Multitudes en una anterior edición de la feria. ROMÁN

Suspendida la Feria de San Miguel «tal y como la tenemos concebida en el recinto ferial»

Se pensará en «otro concepto» de fiestas, organizando actividades culturales en distintos puntos, controladas en aforo y medidas de seguridad

Alberto Román

Úbeda

Martes, 30 de junio 2020, 22:38

Era lo esperado, teniendo en cuenta la decisión adoptada por otros municipios y las recomendaciones de las autoridades sanitarias. Pero no por ello ha dejado de impactar entre los ubetenses. El Ayuntamiento de Úbeda anunció a última hora de esta tarde la suspensión de la Feria de San Miguel «tal y como la tenemos concebida en el recinto ferial».

Publicidad

Una medida «dolorosa», según manifestó el concejal de Festejos, Jerónimo García, tomada tras la reunión mantenida con todos los sectores vinculados e implicados (caseteros, feriantes, asociaciones, cofradías, etcétera) y en base a la «dificultad de desarrollar las fiestas garantizando la seguridad de todos los asistentes» frente al coronavirus.

Durante el encuentro se escuchó también la opinión de los técnicos de las distintas áreas municipales, que expusieron los inconvenientes a la hora de cumplir las normas dictadas por la alerta sanitaria en el conjunto global de la feria y de sus actividades lúdico-festivas. Y después de repasar varias alternativas que se pusieron sobre la mesa, se comprobó que «ninguna nos llevaba a buen puerto», dijo el edil. «El factor de riesgo era muy elevado», añadió. Así, no hubo más remedio que optar por la suspensión de todo lo referente a casetas, tómbolas, atracciones y demás en el recinto ferial durante los últimos días de septiembre y los primeros de octubre.

«Ahora mismo no se plantea la celebración de ninguna feria en España e incluso ya han sido suspendidas muchas de las que se desarrollan en septiembre y octubre», manifestó el concejal de Festejos, quien destacó que ha costado mucho tomar esta determinación en el seno del equipo de Gobierno, siempre con el asesoramiento de los técnicos, y explicársela a quienes cada año hacen posibles las fiestas patronales.

Otro formato

No obstante, tal y como anunció García, se pensará en «otro concepto» de feria, organizando actividades culturales en distintos puntos del municipio, controladas en aforo y medidas de seguridad, «para que la ciudad tenga vida durante esa semana tan especial».

Publicidad

Habló, por ejemplo, de algunos espacios al aire libre para propuestas musicales o infantiles, del Teatro Ideal Cinema para alguna representación, de la plaza de toros o del auditorio del Hospital de Santiago. En este último lugar, por ejemplo, ya se previsto el desarrollo de una programación cultural que contendrá el festival Flamencos y Mestizos que tuvo que ser aplazado la pasada primavera.

Al respecto, a los distintos colectivos y empresarios del sector se les ofreció que planteen cualquier iniciativa que sea viable, para tenerla en cuenta. «Intentaremos ayudarles en la medida que podamos, porque sabemos que la feria es muy importante para mucha gente y una fuente de ingresos», apostilló.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad