Alberto Román
Úbeda
Miércoles, 25 de diciembre 2019, 20:30
Dentro de la programación cultural de Navidad preparada por el Ayuntamiento ubetense, el auditorio del centro cultural Hospital de Santiago acogió un concierto del músico y cantante Serafín Zubiri que estuvo dedicado íntegramente a Nino Bravo, uno de los grandes autores e intérpretes que ha dado la música española, cuyo legado y recuerdo estás más vivos que nunca y siguen rescatándose y actualizándose continuamente con tributos y versiones.
Publicidad
Serafín Zubiri no estuvo solo sobre el escenario, apostado tras su piano. Y no es que trajera una banda al uso de guitarra, bajo y batería, sino que se vio arropado por varias decenas de músicos, pues le acompañó la Agrupación Musical Ubetense dirigida por Rafael Martínez Redondo. La formación, cuyo nivel es destacado, dedicó varios meses a preparar este recital en el que las canciones de Nino Bravo se vistieron de largo gracias a los arreglos para banda. Sonaron realmente espectaculares.
La voz de Zubiri, en muchos casos al piano, la fuerza y virtuosismo de la Agrupación Musical Ubetense y la grandiosidad de los temas, con letras y melodías inolvidables, se unieron en una conjunción perfecta durante un concierto inolvidable para el que el auditorio del Hospital de Santiago se mostró lleno. Casi no hubo tregua para corear las canciones, pues se fueron encadenando clásicos imborrables de la memoria como 'Un beso y una flor', 'Noelia', 'Te quiero', 'Esa será mi casa' o 'Libre', que cerró la velada en el apartado de bises.
La Agrupación Musical Ubetense paró únicamente en 'Vuelve' y 'Cartas amarillas', que el cantante interpretó solo al piano. En todo momento hizo un gran alarde de voz, algo además obligatorio tratándose de un homenajeado de tal altura. Zubiri presentó el repertorio ordenando cronológicamente, según se fueron publicando las canciones, y paralelamente fue hablando de la intensa trayectoria de Nino Bravo, explicando algunos detalles de su vida y obra.
Este recital se unió al espectáculo 'La canción del olvido', desarrollado recientemente en el Teatro Ideal Cinema para los amantes de la zarzuela, que corrió a cargo de la compañía Teatro Lírico Andaluz. Respecto a las citas que quedan, el próximo sábado, 28 de diciembre, a las ocho y media de la tarde y en el auditorio del Hospital de Santiago, se contará con el pianista Diego Valdivia y su concepto de flamenco fusión. Un espectáculo en el que colaborará además la Escuela Municipal de Danza 'Conchita Álamos'.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
¿Por qué ya no vemos tantas mariposas en Cantabria?
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.