Suspendidos los tradicionales campamentos de Úbeda en La Barrosa
Será la primera vez en cincuenta años que decenas de jóvenes ubetenses se quedan sin pisar la playa de Chiclana de la Frontera
Alberto Román
Úbeda
Viernes, 5 de junio 2020, 13:09
Tras más de sesenta años de historia (desde 1959), el de 2020 será el primer verano en el que los jóvenes ubetenses no podrán disfrutar de los tradicionales campamentos que desarrolla anualmente la Asociación de Jóvenes de Acción Católica (JAC), implantados desde hace cinco décadas en la playa de La Barrosa, en la localidad gaditana de Chiclana de la Frontera. Una difícil decisión tomada en las últimas horas por la junta directiva del colectivo ante «la situación derivada de la pandemia del coronavirus y la evidente incertidumbre de cara al verano».
Publicidad
Así lo anuncian desde JAC en sus redes sociales en un momento en el que, como todos los años, ya tenían que estar arrancando los preparativos y planificándose tanto el adecentamiento de las instalaciones como el reparto de plazas para los tres turnos habituales. «La responsabilidad con respecto a los niños y niñas, nuestro compromiso con las familias y la propia coherencia con nuestra asociación, hacen que, aunque nos duela que así sea, este verano no se puedan celebrar nuestros campamentos», manifiestan, a la vez que ponen su mirada, su ilusión y sus esperanzas en el periodo estival de 2021, cuando esperan retomar la actividad «con la energía y la alegría de los sesenta años anteriores».
Para alrededor de trescientos ubetenses será extraño pasar un verano sin pisar la arena de La Barrosa, donde desde hace medio siglo existe un rinconcito de Úbeda junto al mar. Precisamente el año pasado se cumplieron cincuenta años exactos de la ubicación del campamento en su actual emplazamiento, terreno que fue adquirido gracias a los donativos de cientos de ubetenses a través de la denominada 'Operación metro cuadrado'. Previamente, durante más de una década, las tiendas de campaña se montaron en otros lugares 'prestados' de la zona e incluso en otros puntos de la geografía nacional.
Estos campamentos, con tres turnos de doce días para diferentes edades y que vienen ocupando la segunda mitad de julio y todo el mes de agosto, suelen ser un espacio fundamental de ocio y aprendizaje para la juventud, donde los acampados y acampadas disfrutan de unos días inolvidables mientras reciben formación en valores humanos y, entre juego y juego, aprenden a convivir con iguales.
Con esta propuesta estival se viene haciendo, además, una importante labor social ya que, gracias a JAC y a la colaboración de diferentes colectivos, entidades y personas a título individual, se beca a numerosos jóvenes ubetenses cuyas familias se encuentran en una situación económica complicada. Pero este año no podrá ser, toca ser responsables. Así que habrá que reservar ganas, risas e ilusiones hasta el año que viene.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión