Alberto Román
Úbeda
Lunes, 2 de septiembre 2019, 09:54
Entre una gran expectación, Joaquín Sabina volvió a perderse por estos cerros y a emocionarse con el cariño de sus paisanos, durante una jornada, la de ayer, en la que quedó de manifiesto una vez más la devoción que existe en Úbeda por el artista, la persona que hay detrás e incluso el personaje que él echa por delante. Quien fuera hijo pródigo durante tanto tiempo, convertido oficialmente hace un par de años en Hijo Predilecto (con Medalla de Oro de la localidad incluida), ha regresado por dos días a su ciudad para participar en la sexta edición de las jornadas que llevan su nombre y que, a base de dedicar unos días a su vida, obra e influencia en otros artistas, siguen estrechando los lazos entre Úbeda y el cantautor por obra y gracia del colectivo Peor para el Sol. Es la tercera vez que aparece en los carteles.
Publicidad
En un abarrotado auditorio del Hospital de Santiago, Sabina protagonizó una tertulia poética con su buen amigo Benjamín Prado. Un acto presentado por el periodista Pablo Montes que dio para muchos versos, pero también para narrar vivencias, contar anécdotas y hacer alguna que otra confesión. En esta versión poética de 'Dos pájaros de un tiro' (permítanme la comparación), Sabina y Prado, Prado y Sabina, leyeron estrofas propias y del otro, haciendo alarde de su complicidad literaria y personal. Se llevan de calle este tipo de 'bolos', disfrutan de ellos, e hicieron disfrutar al público de una tarde extraordinaria en compañía de estos dos acróbatas de la palabra, que manejan a su antojo la rima y los sentimientos. El cantautor presumió de paisanos ante su colega, y también de colega ante sus paisanos.
Junto a la poesía, la música también fue protagonista ayer gracias al concierto que ofreció la Agrupación Musical Ubetense interpretando, en versión para banda, una selección del repertorio sabinero más clásico. Durante el recital, dirigido por Rafael Martínez Redondo, sonaron temas como 'Peor para el sol', 'Pongamos que hablo de Madrid', '19 días y 500 noches' o 'Y nos dieron las diez'. No fue la primera vez que los músicos ubetenses versionaron al paisano, ya que la banda colaboró en las dos últimas ediciones de las Jornadas 'Sabina por Aquí', así como en el acto de entrega de la Medalla de Oro de la ciudad y del título de Hijo Predilecto de Úbeda al propio Joaquín Sabina.
Además, el concierto tuvo un año más un componente benéfico, pues la recaudación se destinará a la investigación de una patología considerada 'ultra rara', el Déficit de Factor V, causa encabezada en Jaén por la organización Una Esperanza para Celia y la Asociación Andaluza de Hemofilia.
Entre la poesía y la música, los dos autores atendieron también a muchos seguidores, firmándoles discos y libros.
Joaquín Sabina continuará hoy lunes en Úbeda, donde protagonizará un nuevo acto, en este caso una charla con el director de cine y guionista Fernando León de Aranoa, quien está preparando un documental sobre el ubetense, para el cual el cineasta estuvo grabando durante todo el fin de semana en Úbeda (también el acto de ayer). Ambos hablarán de este proyecto, que tiene aparejada una serie dramática original basada en la vida del músico, eso que hoy en día se denomina 'biopic'. El encuentro será en la iglesia de San Lorenzo a partir de las ocho de la tarde. Y después, en el mismo lugar, habrá un concierto especial por los 25 años que se cumplen de la publicación del disco 'Esta boca es mía', en el que diferentes cantautores y bandas interpretarán todas las canciones del citado trabajo. También hoy lunes Sabina será nombrado socio de honor del veterano Club Diana de la localidad, en un acto previsto a las cuatro y media de la tarde.
Publicidad
Antes de la tertulia poética y del concierto de ayer, Joaquín Sabina estuvo en la inauguración de la exposición 'Aves de paso', compuesta por casi 250 dibujos suyos nunca antes mostrados en público. Se puede ver así una de sus facetas artísticas menos conocidas. Estos originales, recién arrancados de sus cuadernos, están «entre el color de Matisse y el salfumán de El Roto», tal y como escribió Antonio Lucas. Con ellos «arma culos, tetas, faros, a Gay Telese con sombrero, peces, gallos, mares, arlequines… Una zoología sin dios ni amo».
El autor se mostró satisfecho de ver estas obras colgadas en los muros de un lugar tan emblemático como el centro cultural Hospital de Santiago. Como explica Juanjo Gordillo, presidente de Peor para el Sol, Sabina, con vocación tardía de cantante y muy tardía de dibujante, «ha elegido desde hace años, de entre todas las cosas del mundo, dibujar mujeres, solas y a plena luz, con caderas enormes como los ojos de tantas que tal vez te miran. Y se ha ido a buscarlas, melenas guerreras y enérgicas, labios que saben a despedida, a sus canciones». Pueden contemplarse así sobre el papel muchas de las musas que con el ruido de sus tacones han puesto ritmo al repertorio sabinero.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.