Alberto Román
Úbeda
Miércoles, 22 de noviembre 2023, 23:04
El auditorio del centro cultural Hospital de Santiago acogió en la mañana de ayer la gala de entrega de los XI Reconocimientos Menina, galardones promovidos por el Ministerio de Igualdad con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Otorgados en Andalucía a propuesta de la Delegación del Gobierno y de las ocho subdelegaciones, con ellos se pretende dar a conocer la labor de personas, proyectos e instituciones de la comunidad autónoma que han destacado por su lucha contra cualquier forma de violencia machista.
Publicidad
El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, presidió el acto e instó a hacer frente a los «discursos negacionistas», a la «victimización del agresor» y a «la simplificación de la realidad» que están contribuyendo «a normalizar la violencia machista». Así lo dijo ante numerosas autoridades llegadas de toda Andalucía, entre las que estuvieron, representando la ciudad ubetense y a Jaén, la alcaldesa, Antonia Olivares, y el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, junto a representantes de los cuerpos y fuerzas de seguridad y de diferentes entidades.
«Es el momento de que entre todos hagamos frente a los discursos negacionistas que, unidos a la radicalización de los mensajes, la victimización del agresor y la simplificación de la realidad, están contribuyendo a normalizar conductas de sometimiento económico, social y sentimental de muchas mujeres y a la justificación de la violencia cuando la víctima intenta romper con estas situaciones», enfatizó Fernández.
Según dijo, actos como el de ayer, que hizo visible y reconoció los esfuerzos contra la violencia de género, «son cruciales porque demuestran claramente que la negación y la indiferencia no tienen cabida en nuestra sociedad». Y valoró que se pusiera el foco en el trabajo «excepcional» de quienes dedican tiempo, energía y recursos «a combatir la violencia de género, a proteger y atender a las víctimas, a acompañarlas en su camino hacia una vida de esperanza alejada del maltrato y a quienes se dedican a impulsar y promover la igualdad todos los días».
Igualmente, señaló que con estas distinciones también se lanza un mensaje de unidad y determinación para eliminar la violencia machista, «porque cada una de las acciones y trayectorias que se reconocen rompe el ciclo de apatía que normaliza la desigualdad».
Publicidad
En esta ocasión, el Reconocimiento Menina de la Delegación del Gobierno en Andalucía fue para la exministra de Justicia, Pilar Llop, a quien acompañaron los galardonados a propuesta de las ocho subdelegaciones andaluzas, como la profesora de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Jaén, María Luisa Grande, en representación de la provincia jiennense. Como directora del Centro Asociado de la UNED ha impulsado, junto a la Subdelegación del Gobierno, el Seminario Hermanas Mirabal, un espacio orientado a la sensibilización, prevención y especialización en relación a la violencia machista ejercida sobre mujeres y niñas.
También se distinguió a la asociación CIC Batá, en Córdoba; al Ayuntamiento de Cúllar Vega (Granada); a la Policía Local del Ayuntamiento de Isla Cristina (Huelva); al Equipo VioGén de la Primera Compañía de la Guardia Civil de Vélez-Málaga por la provincia malagueña; a la entidad Mujeres en Zona de Conflicto (Sevilla); a Pilar Casado, la subdirectora de Régimen del Centro Penitenciario El Acebuche (Almería); y a Josefina Galindo, licenciada en Derecho y miembro del Cuerpo Superior de Inspección de Trabajo y Seguridad Social, por la provincia de Cádiz.
Publicidad
Por otro lado, se entregaron ocho menciones especiales a la Asociación Mujeres Juristas de la provincia de Jaén; Carmen Caparrós, maestra y activista del movimiento asociativo feminista en Almería; Vocalía de Cádiz de la Red Antena Sur contra la Trata; María del Pilar Reyes, subdirectora del Centro de Inserción Social de Córdoba; y al guardia civil en la reserva Marcelino Alonso, nacido en Lújar (Granada).
Se concedieron, asimismo, a la Asociación de Mujeres de Herrerías en Huelva; la Asociación para la Defensa de la Imagen Pública de las Mujeres (Adipm), por la provincia de Málaga; y a la Policía Local de Lebrija (Sevilla).
Publicidad
«Con vosotros y vosotras avanzamos en esta lucha, dais esperanza a las casi 22.000 mujeres andaluzas que están acogidas al Sistema Viogén, desarrollando un trabajo imprescindible para todas aquellas víctimas que quieren salir de una vida de maltrato, abuso, sumisión y oscuridad. Sois, en definitiva, necesarias y necesarios para que no se vuelva a repetir ni un asesinato más», resaltó Fernández tras la entrega de galardones y diplomas.
Recordó también a las 1.237 madres, hijas, hermanas, amigas, compañeras, «en definitiva, mujeres que han sido asesinadas en España desde 2003, y este año 17 en Andalucía», detrás de las cuales «hay una historia personal de sufrimiento que deja un terrible dolor».
Publicidad
Para todas ellas lanzó «un necesario recuerdo» con el objetivo de que «no se vuelvan a repetir» y abogó por trabajar de forma conjunta «para crear un entorno seguro, donde todas las personas, independientemente de su sexo, puedan vivir libres de violencia y de temor».
En este camino hacia un futuro sin violencia machista, el delegado del Gobierno señaló que la colaboración entre las administraciones y las organizaciones de la sociedad civil, el sector privado y la ciudadanía es esencial.
Noticia Patrocinada
Para finalizar, Fernández animó a todos a «seguir hacia delante con determinación y convicción porque la lucha por los derechos de las mujeres es una responsabilidad compartida que requiere la colaboración de todos y todas».
La alcaldesa de la ciudad, Antonia Olivares, agradeció al delegado del Gobierno en Andalucía por haber elegido Úbeda como la sede de estos importantes premios, coincidiendo, además, con un año en el que se celebra el veinte aniversario de la declaración de la ciudad como Patrimonio Mundial. Destacó además que la localidad está muy comprometida con la lucha en contra de la violencia de género, hecho por el que fue reconocida con el Premio Menina 2022, así como con la igualdad plena entre hombres y mujeres.
Publicidad
Las personas y entidades distinguidas en estos XI Reconocimientos Menina recibieron una estatuilla que representa la imagen de una Menina de Velázquez, elaborada por mujeres internas en centros penitenciarios.
Además, se quiso hacer un homenaje especial a las mujeres andaluzas trabajadoras del campo, que se plasmó en la utilización de la obra 'Las aceituneras', del artista quesadeño Rafael Zabaleta, como parte de la cartelería e imagen oficial de la edición de 2023.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.