Alberto Román
Úbeda
Sábado, 2 de noviembre 2019, 19:25
Como todos los años, el Ayuntamiento de Úbeda realizó una serie de actuaciones en el cementerio municipal de San Ginés y sus alrededores para ponerlo a punto de cara a este puente de Todos los Santos. Labores de adecentamiento y limpieza previas a unos días tan significativos en los que cientos de personas visitan el camposanto.
Publicidad
Por ejemplo, se limpiaron tejados y canalones, se retejaron cubiertas, y se pintaron los patios y los muros que dan acceso al patio principal, repasándose además las baldosas de las zonas peatonales y las escaleras utilizadas para el acceso a nichos localizados en las zonas más altas. Por otro lado, se comprobó el correcto funcionamiento de tuberías para la toma de agua. «Se trató de un repaso integral a todo el espacio, para poder soportar la máxima afluencia en estos días tan señalados y especiales», explicó el concejal de Mantenimiento de Infraestructuras y Tráfico, Jerónimo García.
Igualmente se llevó a cabo una nivelación, desbrozado de hierba y pintado las zonas habilitadas para los aparcamientos, fijando el acceso por la avenida de Cristóbal Cantero y la salida por la carretera de Santa Eulalia, con la intención de dar fluidez al tráfico. El Ayuntamiento habilitó como aparcamiento el espacio anexo al cementerio, provisto de 200 plazas. No ha sido así el caso de la explanada habitual que está antes de llegar, con capacidad para alrededor de 1.000 plazas, puesto que con la lluvia se embarra y dificulta el tránsito de vehículos.
El edil recordó que ya está puesto en servicio el camino del cementerio, que recientemente se remodeló de manera integral. Y advirtió que no se permite el aparcamiento en las aceras de plataforma única, a fin de garantizar la seguridad de los peatones y su correspondiente tránsito sin obstáculos. «Es una obviedad que no se puede aparcar en los acerados, pero al ser de plataforma única puede dar pie a que los conductores dejen los vehículos, y por eso se han puesto unas señales móviles recordando la prohibición», añadió.
Finalmente confirmó que se ha prohibido la venta de flores a personas no autorizadas, con el objetivo de fortalecer y apoyar a los establecimientos habituales especializados en este servicio.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
¿Por qué ya no vemos tantas mariposas en Cantabria?
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.