Borrar
Autoridades, restaurantes, cafeterías y aceites participantes en la presentación. ROMÁN
Sabores de otro tiempo adaptados a los modos de cocinar y paladares actuales

Sabores de otro tiempo adaptados a los modos de cocinar y paladares actuales

Comienzan las Jornadas Gastronómicas en el Renacimiento, en las que participan diez restaurantes, cuatro cafeterías y trece aceites

Alberto Román

Úbeda

Sábado, 28 de enero 2023, 13:54

La edición número 22 de las Jornadas Gastronómicas en el Renacimiento ya está en marcha. Comenzó ayer en el Parador de Turismo de Úbeda, donde unas horas antes del mediodía se dieron cita todos los implicados para la presentación oficial. Se desarrollará hasta el 2 de abril con propuestas culinarias de gran calidad, en las que se darán la mano los antiguos recetarios y los nuevos modos de entender la cocina. Participan diez restaurantes con menús especiales (uno por semana, salvo la última que serán dos), cuatro cafeterías con meriendas (durante los dos meses) y trece aceites de oliva virgen extra aportando su sabor a todos los platos (una o dos marcas por cada establecimiento). Una oportunidad única de probar lo mejor de esta tierra.

De esta forma, desde ayer se pueden probar platos como ochío crujiente con rema de alcachofas y cordero guisado, janete de gallina, buñuelo de espinacas esparragadas con brandada de trucha y sus huevas, presa de cerdo ibérico confitada con mojí de berenjenas y queso de Jaén o tocinillo de matalahúva con helado de algarroba, en este caso en el Parador de Turismo de Úbeda, ubicado en el majestuoso palacio renacentista del Deán Ortega, declarado Bien de Interés Cultural.

La alcaldesa de la ciudad, Antonia Olivares, resaltó que daba comienzo un evento de «suma importancia» para la ciudad de Úbeda, tanto por la cita de carácter gastronómico como por la fecha en la que se celebra. No en vano, en estos 22 años de trayectoria el evento se ha celebrado ininterrumpidamente, pese a la alerta sanitaria vivida. «Se trata de unas jornadas esperadas, que cuentan con una clientela fija tanto de personas procedentes de la ciudad, como de la provincia y turistas que vienen a disfrutarlas». manifestó.

En este sentido, las Jornadas Gastronómicas en el Renacimiento se han convertido en un recurso turístico muy valioso, y así se puso en valor en la pasada edición de la Feria de Turismo Internacional, potenciando la estrategia de «turismo de experiencias». «La cita se celebra en una época en la que suele descender el turismo y con este tipo de actividades dinamizadoras se pretende elevar esas cifras, que si no hiciéramos nada de esto serían bajas», enfatizó.

Establecimientos

En esta ocasión participan diez restaurantes, tales como Parador de Úbeda (del 27 de enero al 5 de febrero), La Imprenta (del 3 al 12 de febrero), Ermita de Madre de Dios (del 10 al 19 de febrero), Ábside del Hotel Palacio de Úbeda (del 17 al 26 de febrero), La Cultural (del 24 de febrero al 5 de marzo), Cantina La Estación (del 3 al 12 de marzo), Antique (del 10 al 19 de marzo), Asador de Santiago (del 17 al 26 de marzo), El Zaguán (del 24 de marzo al 2 de abril) y Munay (del 24 de marzo al 2 de abril).

En cuanto a las cafeterías participantes que preparan las meriendas del renacimiento, como complemento perfecto a los menús, este año se cuenta con la presencia de Coffee Garden (bizcocho con AOVE, nocilla y coco rallado), Vandelvira (empanadillas fritas), Los Portalillos (capucchino con hojaldritos del Renacimiento) y Café Real (capucchino mokka y tarta de torrijas).

Finalmente, las trece marcas de aceite de oliva virgen extra que este año se han unido son Gloriae, Pagos de Toral, Canalla, Melgarejo, Ñ Organic, Óleo Rincón, Nobleza del Sur, Rita La Cantaora, Leyenda, Castillo de Canena, Cortijo La Torre, Oro Bailén y Haza La Centenosa. Respecto a los precios, en esta edición el menú de los restaurantes tiene un coste unitario de 38 euros por persona (bebida no incluida) y las meriendas de 3,5 euros.

Catas de aceite, sorteo y blog

Cabe destacar la colaboración del Centro de Interpretación Olivar y Aceite que, con el fin de contribuir a difundir el valor de los aceites de oliva virgen extra de nuestra tierra, celebrará unas catas gratuitas de los aceites oficiales de estas jornadas gastronómicas. Tendrán lugar a las siete y media de la tarde, los días 8, 15 y 22 de febrero, en el propio Centro de Interpretación Olivar y Aceite (calle Corredera de San Fernando, 32). Las personas interesadas pueden inscribirse personándose allí o llamando por teléfono (953 755 889).

Por otro lado, estas jornadas contemplan las encuestas de satisfacción de los comensales, con el objetivo de conocer la opinión de las personas que prueban la experiencia de este recurso turístico puesto en marcha por el área de Turismo del Ayuntamiento de Úbeda. Todos los cuestionarios, debidamente rellenados en cualquiera de los establecimientos participantes, formarán parte de un sorteo de una cesta con todos los AOVES participantes en esta edición.

Y para no perder detalle de estas jornadas, establecimientos participantes, menús, recetas, AOVES colaboradores y demás información de interés, la cita cuenta con sus propios perfiles en redes sociales y una web específica a modo de blog (gastronomiarenacimiento.wordpress.com).

Restaurante anfitrión

En palabras del director del Parador de Úbeda, Juan Diego Martínez, restaurante anfitrión en el que se inauguró esta edición, se espera que sean unas jornadas exitosas, ya que la normalidad ha vuelto tras una la sanitaria, y que los comensales disfruten de las propuestas de los establecimientos participantes.

En su caso resaltó que la cocina de este mítico Parador de Turismo, uno de los más antiguos de España, ha rescatado recetas muy antiguas sobre la época renacentista y les ha dado un toque más actual, trabajo supervisado siempre por el jefe de cocina y el departamento central de restauración de Paradores. «Esperamos que este año también la gente salga satisfecha», dijo.

Presentación, algunos de los aceites y uno de los platos del Parador. ROMÁN
Imagen principal - Presentación, algunos de los aceites y uno de los platos del Parador.
Imagen secundaria 1 - Presentación, algunos de los aceites y uno de los platos del Parador.
Imagen secundaria 2 - Presentación, algunos de los aceites y uno de los platos del Parador.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Sabores de otro tiempo adaptados a los modos de cocinar y paladares actuales