Alberto Román
Úbeda
Jueves, 8 de diciembre 2022, 14:29
El centro cultural Hospital de Santiago acogerá entre este viernes y el sábado las Jornadas sobre Patrimonio Histórico Artístico de la Edad Moderna en Úbeda (siglo XV a siglo XVIII). Una cita organizada por la Asociación Úbeda por la Cultura, con la colaboración del Ayuntamiento, que congregará a profesionales de reconocido prestigio para abordar el tema central. Para ello se han programado un total de quince ponencias que se complementarán con otras actividades, como un concierto del Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza y una visita a la exposición de grabados del siglo XVI, obras pertenecientes a la colección de la familia Almagro Herrador.
Publicidad
Este proyecto, que ha visto la luz tras un arduo trabajo de preparación, ha sido motivado por tres elementos principales: el vacío bibliográfico existente en la ciudad de estudios que aborden esta época de la historia, la idea de llevar a cabo una revisión historiográfica que reelabore las hipótesis y tesis que han sido establecidas en décadas anteriores y, por último, el propósito de aportar información original y novedosa respecto al patrimonio histórico-artístico de Úbeda. Así lo explicó el presidente de la Asociación Úbeda por la Cultura, José Miguel Gámez Salas.
La inauguración tendrá lugar el viernes a las siete de la tarde, en la sala Julio Corzo del Hospital de Santiago, y posteriormente el público podrá disfrutar de conferencias sobre 'Úbeda en su primera modernidad: entre Austrias y Borbones. Aproximación histórica' por Adela Tarifa, 'Arte y artistas de la Edad Moderna en Úbeda' por Pedro A. Galera Andreu y 'Panorama literario en la Úbeda de los siglos XVI-XVIII' por Aurelio Valladares Reguero.
La segunda jornada, la del sábado, comenzará a las diez menos cuarto de la mañana, en el mismo espacio, donde se abordará 'El paisaje sonoro de Úbeda durante la Edad Moderna: espacios, instituciones y redes musicales' por Javier Marín López, 'Alegoría moral y vanitas en los programas figurativos de la arquitectura ubetense durante la Edad Moderna' por José Miguel Gámez Salas, 'Úbeda cortesana: los proyectos artísticos de la familia Cobos en el siglo XVI' por Sergio Ramiro Ramírez, 'El proyecto de Diego de Siloé para la Sacra Capilla de El Salvador de Úbeda' por Antonio Luis Ampliato, 'Actividad artística en los protocolos notariales ubetenses del siglo XVIII' por Antonio Almagro, 'Úbeda conventual: del siglo XIII al Barroco' por José Joaquín Quesada Quesada, 'Entre luces y sombras: Úbeda y su patrimonio artístico en el siglo XVIII' por Vicente Ruiz García y 'El urbanismo en Úbeda durante el siglo XVI: incertidumbres y realidades' por Juan Ramón Martínez Elvira.
Respecto a la tarde del sábado, los temas a tratar serán 'La rejería ubetense en el siglo XVI' por José Domínguez Cubero, 'La imaginería procesional de Úbeda en la Edad Moderna' por Pablo Jesús Lorite, 'Pinceladas de modernidad en Úbeda entre los siglos XVI-XVIII' por Nuria Martínez Jiménez y 'La platería religiosa de la Edad Moderna en Úbeda. Documentación para su estudio' por Miguel Ruiz Calvente.
Publicidad
Posteriormente tendrá lugar la visita a la exposición 'El arte del grabado en el siglo XVI. Obra de la colección Almagro Herrador', que se sitúa en la sala Pintor Elbo del Hospital de Santiago y está compuesta por unos 150 grabados renacentistas, pertenecientes a artistas sobresalientes de la historia. Y después se desarrollará el concierto 'Maestros ubetenses del siglo XVII', en la Sacra Capilla de El Salvador, enmarcado en el Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza. Actuará el Conjunto Vocal Virelay (Capilla de Música de la Catedral de Cádiz) dirigido por Jorge Enrique García Ortega.
Una vez celebradas estas jornadas, según avanzó Gámez Salas, se publicarán las actas correspondientes por la Diputación Provincial de Jaén, que se presentarán en la primavera de 2023, un año muy especial puesto que se cumple el veinte aniversario de la declaración de Úbeda y Baeza como ciudades Patrimonio de la Humanidad.
Publicidad
Por otro lado, el presidente de la Asociación Úbeda por la Cultura destacó que los participantes recibirán un certificado de asistencia, para insertar en su hoja curricular en el apartado académico, siempre que acudan, al menos, a diez de las ponencias impartidas.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.