Terminó la Escuela Taller tras un año de formación y prácticas
El programa ha intervenido en la rehabilitación de parte de la plaza de toros de Úbeda
Alberto Román
Úbeda
Martes, 12 de noviembre 2019, 12:37
Después de un año de formación y prácticas, en el que los beneficiarios pudieron aprender trabajando, llegó el momento de clausurar el programa Escuela Taller concedido por la Junta de Andalucía a Úbeda. El acto oficial de cierre se desarrolló en el Palacio de Don Luis de la Cueva y contó con la asistencia del alumnado y profesorado. Y en presencia de la alcaldesa, Antonia Olivares, y el concejal de Formación y Empleo, Juan Ramón Martos, se procedió a la entrega de diplomas.
Como reconoció la regidora local, se trata de un programa muy importante que apuesta por la filosofía de «aprender a trabajar, trabajando». Recordó igualmente que la Escuela Taller fue una seña de identidad en la ciudad ubetense, por donde pasaron miles de alumnos, que tuvo un parón de unos años y en 2018 volvió a retomarse en la localidad, «dejando huella».
Los quince alumnos han realizado en esta edición del programa una rehabilitación muy significativa, interviniendo en la plaza de toros, dándole «un encanto especial», en colaboración con el área de Mantenimiento del Ayuntamiento. Lo más importante de este programa, dijo Olivares, es la oportunidad que se le ha dado a quince jóvenes de la localidad de aprender un oficio con salidas profesionales en el mercado laboral, al ser una enseñanza muy especializada en el mundo de la construcción. Ahora lo que se espera desde el Ayuntamiento es que la Junta de Andalucía tenga a bien convocar de nuevo este programa y que la ciudad sea, de nuevo, una de las beneficiarias.
La alcaldesa reafirmó que Úbeda ya fue pionera hace muchos años gracias al programa de las Escuelas Taller. «Fue importante hasta en el camino que recorrimos para ser ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza», apostilló.
Programa
La Escuela Taller ha tenido una duración de un año, divido en dos fases, aprendizaje y trabajo, en alternancia. En el primer periodo el alumnado recibió una formación profesional para el empleo, adecuada a la ocupación a desempeñar, según el plan formativo adaptado a los certificados de profesionalidad correspondientes. Seguidamente, en la segunda fase, los beneficiarios completaron su formación en alternancia con el trabajo y la práctica profesional. Se les hizo así un contrato de formación y aprendizaje.
En cuanto a las especialidades formativas que se plantearon en esta Escuela Taller, finalmente fueron tres: operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas, fábricas de albañilería y pavimentos y albañilería de urbanización. En el proyecto incluido en esta convocatoria de la Escuela Taller se planteó la revalorización de la plaza de toros, mejorando, por un lado, la percepción y conservación de sus bondades arquitectónicas, recuperando su identidad tanto histórica como cultural, y por otro lado, su funcionalidad.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.