

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Miércoles, 24 de junio 2020, 21:51
Un total de treinta familias de Úbeda han mostrado su malestar porque, según manifiestan, sus hijos no han sido admitidos en el IES Francisco de los Cobos, centro que eligieron como prioritario en el proceso de escolarización, solicitando plaza para primero de ESO. En su día demandaron el incremento de una línea, teniendo en cuenta que el número de alumnos por clase en secundaria es precisamente de treinta, y además como merecido reconocimiento a un instituto cuyo claustro ha trabajado duro en los últimos tiempos, lo cual se ha traducido en un incremento de la demanda de estudiantes.
Pero una vez publicada la adjudicación de plaza escolar para el alumnado no admitido en el centro elegido como prioritario, han observado que la Junta de Andalucía «no escucha a las familias», pues ha reubicado a esta treintena de alumnos en centros de otras zonas, lejanos al solicitado, algunos de ellos concertados, «y con los problemas de conciliación familiar que esto puede conllevar».
Tal y como aseguran en un comunicado, la normativa recientemente aprobada sobre escolarización establece la demanda social o la libre elección de centro como algunos de sus pilares. En base a estos principios la Junta de Andalucía justifica la ampliación de las zonas de escolarización donde no existían centros privados. Y en la ciudad de Úbeda, tras la aplicación de esta normativa, existen centros privados cuya zona de influencia se ha ampliado hasta el 75% del total de la ciudad. «Pero aún así, hay muchas familias que hemos elegido un centro público, por su calidad, por los valores que representa, por su cercanía a nuestros domicilios; pero la Junta de Andalucía no escucha a las familias, lo que pone en evidencia que los términos demanda social o libre elección de centro no son más que una estrategia para justificar el mantenimiento o el crecimiento de aquellos sectores que los utilizan continuamente», añaden.
Estas treinta familias recuerdan que han elegido un centro público ubicado en pleno casco histórico de la ciudad, un lugar «también llamado a revitalizarse como en cualquier ciudad patrimonial», por lo que ven en su solicitud una oportunidad también de dotar de dinamismo a una zona tan importante y de equilibrar la localidad.
Consideran también que la forma de proceder de la administración es, además, una «falta de respeto y de consideración» a toda la comunidad educativa del IES Francisco de los Cobos de Úbeda, y supone un «desprecio» al esfuerzo y al trabajo de su profesorado, al que «se le niega el reconocimiento por su labor de los últimos años, construyendo una educación pública de calidad». Por ello, reiteran su petición del aumento de una línea en el citado instituto.
Al respecto, la Delegación de Educación en Jaén ha manifestado que el proceso de escolarización no ha acabado aún, termina en julio, y que se está trabajando desde hace tiempo en este asunto, con todas las partes implicadas, buscando una solución. Y recuerda que en otras ocasiones se han dado unidades tras el proceso.
De hecho, ayer mismo se desarrolló una reunión telemática con la federación de asociaciones de madres y padres de alumnos en la que salió a relucir el tema. Educación asegura que lo del IES Francisco de los Cobos «ha sido un caso excepcional» y dice ser consciente de que se debe al «excelente» trabajo del claustro, a lo que añade que se está escuchando y buscando opciones, tal y como se hizo con el colegio Juan Pasquau, porque «han atraído al alumnado y eso hay que valorarlo».
Reitera que el asunto no está cerrado y que las unidades se han fijado porque la previsión de la demanda era otra en base a lo ocurrido otros años, con lo cual todo se está analizando nuevamente. Incluso se han mandado informes para valorar esa unidad. Porque la reubicación se hace de forma automática con la oferta inicial y es un tema estadístico que saliesen dos unidades dada la demanda de años anteriores.
El propio delegado, que destaca expresamente la labor del claustro y entiende que se debe premiar a los centros innovadores y que aumentan la demanda para evidenciar la calidad de la escuela pública, se ha comprometido a defender esta petición dentro de sus posibilidades, todo ello en continuo contacto con el concejal de Educación en Úbeda. Y aunque reconoce que no puede prometer nada, porque en última instancia es un procedimiento excepcional y no depende de Delegación, manifiesta que está trabajando en ello, que lo luchará donde procede y que la Consejería lo estudiará.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.