Alberto Román
Úbeda
Miércoles, 10 de junio 2020, 22:23
El Hospital San Juan de la Cruz de Úbeda tiene establecidas en sus accesos diferentes medidas de prevención frente al coronavirus, con el fin de evitar contagios y conseguir la máxima seguridad tanto para pacientes como para familiares. Y tras varias semanas de funcionamiento, la dirección gerencia ha querido conocer la opinión de los pacientes sobre este nuevo servicio, por lo que, responsables del servicio de atención ciudadana han diseñado una encuesta de satisfacción que se ha pasado a un total de 132 personas a lo largo de una semana.
Publicidad
Los resultados han permitido conocer que el 98,48% de los encuestados consideran adecuadas las medidas de control e higiene establecidas, un 66,67% aseguran que fueron atendidos en el punto informativo de forma inmediata y un 27,27% con un tiempo de espera razonable, mientras que sólo un 6,06% piensan que la atención fue lenta.
Sobre la información proporcionada, el 98,48% opinan que fue clara y que les resultó de utilidad. La satisfacción con el trato recibido se ha valorado como 'muy alta' en el 69% de los casos y 'alta' en el 23,5%. Por último, la opinión sobre este servicio en general es 'muy buena' en un 67,5% y 'buena' en un 28%.
A la entrada los pacientes y acompañantes son recibidos en estos dispositivos de forma personalizada. Allí se supervisa que lleven mascarilla, se les facilita solución hidroalcohólica, se les toma la temperatura de forma digital y se les informa de los circuitos que ha de seguir cada paciente en función del servicio al que acude. También se regula el acompañamiento, de forma que, si el paciente no precisa del acompañante, éste permanezca fuera del centro para su mayor seguridad. Quedan exceptuados de esta cuestión los pacientes menores, aquellos que son más vulnerables por su avanzada edad, los que presentan limitaciones funcionales o cognitivas o aquellos que van a ser intervenidos.
La atención la realizan auxiliares de enfermería y celadores con el fin de velar por la seguridad de pacientes, acompañantes y profesionales, mejorar la información que se proporciona, evitar que deambulen de forma innecesaria por el hospital y controlar los tiempos y horarios de las consultas, para que no haya esperas prolongadas ni aglomeraciones en las salas.
Publicidad
Para el desarrollo de estas dos últimas funciones de control del flujo de pacientes, la implicación de la dirección de enfermería a través de las jefas de bloque y el supervisor de consultas externas ha sido fundamental, ya que han realizado el diseño de la distribución de pacientes en salas de espera diferenciadas, según el tipo de consulta a la que acuden o prueba que se les va a realizar.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.