Alberto Román
Úbeda
Miércoles, 22 de noviembre 2023, 23:00
Representantes del tejido cultural, turístico y asociativo de la localidad, junto a vecinos del entorno y ciudadanos en general, tuvieron la oportunidad de conocer las obras que se están acometiendo en el barrio de las Eras del Alcázar, enmarcadas dentro de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) Úbeda-Baeza 2020.
Publicidad
Esta jornada participativa tuvo como objetivo invitar a los ubetenses a visitar la intervención, que está en su recta final, y que se ha podido realizar gracias a una subvención concedida en el marco del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, dentro del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible 2014-2020, integrado en el Programa Operativo Plurirregional de Feder España.
La alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, destacó que esta visita pretendió explicar a la ciudadanía cómo ha sido la evolución de las obras de regeneración en este lugar, así como los detalles que han surgido en su ejecución. «La participación es un eje estratégico en nuestro trabajo diario. No ha habido una sola intervención en la ciudad que no haya contado con la participación ciudadana, a través de reuniones o foros de encuentro», remarcó.
Se trata, como especificó Olivares, de una intervención que ha supuesto una inversión cercana a los 2,4 millones de euros, cantidad cofinanciada al 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, siendo asumido el resto por el Ayuntamiento de Úbeda. El proyecto está incluido dentro del objetivo temático 'Promover la inclusión social, lucha contra la pobreza y contra cualquier tipo de discriminación' y en el objetivo temático específico 'La regeneración física, económica y social del entorno urbano en áreas desfavorecidas, a través de estrategias urbanas integradas'.
«Este proyecto está llegando a su recta final, le quedan unas tres semanas como mucho», adelantó, añadiendo que antes de que finalice el año la ciudadanía podrá estar disfrutando de un nuevo espacio para el ocio y el encuentro, además de un nuevo recurso turístico de gran valor, ya que allí se encuentra un yacimiento arqueológico que cuenta con 6.000 años de antigüedad, el más antiguo de Europa, «en el que ha habido vida de manera ininterrumpida».
Publicidad
Los encargados de explicar a los asistentes los detalles de las obras y los espacios que se han diseñado para este lugar, buscando que sea disfrutado por la ciudadanía tanto de Úbeda como de otros lugares que la visiten, fueron el arquitecto del proyecto, José Carlos Rodríguez, y la arqueóloga, Montserrat Llorente.
El primero señaló que la intervención se ha dividido en tres partes, tales como la construcción de los edificios (centro de visitantes y aulas para talleres de arqueología); la intervención en el yacimiento, que se ha completado con un módulo independiente de acceso y unos aseos; y la urbanización exterior de casi 30.000 metros cuadrados, donde destaca la zona dedicada al parque interior con diversidad de especies arbóreas y una zona lúdica infantil. Además hay otros espacios que se irán descubriendo más adelante. «Ha quedado un lugar para pasearlo y vivirlo», dijo el arquitecto.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.