Trabajo en un tajo en una anterior campaña. ROMÁN

'Rutas del aceite' programa 13 experiencias para disfrutar del oleoturismo en época de recolección

Como novedad ofrece que el visitante pueda ser aceitunero por un día y tener una visión diferente de lo que es el olivar y el aceite

Alberto Román

Úbeda

Sábado, 10 de octubre 2020, 21:20

La cuarta edición de 'Rutas del aceite', iniciativa organizada por el Centro de Interpretación Olivar y Aceite de Úbeda, ha programado del 17 de octubre al 6 de diciembre un total de 13 experiencias para disfrutar del oleoturismo en campaña de recolección y que incluyen, entre otras cosas, el poder convertirse en aceitunero para protagonizar una jornada en el tajo, disfrutar de catas, almuerzos molineros o visitas guiadas.

Publicidad

El presidente de la entidad, Javier Gámez, indicó que con esta iniciativa se pretende «visibilizar el trabajo que se lleva a cabo en el campo y en las almazaras», con el objetivo de que «el visitante viva una experiencia única relacionada con el aceite de oliva virgen extra y su recolección, producción o envasado, entre otras acciones».

Se trata de un proyecto financiado mayoritariamente por la Diputación Provincial de Jaén y que tiene un carácter solidario ya que la cuota de inscripción de los participantes en las 'Rutas del aceite' se dona a una asociación sin ánimo de lucro. En esta edición se entregará íntegramente a Cáritas Úbeda.

Este año, como novedad, 'Rutas del aceite' ofrece una experiencia única, pues el visitante puede ser aceitunero por un día, una propuesta que pretende ofrecer una visión diferente de lo que es el olivar y el aceite y que se suma así a las otras opciones de visitas.

El programa arrancará en Begijar, en Oleícola San Francisco, con una doble propuesta. Por un lado, el 17 de octubre se prevé una visita guiada a la almazara y degustación de Aceites Esencial Olive. Y por otro, el 25 de octubre se llevará a cabo la experiencia de ser aceitunero por un día. La tercera visita será al taller de cosmética natural Notaliv, en Villacarrillo, que será el 18 de octubre.

Publicidad

Asimismo el 24 de octubre 'Rutas del aceite' llegará a Cortijo Spíritu Santo, en Úbeda, con un programa en el que los inscritos podrán vivir la experiencia de la cosecha de aceituna y degustar un almuerzo aceitunero. Además, el 31 de octubre Spíritu Santo ofrecerá la posibilidad de visitar su olivar ecológico y su almazara.

El mes de noviembre arrancará con una visita guiada por Úbeda a cargo de Visitaubedaybaeza.com en la que los participantes podrán conocer la historia y anécdotas del paisaje del olivar, además de realizar una cata en el Centro de Interpretación.

Publicidad

Ya el 8 de noviembre la cita será en el olivar ecológico de Haza la Centenosa que incluye desayuno campero. El 21 de noviembre la visita será a la almazara de Picualia, en Bailén, donde se ofrecerá una cata de aceites de nueva cosecha. E igualmente, el 22 de noviembre, en Villacarrillo, se ha organizado una visita guiada a la cooperativa San Vicente.

El 28 de noviembre, de la mano de Catering Delicias, los participantes disfrutarán con una visita guiada a la Ermita Madre de Dios del Campo, una cata hedonista de aceite de oliva virgen extra (AOVE) y una degustación de tapas con maridaje de AOVE y vinos de Jaén. Asimismo, el 29 de noviembre 'Rutas del aceite' ofrecerá una cata de aceites de nueva temporada de Nobleza del Sur, en Castellar.

Publicidad

Además, el 5 de diciembre se podrá visitar la almazara de la cooperativa Virgen de Guadalupe y habrá una cata degustación de AOVE y quesos. 'Rutas del aceite' se despedirá hasta la próxima edición el 6 de diciembre con una propuesta dirigida a los más pequeños de la casa que se llevará a cabo en las instalaciones del Centro de Interpretación y que constará de una visita guiada al museo y un taller de cata bajo el título 'Detectives de los aceites'.

El diputado de Promoción y Turismo, Francisco Lozano, incidió en que «la Diputación pretende dinamizar el sector con algo tan importante como el oleoturismo, que debe ser nuestra seña de identidad, no en vano hay 66 millones de olivos en la provincia, lo que nos confiere una singularidad y diferenciación con respecto a otros destinos».

Publicidad

Asimismo, subrayó la estrecha relación existente entre la Diputación Provincial y el Centro de Interpretación, pues como adelantó se están gestando proyectos «muy importantes», como el de mejora de la infraestructura museística de 'Olivar y Aceite' para el que la administración provincial aportará 30.000 euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad