

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Lunes, 21 de enero 2019, 12:16
Con presencia de numerosos cofrades de la localidad y representación de todas las hermandades de Úbeda, el auditorio del centro cultural Hospital de Santiago acogió el acto de presentación del cartel oficial de la Semana Santa de Úbeda de este 2019. Un bella estampa editada por la Unión de Cofradías y que este año, en base al orden establecido, está protagonizada por la Real Cofradía de Jesús Resucitado y Nuestra Señora de la Paz.
De descubrir el cartel se encargaron el presidente del máximo órgano cofrade, Felipe Torres Villalba, y el hermano mayor del Resucitado, José María Moya González, quienes desvelaron el misterio ante la atenta mirada y los aplausos de los asistentes al primer acto cofrade del nuevo año, que vino a marcar el inicio de una apretada agenda de citas cuya desembocadura será la Semana Santa
La imagen que ilustra el cartel, que en los próximos días viajará a Fitur como reclamo turístico de la ciudad, es obra del ubetense Gabriel Sánchez Bellón, quien ganó el concurso de fotografía convocado a tal efecto y que ha visto por décima vez cómo una instantánea suya sirve para anunciar la Semana de Pasión de Úbeda. Todo un récord. También porque su firma viene apareciendo en la estampa durante dos años consecutivos, ya que el pasado año igualmente ganó el concurso del cartel correspondiente a la Cofradía y Hermandad de Nazarenos de Nuestra Madre y Señora de las Lágrimas y San Nicolás de Bari.
La obra muestra el momento en el que el Cristo del Resucitado cruza la puerta de la iglesia de San Nicolás para iniciar su desfile procesional en la mañana del pasado Domingo de Resurrección. La parte superior destaca por los tonos dorados de la piedra de la monumental portada del templo. Y en la inferior son protagonistas los penitentes que integran el desfile, resaltando por el rojo de los capiruchos y el blanco de las capas. En su mayoría están de espaldas a la cámara, pues miran hacia atrás, hacia su titular, que recibe los rayos del Sol tras surgir de la penumbra interior de la iglesia. Es lo mismo que observa el público que aparece en un lateral más oscuro de la instantánea, en casi todos los casos con un móvil en la mano y grabando o fotografiando el solemne momento. Es ese detalle tecnológico el que deja datada la imagen en una época concreta, pues por lo demás podría tratarse de cualquier otra salida procesional vivida en décadas pasadas.
La palabra «Úbeda» en rojo en la parte superior contrasta con el dorado y hace un guiño a uno de los colores de la hermandad protagonista. Se añaden además las frases «Ciudad de Semana Santa 2019» y «Declarada de Interés Turístico» junto a los logotipos de la cofradía del Resucitado, el Ayuntamiento de Úbeda, el 25 aniversario del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, el 15 aniversario de la declaración de Úbeda y Baeza por parte de la Unesco y la Unión de Cofradías.
Un precioso cartel, sin duda. El autor hizo la foto a cierta altura, apostado en la acera pero utilizando un escalera, según contó durante su intervención, en la que explicó otros detalles sobre la imagen. Además, como curiosidad, se mostró orgulloso de haber conseguido retratar para carteles de Semana Santa todas las imágenes de Cristo que hay en Úbeda del escultor Francisco Palma Burgos, algo significativo cuando se conmemora el centenario del nacimiento del artista.
El encargado de presentar el cartel fue Pedro Antonio Robles Gonzalez, una persona muy vinculada a la hermandad. Hizo una serie de reflexiones en torno a la obra y a las vivencias experimentadas tanto en la procesión del Domingo de Resurrección como en la Semana Santa en general. No faltó un recuerdo al recientemente fallecido Bartolomé Alvarado, pintor, escultor e imaginero ubetense que fue el autor de la talla de Nuestra Señora de la Paz y siempre estuvo muy unido a la cofradía.
Durante el acto, conducido por Francisco Ruiz Prieto, también intervinieron los citados Felipe Torres Villalba y José María Moya González, así como la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares. Existió además una proyección de anteriores carteles de Semana Santa. Y hubo una parte musical que corrió a cargo de la Sociedad Filarmónica Nuestra Señora de Gracia dirigida por Cristóbal López Gándara, que este año acompañará a la hermandad en su procesión.
Asimismo, como suele ser habitual, se procedió a la entrega de los distintos premios del concurso fotográfico una vez que se leyó el acta con la decisión del jurado. Además del primero, Gabriel Sánchez Bellón recibió el accésit que obtuvo tras el fallo. Respecto al segundo galardón fue para Antonio José Jiménez Expósito y el tercero para Miguel Tejada Moreno. Y hubo dos accésit más para Ángel López Almagro y Juan Carlos Álamo Álamo.
El jurado tuvo que valorar en su día el trabajo de 14 autores que presentaron 49 obras de gran calidad, lo cual hizo que la decisión no fuese fácil de tomar. Tras un largo proceso de descarte, se otorgó el primer premio a Gabriel Sánchez Bellón, quien hizo un magnífico trabajo el pasado Domingo de Resurrección, apostándose en lugares muy concretos para captar la esencia en la calle de la cofradía protagonista del cartel.
El jurado estuvo compuesto por Felipe Torres Villalba y Pedro Mariano Herrador Marín, por parte de la Unión de Cofradías de Semana Santa de Úbeda; José María Moya González y Pedro Ángel Charriel Sánchez, por parte de la Real Cofradía de Jesús Resucitado; María del Mar Navarro Soriano, por parte de la Asociación Fotográfica de Úbeda (AFU); y José María Ruiz Álvarez, como experto en artes gráficas.
La Real Cofradía de Jesús Resucitado y Nuestra Señora de la Paz protagoniza el cartel de la Semana Santa ubetense en un año muy especial. Entre otras cosas porque verá cómo su titular mariana cambia las ruedas por costaleros, un proyecto en el que se viene trabajando con ilusión desde hace mucho tiempo. Al respecto, en la tarde del pasado 12 de enero se convocó a la cuadrilla para la primera 'igualá'. Se dieron cita alrededor de cincuenta hermanos.
Debido a esta novedad, la procesión sufrirá una modificación en su recorrido habitual, pasando por San Nicolás, plaza Gallego Díaz, plaza de Santa Teresa de Jesús, Montiel, plaza Primero de Mayo (por delante de San Pablo), Juan Ruiz González, plaza Vázquez de Molina, Juan Montilla, Real, Juan Pasquau, plaza de San Pedro, Antonio Medina, plaza del Marqués de la Rambla, Rastro, plaza de Andalucía, Corredera de San Fernando, plaza Gallego Díaz, Campanario, plaza de los Carreteros y de nuevo San Nicolás. Este recorrido tiene un carácter temporal y será susceptible de ser modificado en años posteriores, tras la evaluación por parte de la junta directiva del desarrollo del desfile procesional de 2019.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.