Borrar
'El sentir de mi sentido' a cargo del cuarteto vocal Qvinta Essençia. ROMÁN
La Semana Sanjuanista ahonda un año más en la vida, obra e influencia del místico y poeta

La Semana Sanjuanista ahonda un año más en la vida, obra e influencia del místico y poeta

Comenzó con el recital 'El sentir de mi sentido' a cargo del cuarteto vocal Qvinta Essençia

Alberto Román

Úbeda

Lunes, 23 de octubre 2023, 21:08

La Semana Sanjuanista, dedicada a la vida, obra e influencia del místico y poeta que falleció en Úbeda, celebra desde el pasado sábado su edición número 46 con una intensa programación de actividades, en la que destaca un ciclo de conferencias. De su organización se encarga la comunidad carmelita ubetense, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento y del Centro Asociado de la UNED en la provincia de Jaén.

«Este evento cumple 46 ediciones. Una cifra que nos da la perspectiva de la importancia que tiene la figura de nuestro santo universal, San Juan de la Cruz. Son 46 ediciones abordando la temática de la vida y obra del santo, algo que demuestra la importancia y la relevancia de este personaje en la mística, la poesía, y obviamente, en la cultura y la literatura de nuestro país», subrayó la concejala de Cultura, Elena Rodríguez.

Por su parte, el nuevo director de la UNED en la provincia, Manuel Valdivia Millán, aseguró que desde la institución académica están «muy satisfechos de poner su sello, financiación y recursos técnicos al servicio de esta Semana Sanjuanista», que encaja en su cometido y acciones culturales.

La imagen del cartel y la programación es obra del carmelita Fernando Donaire, una ilustración cedida del pintor gallego Antón Lamazares. «Es una obra de una sencillez y, al mismo tiempo, de una contemporaneidad extrema. Es un testimonio pictórico que se hace presente en esta 46 edición», explicó el máximo responsable del convento carmelita, Héctor Cáceres Zalazar.

El acto inaugural tuvo lugar en la noche del pasado sábado en el auditorio del Hospital de Santiago. Se trató de una cita que abordó la música y poesía amorosa del siglo de oro español bajo el nombre 'El sentir de mi sentido'. Corrió a cargo del cuarteto vocal Qvinta Essençia, cuyo repertorio partió de textos de algunos de los poetas más representativos de la época como Garcilaso de la Vega o Jorge de Montemayor. Las fuentes musicales fueron diversas, destacando el Cancionero de Medinaceli con composiciones de Juan Vásquez o Ginés de Morata, entre otros. Sobre el escenario estuvieron Élia Casanova, soprano; Hugo Bolívar, alto; Albert Riera, tenor; y Pablo Acosta, bajo. Y la propuesta se incluyó igualmente en la programación de la Muestra de Teatro de Otoño.

Respecto a ayer lunes, dio comienzo el tradicional ciclo de conferencias, programado hasta el jueves en la sala Julio Corzo del Hospital de Santiago, siempre a partir de las ocho de la tarde. La primera se tituló 'San Juan de la Cruz en la poesía contemporánea' y corrió a cargo de Elena Llamas Pombo, doctora en Filología Románica, filóloga y profesora de la Universidad de Salamanca.

Antonio Ángel Sánchez Cabezas, licenciado en Teología por la Facultad de Granada, será el encargado de impartir la charla 'Cántico B: mucho más que una adaptación pedagógica; progreso lírico y experiencial de San Juan de la Cruz', que tendrá lugar hoy martes. Y mañana miércoles será el turno de Antonio Benéitez, licenciado en Estudios Eclesiásticos por la Universidad Pontificia de Salamanca, quien hablará sobre 'San Juan de la Cruz y el Maestro Jerónimo Gracián: colaboradores de la madre Teresa de Jesús'.

En esta edición también se desarrollará un coloquio en torno a la obra clave de San Juan de la Cruz, 'Cántico Espiritual'. Será el jueves y la mesa estará compuesta por Manuel García Villacañas, Manuel Madrid Ruiz, Fray Antonio Sánchez y Fray Héctor Cáceres Zalazar. Todas las conferencias serán presenciales y se retransmitirán a través del canal de Youtube de la UNED de Jaén y de los Carmelitas Descalzos de Úbeda.

La Semana Sanjuanista finalizará el sábado 28 de octubre, con la tradicional eucaristía de clausura que tendrá lugar en la iglesia conventual de San Miguel y en la que participará el coro Llama de Amor Viva. Cáceres Salazar animó a la ciudadanía a participar en estos días y a profundizar también en la figura de San Juan de la Cruz. «Puede ayudarnos a descubrir un camino de profundización de cada uno de nosotros y llegar a descubrir y a acrecentar la dimensión religiosa que tiene todo ser humano», dijo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Semana Sanjuanista ahonda un año más en la vida, obra e influencia del místico y poeta