Paco Luis Martos da indicaciones ante la atenta mirada del director. ROMÁN

Úbeda acoge el rodaje de un documental sobre la 'Capilla Sixtina del románico europeo'

Es así porque el artesano ubetense Paco Luis Martos, especialista en artesonados mudéjares, participa en la recuperación del Monasterio de Sigena

Alberto Román

Úbeda

Viernes, 25 de octubre 2019, 22:40

Un completo equipo de rodaje se encuentra desde hace unos días en Úbeda para grabar una parte del largometraje documental 'Sigena, la magia de un sueño', que narrará el proyecto de reconstrucción que ha impulsado un vecino de Villanueva de Sigena y astrofísico de la NASA, Juan Naya, de las pinturas románicas del Monasterio de Sigena. ¿Pero qué tiene que ver este monumental edificio situado en la provincia de Huesca con la ciudad de Úbeda? El nexo de unión es Paco Luis Martos, artesano ubetense, experto en artesonados mudéjares, quien participa muy activamente en esta rehabilitación y aparecerá en la película, también como asesor del proyecto.

Publicidad

Su misión es construir los trece artesonados del Monasterio de Sigena, que lamentablemente fueron destruidos. Pero no solo se trata de trabajar la madera, sino también de estudiar los restos y documentos que se conservan, investigar su origen y época, y recrear los modos de entonces en el oficio, para que el resultado sea lo más fiel posible a lo que existió en su día bajo las cubiertas del edificio. Un proyecto de gran envergadura en el que el ubetense está inmerso desde hace algún tiempo y que le llena de motivación por tratarse de un auténtico e ilusionante reto.

Para el largometraje documental, Paco Luis Martos ha montado uno de sus artesonados en una estancia del Palacio Vázquez de Molina, sede actual del Ayuntamiento de Úbeda, al objeto de que quede registrado todo el proceso. Allí, desde el miércoles se han grabado todos los detalles de la estructura de madera policromada, utilizando las más diversas perspectivas, así como la forma de trabajar del artesano, algo que también se ha hecho en su taller de la plaza de los Olleros. El rodaje, en formato cine, se realiza en alta calidad, cuidando hasta el más mínimo detalle.

La película, participada por RTVE, está dirigida por Jesús Garcés Lambert, cineasta mexicano que logró un Globo de Oro en 2018 por 'Caravaggio, l'anima e il sangue'. Permitirá conocer el aspecto original de la Sala Capitular del Monasterio de Sigena, conocida como la 'Capilla Sixtina del románico europeo'. La gran mayoría de las pinturas se perdieron o quedaron dañadas de manera irreversible durante un incendio en la Guerra Civil.

Los recuerdos de infancia de Juan Naya jugando en las ruinas del Monasterio, junto con las conversaciones en las que sus abuelos le relataban cómo lucían los techos y las paredes antes del incendio, forjaron su deseo de reconstruir las pinturas. El proyecto comenzó con la única ayuda de unas fotos en blanco y negro, realizadas unos meses antes del inicio de la contienda. Y el reto era encontrar más información sobre los colores, los techos y demás detalles de la sala que fundó Sancha de Castilla.

Publicidad

Para realizar este trabajo cuenta con la ayuda del artesano ubetense Paco Luis Martos, el ilustrador Daniel González y el artista digital especialista en arte románico Albert Burzón, junto con expertos nacionales e internacionales de instituciones como la British Library, la Catedral de Winchester, la Capilla Palatina o el MET Cloisters. Una reconstrucción que va evolucionando a medida que se van solucionando incógnitas mientras aparecen otras.

'Sigena, la magia de un sueño' es una producción de Benecé y Dreamdigital Creative Works SL, y cuenta con el apoyo del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad