Borrar
Reunión mantenida en la mañana de este domingo.

Reunión del Plan de Emergencia Municipal para analizar la situación en Úbeda ante el estado de alarma

Mañana lunes se pondrá encima de la mesa una batería de medidas que el Ayuntamiento adoptará

Alberto Román

Úbeda

Domingo, 15 de marzo 2020, 18:38

En la mañana de hoy domingo se mantuvo una reunión interna de urgencia, en el Parque de Bomberos de Úbeda, que congregó a los miembros de la administración local que forman parte del Plan de Emergencia Municipal. El encuentro estuvo presidido por su directora y alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares.

Tuvo dos objetivos. Por un lado, revisar las medidas que se tomaron por el Ayuntamiento a través de decreto el pasado viernes, 13 de marzo, que entraron en vigor desde el mismo momento de su publicación y que se encuentran actualmente activas. Y por otro lado, se analizaron los artículos del Real Decreto 463/2020 por el que se declaró el Estado de Alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus, anunciado por el Gobierno central en la tarde del sábado, viendo cómo afectan a la vida diaria de los ubetenses y a los trabajadores municipales, con la intención de reforzar y añadir medidas nuevas.

Según comentó Olivares, esta reunión de coordinación fue una acción responsable por parte del Gobierno local, para llevar a cabo las acciones necesarias y obligatorias a fin de ayudar a erradicar el contagio del coronavirus. «Estas medidas, tomadas hoy, las expondremos en la reunión del Plan de Emergencia Municipal que se celebrará el próximo lunes, para que se adopten de manera formal», dijo.

Señaló que el último Real Decreto publicado por el Gobierno de la nación afecta a la localidad en dos vertientes. Una está orientada al tránsito de las personas por la vía pública, que resulta muy restrictivo (solo para la adquisición de alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad; asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios; desplazamiento al lugar de trabajo; retorno al lugar de residencia habitual; asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables; desplazamiento a entidades financieras y de seguros; por causa de fuerza mayor o situación de necesidad; cualquier otra actividad de análoga naturaleza que habrá de hacerse individualmente, salvo que se acompañe a personas con discapacidad o por otra causa justificada), y la apertura excepcional de algunos establecimientos (comerciales minoristas de alimentación, bebidas, productos y bienes de primera necesidad, farmacéuticos, médicos, ópticas y productos ortopédicos, productos higiénicos, peluquerías, prensa y papelería, combustible para la automoción, estancos, equipos tecnológicos y de telecomunicaciones, alimentos para animales de compañía, comercio por internet, telefónico o correspondencia, tintorerías y lavanderías). Todo ello viene regulado en el Real Decreto 463/2020 publicado en el BOE ayer sábado, 14 de marzo.

La otra vertiente tiene relación con el propio funcionamiento interno de las áreas municipales. «Tomamos unas decisiones el viernes, que hay que volver a revisar, siguiendo las recomendaciones del Gobierno central y que haremos efectivas una vez pasen el lunes por la reunión del Plan de Emergencia Municipal», finalizó la alcaldesa.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Reunión del Plan de Emergencia Municipal para analizar la situación en Úbeda ante el estado de alarma

Reunión del Plan de Emergencia Municipal para analizar la situación en Úbeda ante el estado de alarma