Juan José Almagro en un anterior acto celebrado en Úbeda. ROMÁN

'Tiempos de incertidumbre', nuevo libro del ubetense Juan José Almagro

La presentación tendrá lugar el próximo 11 de septiembre en el nuevo espacio expositivo y cultural del Museo de Alfarería 'Paco Tito-Memoria de lo cotidiano'

Alberto Román

Úbeda

Martes, 1 de septiembre 2020, 21:42

El próximo 11 de septiembre tendrá lugar la presentación del nuevo libro del ubetense Juan José Almagro García, titulado 'Tiempos de incertidumbre'. Una recopilación de artículos, escritos en su mayoría durante el pasado confinamiento, que propician la reflexión de los hechos acontecidos desde mayo de 2019 hasta junio de 2020.

Publicidad

Los textos, siempre certeros, invitan a pensar, a detenerse un momento frente a la realidad y a sacar conclusiones, pero con una clara vocación de sumar en estos tiempos en los que parece primar más lo de restar y dividir. Almagro no se va por las ramas, ni siquiera por esos cerros de Úbeda en los que se hunden tan profundamente sus raíces, y va al grano, logrando condensar mucho sentido común en pocas palabras.

En 'Tiempos de incertidumbre' (Didacbook), los artículos además van datados para que puedan contextualizarse con facilidad. Dan forma así a un libro ágil por su estructura que permite no seguir un orden (ni si quiera una continuidad) en su lectura.

La presentación tendrá lugar el viernes 11 de septiembre, a la una de la tarde, en el nuevo espacio expositivo del Museo de Alfarería 'Paco Tito-Memoria de lo cotidiano', situado en la calle Valencia. Una sala pensada además para acoger este tipo de actos culturales y que se estrenará en estas lides con el trabajo de Juan José Almagro, gran amigo de la casa. Y otro buen amigo, el ubetense de adopción Andrea Pezzini, se sentará junto al autor para hacer la introducción.

El aforo será limitado para cumplir con las medidas de seguridad requeridas por la situación actual y se gestionará mediante la petición previa de invitaciones a través de correo electrónico (museo@pacotito.com), indicando el número de invitaciones que se solicitan (máximo 2 por persona), nombre, apellidos y teléfono de cada asistente.

Publicidad

El autor

Juan José Almagro nació en Úbeda. Es doctor en Ciencias del Trabajo, licenciado en Derecho (especialista en Derecho Público) y abogado. También cursó estudios de Economía y es doctor 'honoris causa' por la UCC (Jesuíta) de Argentina y la Universidad Pontificia de Salamanca. Por otro lado es patrono de la Fundación Rafael Nadal y de la Fundación BEQUAL, profesor invitado en diferentes universidades y escuelas de negocio, presidente de Civicomm y profesor doctor de la Cátedra de Ética Económica y Empresarial de la Universidad de Comillas.

Ha sido consejero y director general de Mapfre y de su Instituto de Acción Social, y fue presidente de Bionaturis y vicepresidente de Unicef España, además de fundador y primer presidente de la Asociación Española de Directivos de Responsabilidad Social (Dirse) y presidente de la Fundación Antonio Gala.

Publicidad

Articulista y conferenciante, columnista de Cinco Días, Diario Responsable, El País y Ethic, ha pronunciado más de un millar de conferencias en universidades, escuelas de negocio y diferentes foros e instituciones, tanto en España como en numerosos países, singularmente en Iberoamérica, sobre temas relacionados con el mundo de la empresa, la ética, la comunicación, el liderazgo, la gestión de recursos humanos, la economía del bien común y la responsabilidad social.

Ha publicado mas de una docena de títulos, entre otros 'El reloj de arena, la mística de los recursos humanos' (2003), 'Érase una vez… Jefes, jefazos y jefecillos' (2005), 'Aproximación a la responsabilidad social: reflexiones y propuesta de un modelo' (2007), 'El penúltimo escalón, el misterioso afán por ser directivo' (2008), 'Responsabilidad social, una reflexión global' (2009), 'Cincuenta + Diez, reflexiones desde la utopía' (2009), 'Cuarenta a nada. Reflexiones no venales' (2012), 'Diez años y Cinco Días' (2015) y 'Liderar es educar' (2019).

Publicidad

Su experiencia de vida, su saber y sus muchas publicaciones y disertaciones le avalan y hacen de 'Tiempos de incertidumbre' una oportunidad para reencontrarse con un hombre de certeras reflexiones, hechas siempre desde el análisis y la crítica honesta y constructiva, tan necesaria en estos días.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad