Desde el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a representantes públicos provinciales y locales. El crimen machista ocurrido ayer en Úbeda no dejó indiferente a nadie y las muestras de repulsa y condena fueron numerosas. Sánchez mostró su «solidaridad» y aseguró que el Gobierno continuará ... trabajando para que no haya más víctimas.
Publicidad
Noticia Relacionada
«El Gobierno, como el conjunto de la sociedad, siente la pérdida de estas tres vidas», comenzó diciendo el presidente ayer en la rueda de prensa posterior a la décimo cuarta conferencia de presidentes de las comunidades autónomas. Según dijo, «la mejor manera» para evitar más asesinatos machistas es «seguir luchando para que no haya una víctima más». «Hay que seguir defendiendo la vida de tantas mujeres, que merecen ser felices, libres, iguales». Y respecto a los menores, afirmó que también «tienen derecho a una vida digna libre de violencia».
También la ministra de Igualdad, Irene Montero, ha enviado su «abrazo más sincero» a la familia y amistades de los tres fallecidos y dijo que «no hay una sola excusa ni una sola justificación para no luchar sin cuartel contra la violencia machista».
«Mi enérgica condena y rechazo al horrible suceso que ha ocurrido esta mañana en Úbeda. La sinrazón nos hiela el alma. Un abrazo de consuelo de toda la sociedad andaluza a los seres queridos que tanto han perdido en este crimen familiar». Esas fueron las palabras que utilizó el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla, y su calificación de «crimen familiar» a los hechos ocurridos en Úbeda provocaron una amplia polémica en esa misma red social.
Una de las contestaciones que recibió fue de la líder de Adelante Andalucía, Teresa Rodríguez, quien le dijo que «encerrar estas violencias en los hogares es volver al pasado oscuro donde las mujeres sufríamos en silencio. Pasa usted demasiado tiempo con la ultraderecha. No es un crimen familiar, es violencia machista», le respondió.
Publicidad
Horas después de su primer tweet, Moreno hizo otra publicación en su cuenta en la que mostró su condena «de manera rotunda» al «asesinato machista de hoy en Úbeda. Debemos unir esfuerzos para que una tragedia como ésta no vuelva a repetirse nunca. Os llamo a que nos unamos todos al minuto de silencio que tendrá lugar mañana en las ocho provincias andaluzas».
Por su parte, la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía, Rocío Ruiz, mostró su «más absoluta condena y repulsa» y dijo que «estos asesinatos se pueden evitar, lo podemos evitar entre todos».
Publicidad
«¡Qué horror! No hay palabras para lamentar este asesinato machista y no hay consuelo para tanto dolor. ¡Ni una menos!», dijo la secretaria general del PSOE andaluz, Susana Díaz.
El presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, también se sumó a la condena del presunto «asesinato machista» y mostró su repulsa «ante esta lacra social que sigue acabando con vidas de mujeres y también de menores». Reyes apeló a la sociedad en su conjunto a «denunciar y acabar con la violencia machista».
A nivel de partidos, tanto PSOE, como Izquierda Unida y PP hicieron públicos sus respectivos comunicados de condena. Desde el PSOE mostraron su «más enérgica condena» y calificaron los hechos de «atrocidad». La secretaria de Igualdad del PSOE de Jaén, Paqui Molina, trasladó las condolencias a familiares y allegados de las víctimas y manifestó su «repulsa por este asesinato machista tan monstruoso».
Publicidad
«Nuestra más profunda indignación ante un nuevo caso de violencia de género que, por desgracia, esta vez nos ha tocado de cerca», dijo el presidente provincial del Partido Popular de Jaén, Juan Diego Requena, quien quiso hacer llegar de parte de todo el Partido Popular de Jaén «nuestro más sincero pésame a la familia de las víctimas».
Desde IU lamentaron los hechos y aseguraron que siempre han estado a la vanguardia de la lucha contra la violencia machista, «lucha que hoy es mas necesaria que nunca ya que el goteo de asesinatos no cesa siendo una de las lacras mas terribles de nuestra sociedad». «Unámonos en un grito unánime contra la violencia: Con luto, con rabia, ¡Ni una menos!», reclamaron desde CGT.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.