
Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Miércoles, 20 de mayo 2020
La delegada territorial de Turismo en Jaén, Raquel Morales, mantuvo un encuentro telemático con las alcaldesas de Úbeda y Baeza, Antonia Olivares y Dolores Marín, respectivamente, para detallarles las iniciativas adoptadas por la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía en el marco de su plan de choque para paliar los efectos de la crisis económica que conlleva la alerta sanitaria de la Covid-19, así como para escuchar sus propuestas y necesidades, que se comprometió a trasladar.
Morales detalló que el plan va a movilizar 300 millones de euros para el mantenimiento y reactivación del sector, así como para reposicionar la marca Andalucía y Jaén, y su fuerza «como destino seguro y de calidad». La repercusión global de este plan en la economía es de más de 900 millones de euros a través de incentivos a la contratación, planes de financiación y liquidez, incentivos fiscales y formación.
La responsable de Turismo de la Junta en Jaén apuntó que en este plan de choque se ha incluido la modificación del plan de acción turística para la reactivación del turismo de proximidad mediante acciones de promoción, marketing o comunicación. En concreto, la Junta de Andalucía va a invertir más de 17 millones de euros en promoción turística, en la que estará presente el turismo interior, «un segmento que aporta más del 20% de los visitantes a la región», precisó.
Además, la delegada territorial resaltó la activación de la Tarjeta Turística Cultural, presentada en la pasada edición de Fitur, en la que están incluidas las ciudades Patrimonio de la Humanidad y que se convierte ahora en una herramienta en la lucha por recuperar la normalidad dentro de la industria turística, ya que «puede ser un producto de fidelización del turismo de proximidad, tanto andaluz como nacional, y además se centra en el turismo cultural en el que la provincia de Jaén es líder».
Además, Morales recordó la celebración de los Foros de Intercambio de Conocimiento basados en las especializaciones de las Cátedras de Turismo que promueve la Consejería, y que en el caso de Jaén ya celebró el primer Congreso Internacional de Turismo de Interior. Este nuevo foro, que se celebrará en la provincia entre noviembre y febrero de 2021, «será fundamental para conocer las tendencias del turismo tras la pandemia».
Del mismo modo, explicó a las regidoras los detalles del certificado 'Andalucía Destino Seguro' que acreditará la seguridad sanitaria de los negocios del sector turístico de manera gratuita. «Vamos a crear este sello en Andalucía siguiendo las indicaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y todos los protocolos que se han puesto en marcha durante esta crisis sanitaria. El Gobierno andaluz cree que es el momento de apoyar al sector y no gravarlo con más gastos», añadió.
Finalmente, la delegada se refirió a otras medidas adicionales como la solicitud realizada al Estado para la rebaja del IVA en el sector o para la creación de los bonos vacacionales, aunque se estudiará la posibilidad de asumirlo en la región si la respuesta del Gobierno central es negativa.
Por su parte, las dos alcaldesas le han solicitado a la delegada que tenga una mirada especial a estas dos ciudades Patrimonio de la Humanidad, como así han hecho ya otras administraciones como el Gobierno central o la Diputación de Jaén, con la intención de paliar los efectos negativos que ha tenido esta pandemia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.