Cartel colocado en la puerta de San Isidoro de Úbeda. JÓVENES DE LAS ANGUSTIAS

Los templos se preparan para reanudar sus cultos

Habrá eucaristías a partir del lunes 11 de mayo con un tercio del aforo disponible y diferentes medidas de seguridad

Alberto Román

Úbeda

Miércoles, 6 de mayo 2020, 09:58

Las distintas parroquias se preparan para reabrir sus puertas y reanudar los cultos, algo que, ajustándose a las fases de desescalada marcadas por el Gobierno central y si no hay novedades, se producirá a partir del lunes 11 de mayo con un tercio del aforo disponible, para después ampliarlo a la mitad una vez que entre la siguiente fase.

Publicidad

De cara a este restablecimiento de eucaristías dominicales y diarias, la Conferencia Episcopal Española ha planteado una serie de pautas y recomendaciones para el tiempo del desconfinamiento cuyo objetivo es garantizar la seguridad de los fieles. A los responsables de los lugares de culto se les pide que las adopten y las adapten a las características particulares de cada espacio, incidiendo en que se permite la asistencia grupal, pero no masiva.

Algunos templos ya avanzan en sus tablones de anuncios o a través de carteles colocados en las puertas, su apertura al culto el 11 de mayo junto a diferentes normas. Un ejemplo es la iglesia de San Isidoro de Úbeda, donde se indica que el horario de misas será el normal y que los fieles deberán llevar mascarilla para acceder.

Respecto a su distribución, solo podrá haber dos personas por banco y tendrán que estar separadas, debiéndose usar bancos alternos («uno sí, otro no», aclara el cartel). Se pide además respetar la distancia de seguridad y las normas de higiene. «Seamos responsables, por el bien de todos», añade el texto.

Pautas

La Conferencia Episcopal recomienda que las puertas de las iglesias se mantengan abiertas a la entrada y salida de las celebraciones para no tener que tocar manillas o pomos, y que las pilas de agua bendita continúen vacías. En cuanto a la celebración del sacramento de la eucaristía, se pide a los sacerdotes desinfectarse las manos antes de distribuir la comunión, durante la que se debe evitar el contacto con el feligrés. Y en caso de que se produjera, el oficiante debe lavarse las manos inmediatamente, antes de continuar distribuyéndola.

Publicidad

Además, el saludo de la paz se podrá sustituir por un gesto, evitando el contacto, y el cestillo de la colecta no se pasará durante el ofertorio, sino que el servicio de orden lo ofrecerá a la salida de la misa, siguiendo los criterios de seguridad señalados.

Regular el acceso al templo y la salida, así como controlar la distancia de seguridad entre los feligreses a través de un equipo de voluntarios, o poner dispensadores de gel desinfectante a la entrada son otras medidas propuestas junto con evitar los coros en las parroquias. Además, después de cada celebración se aconseja la desinfección de asientos, pomos y lugares de contacto, con productos adecuados que no dañen los bienes culturales presentes en la iglesia.

Publicidad

La Conferencia Episcopal pide que las personas que pertenecen a grupos de riesgo se abstengan de acudir a la celebración de la eucaristía, para lo cual sigue en vigor la dispensa del precepto dominical y las fiestas de guardar. Y también solicita a sacerdotes y a fieles que no acudan a misa si presentan algún indicio de padecer Covid-19.

Rezar sí, turismo no

En cuanto a la posibilidad de visitar la iglesia para rezar, se recomienda seguir las pautas generales, evitar la concentración de personas, habilitar espacios concretos en el templo y que dispongan de algún material desinfectante para que el fiel limpie la zona antes y después. Asimismo no se permitirán visitas turísticas en la fases uno y dos de la desescalada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad