Jesús Jiménez Rodríguez
Sábado, 20 de agosto 2022, 12:54
La artista ubetense Sara Santervás ofrecerá mañana a las 12:30 la muestra pública de su proyecto 'Ruinas'. Se trata de una iniciativa puesta en marcha por la bailarina, que consiste en una investigación artística durante una semana en la iglesia de San Lorenzo, que culminará este domingo con la creación de una obra que aúne el espacio con su creatividad.
Publicidad
La danzante explicó durante la presentación del proyecto que su propuesta se basará en conseguir que el espacio y la obra sean uno. «Tratará de cómo encontrar la reliquia dentro de la propia ruina. A través de este viaje conseguir encontrar lo sagrado en aquello que es ancestral, que permanece a lo largo del tiempo y es la piedra que nos queda en el interior». Se trata de una obra de arte 'in situ', una modalidad en la que el trabajo está diseñado en específico para una localización particular.
La entrada para 'Ruinas' es completamente gratuita, aunque a deseo de la artista se aplicará la modalidad de tanquilla inversa. Una vez vista la obra, el espectador es quien decide la cantidad que debe pagar, según lo considere justo. Los fondos recaudados irán destinados a la Fundación Huerta de San Antonio, para continuar con su labor de rehabilitación integral de la iglesia de San Lorenzo y su programa de actividades 'Abierto por obras'.
Sara Santervás aseguró que la propuesta nació de ella como una forma de inspiración a través de la iglesia de San Lorenzo, a la que calificó como «el corazón cultural de la ciudad y la provincia de Jaén». «Trabajo en un limbo entre la danza contemporánea, el teatro y la performatividad, pero desde mis orígenes que son Andalucía y el flamenco. Espero poder compartir todo eso en un lugar tan especial como este»,
El proyecto 'Ruinas' comenzó el pasado lunes 15 de agosto, cuando Sara Santervás inicio su 'encierro' en la iglesia de San Lorenzo. El objetivo era inspirarse para crear la muestra pública que los ubetenses disfrutarán mañana, en un lugar que la artista definió como «el centro cultural de la provincia».
Publicidad
Manuel Berlanga, responsable de la Fundación Huerta de San Antonio, explicó que con esta iniciativa se recupera una tradición perdida por culpa de la pandemia. «Estas acciones son las que le dan sentido a la labor de la Fundación, que se encarga de compartir el espacio de San Lorenzo acogiendo propuestas novedosas».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.