Úbeda acoge el Congreso de Hipertensión Arterial y Riesgo Cardiovascular
Más de 300 profesionales compartirán novedades y avances en el tratamiento de esta patología
Alberto Román
Úbeda
Viernes, 8 de noviembre 2019, 13:32
El Hospital de Santiago de Úbeda acoge hasta este sábado el XXIX Congreso de la Sociedad Española de Hipertensión Arterial y Riesgo Vascular (Sahta), las XVII Jornadas de Enfermería y las XIV Jornadas de Farmacéuticos, con la participación de más de 300 profesionales que compartirán novedades y avances en el tratamiento de esta patología.
Publicidad
A la inauguración de la cita científica asistió la delegada territorial de Salud y Familias, Trinidad Rus, que felicitó a los organizadores por el «enfoque multidisciplinar del encuentro para abarcar uno de los mayores problemas en salud a los que se enfrenta la sociedad actual». El congreso aúna a diferentes profesionales sanitarios como médicos de atención primaria, nefrólogos, cardiólogos, internistas farmacéuticos, enfermeros y médicos en formación (médicos internos residentes MIR).
Entre los aspectos más novedosos que incorpora la Sahta en esta edición, es que «se tratarán otros temas, además de la hipertensión, lípidos o diabetes, como son el manejo de anticoagulantes en pacientes con fibrilación auricular, el fósforo como factor de riesgo vascular emergente y el manejo de la anemia en la insuficiencia renal y la insuficiencia cardiaca», destacó la organizadora el evento, María Esther Salguero, médico internista en el Hospital Universitario de Jaén.
Así, entre los aspectos que se abordarán se encuentran los beneficios cardiovasculares del aceite de oliva, la mejora en la gestión del paciente de alto riesgo cardiovascular como es el diabético e hipertenso, además de las nuevas alternativas en el tratamiento y valoración en el envejecimiento para la protección del ictus. También se tratarán novedades en el manejo de la insuficiencia cardiaca, hiperuricemia. Y junto a los espacios de debate, una mesa expondrá los resultados del estudio Declare en relación a la seguridad cardiovascular con Dapagliflocina.
La hipertensión arterial afecta a una de cada cuatro personas y está relacionada con el deterioro de la función renal, problemas cardiacos y accidentes cerebrovasculares.
«El principal problema de la hipertensión es que se trata de una enfermedad silente, que no presenta síntomas y cuando se manifiesta puede ser a través de una complicación grave como un infarto o un ictus», señaló Rus, que subrayó la importancia de estos encuentros «para la difusión de nuevos avances y divulgación entre la población».
Publicidad
Ante la prevalencia de esta enfermedad, de un 60% entre la población mayor de 60 años, los especialistas recomiendan la toma de tensión arterial de forma periódica, para controlar sus cifras y ver su evolución. Los fármacos indicados para su tratamiento pueden disminuir notablemente la probabilidad de padecer complicaciones cardiacas, hemorragias cerebrales y evitar el deterioro de la insuficiencia renal.
Para su control es vital igualmente seguir hábitos de vida saludables, que incluyan la realización periódica de ejercicio físico moderado, control del sobrepeso y una alimentación equilibrada, rica en frutas y verduras, además de un consumo reducido de sal.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión