen en su término municipal, en especial a través de la ordenación urbanística».

En este punto, apuntó que el Ayuntamiento ya tiene catalogada a Úbeda la Vieja como Zona de Yacimientos Arqueológicos de Especial Protección en su último PGOU y que además solicitó a la Junta su declaración como Bien de Interés Cultural. «Por tanto, el Ayuntamiento ha cumplido y está al día con sus tareas. Ahora le toca a la Junta implicarse para confirmar estos hallazgos, que pueden suponer un salto cualitativo para el potencial de este yacimiento», señaló.

En el yacimiento, situado a 15 kilómetros al sudeste de la localidad ubetense, se realizó un estudio con tecnología LiDAR, un sistema láser de detección por luz a distancia, con el que se descubrieron en el subsuelo anomalías que podrían indicar la existencia de restos de dos de las construcciones más emblemáticas del imperio romano. Según la información desvelada en su día por Radio Úbeda, el estudio habla de un circo de 340 metros de largo y 82 metros de ancho y, posiblemente, un anfiteatro romano de unos 100 metros de largo por 77 metros de ancho.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El PSOE exige a la Junta que intervenga en Úbeda la Vieja para confirmar la existencia de un circo y un anfiteatro romanos