Borrar
Accademia del Piacere interpretando 'Muera Cupido: la tradición musical teatral en España en torno a 1700'. FEMAUB
El puente de la música antigua

El puente de la música antigua

El Festival de Úbeda y Baeza contempla en estos días diez actividades entre conciertos, exhibiciones de danza y conferencias

Alberto Román

Úbeda

Lunes, 6 de diciembre 2021, 11:31

La música antigua está siendo protagonista de estos días de puente en Úbeda y Baeza gracias a una decena de conciertos programados para el público ávido de cultura y música en directo. Se enmarcan en el festival que ambas localidades comparten, un evento diferente gracias también a los espacios patrimoniales escogidos para los distintos recitales. Además, este año, para celebrar su vigesimoquinto aniversario, y gracias a un acuerdo con la Asociación para el Desarrollo Turístico de Úbeda y Baeza (Tubba), los asistentes pueden beneficiarse de ofertas para disfrutar de una experiencia más completa, incluidas en un pack turístico con descuentos en las entradas, en alojamientos y en visitas guiadas.

Estos días de especial celebración del festival comenzaron el sábado en Úbeda con Música Boscareccia en la sala Pintor Elbo del Hospital de Santiago, interpretando 'Quintetos y sextetos de Brunetti y Boccherini', un programa de estreno en conmemoración del 250 aniversario del nombramiento de Gaetano Brunetti como maestro de violín del príncipe de Asturias (futuro Carlos IV) para un concierto en coproducción con el Centro Nacional de Difusión Musical.

Esa misma tarde, pero en el auditorio del mismo centro cultural, se contó con Accademia del Piacere interpretando 'Muera Cupido: la tradición musical teatral en España en torno a 1700', un concierto igualmente en coproducción con el Centro Nacional de Difusión Musical que contó con el patrocinio de la Fundación Unicaja Jaén.

Ayer domingo Baeza acogió varias citas. Primero el concierto de Miguel Bonal (viola da gamba), ganador del primer premio del II Concurso de Música Antigua de Juventudes Musicales de España y premio especial del Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza, quien puso en escena 'Redescubriendo a Telemann: las fantasías' en el paraninfo de la Antigua Universidad. Este concierto se realizó en conmemoración del 40 aniversario del Concurso de Juventudes Musicales, en coproducción con BaezaFest, el Festival Internacional de Jóvenes Intérpretes y en colaboración con Juventudes Musicales de España y con el IES Santísima Trinidad. Y más tarde, La Galanía con la soprano Raquel Andueza desarrolló el programa 'De locuras y tormentos' en el auditorio de San Francisco para celebrar su décimo aniversario en otra de las coproducciones con el Centro Nacional de Difusión Musical.

Para hoy y mañana

Hoy lunes, este puente de la música antigua seguirá en Baeza, en sesión matinal a las 12:30 horas, con Mónica Melcova al órgano para interpretar 'Danzas, caprichos, tientos y batallas' en la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés. Ya por la tarde en Úbeda, a las 17:30 horas, actuará la Orquesta Andalusí del Mediterráneo con 'Poetas andalusíes: nubas y melodías de al-Ándalus' en el auditorio del Hospital de Santiago, en conmemoración del noveno centenario de la creación del Imperio Almohade (1121-2021). A las 20:30 horas, también en Úbeda, Officium Ensemble llegará con 'Magister Musicae: Sebastián de Vivanco (c.1551-1622)', un programa de estreno en la Sacra Capilla de El Salvador en conmemoración anticipada del cuarto centenario del fallecimiento de Sebastián de Vivanco (1622-2022), en coproducción con el Centro Nacional de Difusión Musical y en colaboración con la Fundación Casa Ducal de Medinaceli.

Terminando el puente, mañana martes Baeza recibirá a las 17:30 horas a Forma Antiqva, grupo ganador de los Circuitos FestClásica 2021, con su 'Farándula castiza' en el paraninfo de la Antigua Universidad, un concierto patrocinado por la Fundación Caja Rural de Jaén. A las 20:30 horas será el momento de La Grande Chapelle con el programa de estreno 'Francisco Guerrero: canciones y madrigales' en el auditorio de San Francisco baezano y en coproducción con el Centro Nacional de Difusión Musical. Y cerrará, casi a medianoche, a las 23:59 horas, la José Hernández Pastor con el programa 'En alas del espíritu (concierto para voz y silencio)', que tendrá lugar en la Catedral de Baeza gracias a la colaboración del Cabildo de las Catedrales de Jaén y Baeza.

Danza en la calle y conferencias

Pero el cartel del 25 aniversario del festival va mucho más allá. Syntagma Musicum sacará la danza a la calle hoy lunes y mañana martes en el ciclo 'Danzas entre palacios' en Baeza y Úbeda, respectivamente. La propuesta ofrecerá un paseo musical entre palacios escondidos.

Además, dentro de 'FeMAUB Académico', sección que ya ha celebrado el décimo Congreso de Musicología en la UNIA y la presentación del triple CD conmemorativo, se contemplan conferencias de alto nivel. Concretamente, el pasado sábado, el periodista y escritor Martín Llade habló en el Centro Asociado de la UNED en Úbeda de 'La música relatada', charla dedicada a la creación de cuentos musicales.

Y mañana martes, a las 12:30 horas, Guillermo Fernández Rodríguez-Escalona, catedrático y profesor de lingüística, hará lo propio con su ponencia titulada 'Música, poesía y concepción del mundo en el Renacimiento español' en la iglesia de San Lorenzo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El puente de la música antigua