Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Lunes, 5 de abril 2021, 14:07
Coincidiendo con el Domingo de Resurrección, finalizó el primer Festival de Música Religiosa y Cofrade 'Ars Sacrum', una cita que dio contenido cultural antes y durante la Semana Santa, rememorando algunos de los sonidos de las procesiones que este año no pudieron recorrer las calles. Y como atractivo añadido, los conciertos se desarrollaron en diferentes espacios monumentales de la ciudad, lo que hizo al público asistente vivir momentos únicos.
Úbeda precisaba un ciclo como este, pues tiene un patrimonio inmaterial muy valioso en lo que a música de Semana Santa se refiere, además de unos excelentes músicos. Así, el éxito fue rotundo y ya anima a pensar en próximas ediciones. La organización correspondió a la Unión de Cofradías y la Sociedad Filarmónica Nuestra Señora de Gracia, con el patrocinio del Ayuntamiento y la colaboración de la Agrupación Musical Ubetense, la Camerata 1910 y la Banda de Cornetas y Tambores de María Santísima del Amor.
Esta última formación fue la encargada de poner el broche de oro junto a la Sociedad Filarmónica Nuestra Señora de Gracia. Además, el recital se celebró en la monumental plaza Vázquez de Molina, buque insignia de Úbeda y de su declaración como Patrimonio de la Humanidad, un decorado de altura y a la altura del repertorio interpretado en una jornada tan especial como el Domingo de Resurrección.
El concierto se presentó bajo el nombre 'Sinfonías de Pasión' y fue dirigido por Cristóbal López Gándara, autor de algunas de las obras interpretadas. Fue el caso de 'Al Rey de la Trinidad' (2005), 'Madre del Amor' (2007), 'Palabras del corazón' (2006), 'Las puertas del cielo' (2018) y 'Traición' (2013). Sonaron además 'Requiem' (1986) de Bienvenido Puelles Olivar y 'Ave María' (1970) de Vladimir Vavilov, aunque se atribuye a Giulio Caccini. Y como guiño especial se pudieron escuchar 'El Santísimo Cristo del Amor' (1944) y 'Soledad en San Pablo' (1951) de Alberto Escámez López en homenaje al compositor en el 125 aniversario de su nacimiento y 50 aniversario de su fallecimiento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.