

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Lunes, 30 de mayo 2022, 11:47
El piano de Arcadi Volodos sonó en la noche del viernes en el auditorio del Hospital de Santiago durante un concierto histórico para Úbeda y para su Festival Internacional de Música y Danza, que recordarán por mucho tiempo los numerosos asistentes que llenaron la sala. El que es considerado uno de los mejores pianistas del mundo estuvo soberbio con un programa que puso a prueba la resistencia emocional e intelectual del artista y que dejó momentos únicos, de una sutileza y emoción indescriptibles.
En su regreso a la ciudad Patrimonio de la Humanidad tras una memorable primera visita en 2007, el maestro optó por Schubert y Schumann. Una selección de lujo para los oídos más exigentes. Fue el primer concierto de este 2022 en España del prestigioso pianista, quien anda inmerso en una extensa gira europea. Y se vivió como un acontecimiento artístico de primer nivel, uno de los grandes momentos de la actual edición del 'Ciudad de Úbeda', que además está dedicada especialmente al piano.
Con 50 años recién cumplidos, Arcadi Volodos está considerado como un genio por su habilidad única para combinar un excepcional virtuosismo con una musicalidad profunda y expresiva. Se ha convertido en referente mundial de la música clásica en las últimas décadas por su talento y creatividad como intérprete. Desde que hizo su debut en Nueva York en 1996, ha ofrecido recitales en todo el mundo, también con las orquestas y directores más eminentes.
Un días más tarde, el sábado, el auditorio del Hospital de Santiago se vistió de gala para recibir a la soprano Olga Peretyatko, una de las voces más solicitadas del momento. Desbordó sensibilidad ante un público totalmente entregado que aplaudió cada una de sus interpretaciones y que se marchó con la sensación de haber vivido una velada única.
Esta gran estrella de la música clásica presentó su último proyecto 'Songs for Maya'. Un disco que dedica a su hija, nacida en 2021, y con el que comparte la alegría de la maternidad, para ayudar a sus seguidores a recuperar la sensación de bienestar emocional en tiempos difíciles y a centrarse en los valores humanos universales. Con el acompañamiento de quien fuera su profesor, el pianista Semjon Skigin, interpretó así diferentes nanas, de distintas épocas y en múltiples idiomas, lanzando además un mensaje de fraternidad entre los pueblos a través del lenguaje universal del amor. Porque no hay más amor que el que desprende una madre que le canta a su hijo para que se duerma.
Durante el recital se pudo disfrutar de un variado repertorio que incluyó obras de Mozar, Gershwin, Tchaikovsky, Puccini, Brahms, Gounod o Manuel de Falla, entre otros muchos. Desde que ganó el concurso Operalia de Plácido Domingo, Olga Peretyatko se ha convertido en una de las sopranos más aclamadas del mundo. Ha cantado en los principales escenarios internacionales, ha colaborado con grandes directores y ha recibido numerosos reconocimientos gracias a sus cualidades como cantante y a sus grabaciones.
Guitarra
La tercera tanda de conciertos del Festival de Úbeda contempló tres momentos más. El jueves reservó una nueva cita para los amantes de la guitarra. El Teatro 'Diego Martínez' de La Cultural recibió al guitarrista zaragozano de origen búlgaro Stoyan Paskov como ganador del Certamen Intercentros Melómano 2021, con el cual el festival ubetense mantiene una estrecha colaboración. El concierto se enmarcó en el ciclo 'Stage pro' dedicado a figuras emergentes en base a los convenios que el 'Ciudad de Úbeda' firma con diferentes entidades y concursos. E incluyó obras de Rodrigo, Tárrega, Granados, Castelnuovo-Tedesco o Albéniz, entre otros autores.
Por otro lado, el sábado se desarrolló el tradicional concierto al filo de la media noche en la Sinagoga del Agua, donde estuvo el dúo Ethnos Atramo, compuesto por Pepa G. Lillo, voz y percusiones, y Gabriel Navalón, teclados, programaciones y ambientes. Ofrecieron cantares hebreos en una coproducción con el Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza.
Este recital formó parte del ciclo 'Música y patrimonio', que recorre lugares especiales y monumentales de la localidad Patrimonio de la Humanidad. Un apartado en el que también se incluyó el concierto celebrado ayer domingo, a mediodía, cerrando esta tercera semana de música. En la Basílica Menor de Santa María de los Reales Alcázares actuó el Coro Llama de Amor Viva bajo la dirección de Manuel García Villacañas. La formación ubetense interpretó el 'Cántico espiritual' con textos de San Juan de la Cruz musicados por el propio director, obra que estuvo precedida, a modo de introducción, de algunas piezas breves sacras relacionadas con su temática o contexto histórico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.