

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Domingo, 10 de febrero 2019, 13:23
Úbeda acogió ayer los actos de cierre del primer centenario del nacimiento de Francisco Palma Burgos, insigne escultor e imaginero, malagueño de nacimiento y ubetense de adopción, que además recibió anoche a título póstumo la medalla de oro de la Unión de Cofradías de Semana Santa de Úbeda. Es esta entidad la que organizó la clausura de esta conmemoración, que comenzó el pasado año en Málaga. Para ello tuvo la colaboración del Ayuntamiento y de la comisión del primer centenario de Francisco Palma Burgos, por lo que se contó en la localidad con la presencia de numerosas personas desplazadas desde la capital malagueña y representantes tanto de la Agrupación de Cofradías de Málaga como de las hermandades de la Buena Muerte, Zamarrilla, Sangre y Piedad. También asistieron familiares del homenajeado.
El intenso programa comenzó a las once y media de la mañana con la recepción de los participantes en el Palacio de Don Luis de la Cueva, concretamente en la Sala Palma Burgos, donde además se estrenó el audiovisual titulado 'Francisco Palma Burgos, un artista para Úbeda'. Posteriormente, a la una, se visitó la iglesia de Santo Domingo de Silos, donde se descubrió una placa en honor al imaginero, pues durante mucho tiempo tuvo allí su taller.
También hubo visitas a diferentes templos donde se veneran esculturas que fueron talladas por Palma Burgos. Así, a la una y media le correspondió a las imágenes de la Cofradía del Santo Entierro de Cristo y Santo Sepulcro, y a María Santísima de los Dolores en la Basílica Menor de Santa María de los Reales Alcázares. Y a partir de las cuatro y media, tras la comida, fue el turno de las imágenes de Jesús Resucitado en la iglesia de San Nicolás de Bari, Entrada de Jesús en Jerusalén en el templo de la Santísima Trinidad, Cristo de la Noche Oscura y María Auxiliadora en el Santuario de María Auxiliadora y los titulares de la Cofradía de Nuestro Señor en la Columna y María Santísima de la Caridad en San Isidoro. En este último lugar se visitó igualmente el monumento que recuerda a Paco Palma.
La jornada finalizó con un concierto extraordinario de música cofrade que tuvo lugar a las nueve menos cuarto de la noche en el auditorio del Hospital de Santiago. Fue un recital único. En él participaron la Agrupación Musical Ubetense, la banda de cornetas y tambores María Santísima del Amor y la Agrupación Coral Ubetense, interpretando composiciones dedicadas a las imágenes que salieron de las manos de Palma Burgos. Todo ello dirigido por Rafael Martínez Redondo y con palabras introductorias de Manuel Madrid Delgado.
Durante este acto se hizo entrega de la medalla de oro de la Unión Local de Cofradías de Semana Santa de Úbeda a Francisco Palma Burgos, distinción que fue recogida por la comisión del centenario y la familia, lo cual dio paso a un intercambio de obsequios.
Para cerrar esta programación y como detalle para tantos visitantes, hoy domingo, a partir de las once de la mañana, se ha ofrecido a los participantes una visita turística por las plazas Vázquez de Molina y Primero de Mayo, que ha pasado también por el Oratorio de San Juan de la Cruz, cuyo guía ha sido el historiador del arte José Miguel Gámez Salas, presidente de la Asociación Úbeda por la Cultura.
Francisco Palma Burgos dejó en Úbeda un legado escultórico que es seña de identidad de la Semana Santa y que es admirado por miles de fieles y de estudiosos del arte. Sus restos descansan en el cementerio de la localidad, una plaza de la ciudad lleva su nombre, así como una sala del palacio de Don Luis de la Cueva, y existe un busto en su memoria junto a San Isidoro. Hace unos meses le fue otorgada desde el Ayuntamiento la Medalla de Oro al Legado Artístico, Histórico y Cultural a título póstumo por «su contribución a la ciudad y su extraordinaria labor en el campo de la cultura».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Crece la familia del reptilario de Cabárceno
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.