

Secciones
Servicios
Destacamos
Jesús Jiménez Rodríguez
Viernes, 9 de agosto 2019, 12:31
Con este titular se podría resumir la evolución de la Asociación Cultural Bétula Lúdica, la organización que lleva dirigiendo 4 años el evento de ocio alternativo más importante del año en la provincia de Jaén, la Level Ub de Úbeda. Esta progresión es aún más impactante si se tiene en cuenta que nació a partir de unos desconocidos que compartían interés por este tipo de ocio, mucho menos normalizado y visualizado que en la actualidad. Pablo Padilla, tesorero y fundador de la organización, explicó que tuvo que pegar carteles con su número de teléfono para poder encontrar a gente interesada en este tipo de entretenimiento.
De esta manera, surgió un grupo de amigos que se reunían de forma habitual para disfrutar de su hobby. Pronto, y gracias a los foros de internet, realizaron una primera jornada privada donde acudió gente de toda España para jugar a partidas de rol y participar en un torneo de representación histórica de batallas a través de miniaturas. Esta reunión puede ser considerada como la precursora de las actuales Level Ub, si bien en ese entonces el objetivo principal era simplemente conocer a gente de otros lugares con intereses similares.
Padilla explicaba que visto el éxito que tuvieron en estas jornadas privadas, decidieron crear la Asociación Cultural Bétula Lúdica, cuyo principal propósito es atraer a la gente de Úbeda y las pedanías para que se interesen por este ocio alternativo. Con esta meta en mente repitieron las jornadas, pero esta vez accesibles a todo aquel que quisiera participar. Para poder llevarlo a cabo necesitaron el apoyo de varias empresas, que les suministraron productos para regalar a los visitantes, pero sobre todo recibieron la ayuda del Ayuntamiento, que les concedió unos 100 euros para el evento.
Con un presupuesto tan reducido, aunque para la asociación en ese momento fuera una gran cantidad, consiguieron organizar unas jornadas muy exitosas. Antonio Moya, vocal y fundador de Bétula Lúdica, señaló que acudieron más de 100 personas, «un éxito rotundo si tenemos en cuenta que era un evento totalmente nuevo y que las principales atracciones para el público eran miniaturas y juegos de mesa».
Ante el triunfo palpable de la iniciativa, el Ayuntamiento decidió apostar por esta actividad y firmó un convenio de 4 años con la Asociación Cultural Bétula Lúdica, en el que le se comprometían a aportar dinero y un espacio para poder realizar las jornadas a mayor escala. De esta negociación surge el inicio de las Level Ub, que estos últimos 3 años han tenido lugar en el Hospital de Santiago. Moya aseguró que para ellos este cambio «fue una locura» pero que quedaron bastante satisfechos con la labor que habían realizado.
En la organización de las Level Ub, Bétula Lúdica actúa como el centro neurálgico de todo el evento. La asociación es la encargada de contactar con otras asociaciones y empresas para que participen en el proyecto, coordinan los esfuerzos de las organizaciones y resuelven cualquier contratiempo que pueda ocurrir. Gracias al esfuerzo de los integrantes de Bétula Lúdica el interés de los ciudadanos por este evento ha aumentado de manera exponencial. Alberto Sánchez, presidente de la Asociación Cultural Bétula Lúdica, afirmó que «cada año somos más conocidos, viene gente de otras ciudades como Jaén, Linares, Almería e incluso Mallorca solo por participar en este evento. Incluso padres nos han felicitado por nuestra labor». El presidente también puso en evidencia el crecimiento meteórico del público, pues a la primera Level Ub solo acudieron unas 100 personas y a la última se estima que entre 1.000 y 1.500
En el escudo aparece una un broquel y una espada, que representan la recreación de batallas histórica a través de miniaturas, una de los juegos preferidos de la asociación. A su lado aparece una torre, simbolizando el primer lugar donde se reunían antes incluso de ser una asociación, la casa de uno de los fundadores. Abajo podemos encontrar también dos cartas, que representan a los juegos de mesa y un león con dados, mostrando el objetivo de Bétula Lúdica de llevar el ocio alternativo a Úbeda.
Todos estos símbolos se encuentran reunidos bajo las alas de un dragón, que representa la hermandad de los integrantes gracias a la fantasía.
Sánchez también explicó que «durante el primer año se sentaron las bases del proyecto y la forma de actuación, por lo que en el resto de ediciones nos hemos dedicado a añadir y mejorar algunas propuestas, introducir novedades y adaptar las actividades al cada vez mayor número de participantes».
Francisco Armando, secretario de la asociación, aclaró cuáles han sido las actividades más valoradas por el público de este año, incluyendo los juegos de rol, concursos sobre videojuegos y anime, trivial, karaoke, softcombat, y Escape Room, entre otras.
Por último, los miembros quisieron poner de manifiesto que durante los últimos años, y gracias en parte a internet, se ha normalizado y aceptado este tipo de ocio, algo que ellos afirman haber notado en Úbeda.
Bétula Lúdica no solo cumple su labor al organizar la Level Ub, pues durante el resto del año pueden ser encontrados en un local situado en la calle San Marcos número 15, donde aceptan con los brazos abiertos a cualquier persona dispuesta a querer divertirse durante unas horas. Sánchez afirmó que «estamos abiertos a acoger a todo el que quiera hacerse socio».
El último viernes de cada mes también realizan lo que ellos denominan'Friki Day', una actividad que consiste en visitar las asociaciones de vecinos de Úbeda y las pedanías con juegos de mesa, para que niños y mayores puedan disfrutar compartiendo risas y bromas. Pablo Padilla subrayó que para estos encuentros siempre utilizan juegos con sistemas y mecánicas profundas, para que además de divertir también obliguen a los participantes a estimular su creatividad y reflexionar para elaborar una estrategia.
La Asociación Cultural Bétula Lúdica, que cuenta con más de una veintena de socios, no recibe ningún tipo de subvención o ingresos de las jornadas que organiza, pero aun así están abiertos a participar en proyectos de otras organizaciones e instituciones.
Los socios se reúnen los fines de semana para disfrutar de la compañía mutua, ya sea con batallas de miniaturas, juegos de mesa, juegos de rol o proyección de películas. Sin embargo, los integrantes admiten que «están dispuestos a realizar cualquier cosa sana y divertida».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.