Borrar
'La canción española' en el auditorio del Hospital de Santiago de Úbeda. FMAUB
El puente de la música antigua en Úbeda y Baeza

El puente de la música antigua en Úbeda y Baeza

La parte más intensa de la programación del festival se concentra en estos días

Alberto Román

Úbeda

Lunes, 7 de diciembre 2020, 13:59

El Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza concentró un año más durante el puente la parte más intensa de su programación, llevando hasta diferentes enclaves de ambas localidades variadas propuestas. El sábado se pudo disfrutar del Grupo Barroco de la Escuela Superior de Música Reina Sofía con 'Aires barrocos: el círculo de Bach' en la parroquia de San Pablo de Baeza y de Al Ayre Español y Vozes del Ayre, bajo la dirección de Eduardo López Banzo, con '¡Ay, bello esplendor!', grandes villancicos barrocos en el auditorio del Hospital de Santiago de Úbeda.

Respecto a ayer domingo, actuaron Concerto 1700, bajo la dirección de Daniel Pinteño, con 'Hortulus chelicus', la escuela de violín de Dresde en el auditorio de San Francisco de Baeza; Los Afectos Diversos, bajo la dirección de Nacho Rodríguez, interpretando a Tomás Luis de Victoria con 'Officium Defunctorum – Novo modo' en la Sacra Capilla del Salvador de Úbeda; Miguel Rincón con 'La Corte de Dresde' en el Paraninfo de la Antigua Universidad de Baeza; y Annya Pinto, Maylín Cruz, Jorge Puerta y Madalit Lamazares con 'La canción española' en el auditorio del Hospital de Santiago de Úbeda.

Hoy lunes será el turno de Íliber Ensemble, el Coro Tomás Luis de Victoria y solistas, bajo la dirección de Darío Tamayo, con 'Música sacra para un cambio de dinastía: el Requiem y la Misa a la moda francesa de Sebastián Durón (1660-1716)', en la catedral de Baeza a las doce y media; y de Alicia Amo y La Guirlande, con dirección de Luis Martínez Pueyo, interpretando 'Brama sañudo el viento', músicas a lo divino en la España y el México virreinales del siglo XVIII, a las doce y media en el auditorio del Hospital de Santiago de Úbeda.

Y mañana martes estarán Joan Boronat con '¡Luces, órgano… acción!', música programática para tecla entre los siglos XVI y XVIII, en la iglesia de San Andrés de Baeza a las once de la mañana; y Patricia García Gil con 'Beethoven, der Spanier', en el auditorio del Hospital de Santiago a la una de la tarde.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El puente de la música antigua en Úbeda y Baeza