Alberto Román
Úbeda
Lunes, 4 de abril 2022, 21:06
El Palacio Marqués de Contadero acogió ayer la celebración de la Junta Local de Seguridad con el objetivo de preparar el dispositivo especial para la Semana Santa ubetense de 2022. Una reunión que estuvo presidida por la subdelegada del Gobierno en Jaén, Catalina Madueño, y la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, y que contó con la presencia de representantes de Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Local, Protección Civil, Distrito Sanitario, Unión de Cofradías y de los servicios municipales Contraincendios y de Salvamento, Urbanismo, Mantenimiento de Infraestructuras, Limpieza y Cultura y Festejos.
Publicidad
La regidora local manifestó que este encuentro era muy necesario puesto que la Semana Santa recuperará la normalidad de otras ediciones. Para ello se está trabajando en dos sentidos. El primero busca que la ciudad luzca con todo su esplendor, con el objetivo de que los recorridos procesionales puedan hacerse correctamente y que se dé respuesta a las peticiones que han hecho llegar al Ayuntamiento las 19 hermandades de Semana Santa, a través de la Unión de Cofradías, en una reunión de coordinación mantenida hace aproximadamente un mes. «Ahora estamos acondicionando la ciudad, con tareas como retirar mobiliario urbano, cambiar señales de tráfico, mejorar el pavimento, adecuar el ajardinamiento de determinadas zonas y demás», apuntó.
El otro eje en el que se está incidiendo es la seguridad. «Se trata de un tema en el que siempre ponemos un especial cuidado y en el que tenemos una amplia experiencia, porque los cuerpos y fuerzas de seguridad conocen perfectamente su trabajo y los protocolos a seguir», señaló. Al respecto, la alcaldesa puso en valor la coordinación tan eficiente y efectiva que existe, una experiencia adquirida que hace que los protocolos que se ponen en marcha para este tipo de festividades funcionen correctamente.
Olivares aseguró que la Semana Santa de este año se presenta con dos dificultades añadidas en el recorrido de las procesiones, motivadas por las obras de rehabilitación en la Corredera de San Fernando y del Palacio Vázquez de Molina. En cuanto a las primeras, indicó que estarán listas para el Domingo de Ramos, con lo que podrán transitar los peatones y las cofradías, pero no podrán pasar vehículos. «Se tendrá que tener un especial cuidado puesto que la calle estará recién terminada», añadió.
Y en lo que afecta al Palacio Vázquez de Molina, la calle Juan Montilla quedará inhabilitada para el paso de guiones y bandas. «Solicitamos a la ciudadanía que, en medida de lo posible, evite el tránsito por esa calle, porque no podemos olvidar que hay una obra que se está ejecutando y supone un peligro para la seguridad de cualquiera si no se respeta el perímetro vallado», matizó.
Publicidad
La alcaldesa tuvo palabras de agradecimiento a las 19 cofradías, por su comprensión y la adaptación de sus recorridos procesionales dadas las circunstancias. «Todos tenemos muchas ganas de que esto salga bien y hemos puesto los mimbres para que ello sea posible», expresó.
Para concluir, apeló a la responsabilidad individual de cada uno, con el propósito de evitar actos vandálicos que perjudiquen la imagen de la ciudad y su Semana Santa, además de cumplir las normas sanitarias vigentes, siendo más recomendable apostar por disfrutar de las procesiones en vías amplias y huir de las zonas estrechas incluidas en los itinerarios.
Publicidad
Por su parte, la subdelegada del Gobierno en la provincia de Jaén destacó que este tipo de reuniones son de gran importancia, puesto que se ponen encima de la mesa las cuestiones que preocupan a todas las partes implicadas. «Esto hace que se tenga un mejor conocimiento de la tarea que se va a llevar a cabo, no solo por parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad, sino también por parte de Protección Civil, el Distrito Sanitario, Urbanismo o la propia Unión de Cofradías», declaró.
En lo que respecta a las fuerzas y cuerpos de seguridad, Madueño puntualizó que ya están trabajando en una primera fase que tiene como objetivo recabar información de interés para desempeñar mejor su trabajo durante esta festividad. En este sentido, ya están analizando las redes sociales, en previsión de si puede acontecer alguna actividad o acto que pueda perturbar el desarrollo de la Semana de Pasión. La segunda fase, explicó la subdelegada, estará ya más orientada a los trabajos de prevención y vigilancia, y en ella participará toda la plantilla, «con especial incidencia en seguridad ciudadana y la parte de policía judicial».
Publicidad
La intención es realizar un trabajo previo y durante la Semana Santa, para que residentes y turistas puedan estar seguros, tanto en la zona urbana como en lugares aledaños, así como en los accesos a la ciudad. «El objetivo es que no haya ningún problema de seguridad, algo que, en conjunto, conlleva un trabajo bastante importante», indicó. En este sentido, la Policía Nacional actuará con sus efectivos y si fuera necesario se solicitará apoyo de agentes de otras localidades como Jaén o Linares.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.