Alberto Román
Úbeda
Sábado, 2 de abril 2022, 11:55
La ciudad está celebrando desde el pasado lunes y hasta el próximo domingo los Días Europeos de la Artesanía con una variada programación de actividades que este año tiene un cariz accesible e inclusivo. Se trata de una efeméride a la que España se adhiere desde 2002 y que festejan simultáneamente 19 países. Úbeda, que lleva por bandera y seña de identidad la artesanía, lleva también unos años viviendo estos días de una manera intensa y especial.
Publicidad
Cada año la cita se ha centrado en un aspecto especial de la artesanía. En esta edición, las actividades pretenden ser accesibles y lograr que los distintos oficios artesanos se sientan, aprendan y disfruten. Por ejemplo, este fin de semana las actividades están dedicadas especialmente a las personas con diversidad funcional, que podrán aprender a realizar piezas cerámicas de la mano de los alfareros participantes.
Se trata de Melchor Tito, Juan Pablo Tito, Hermanos Alameda y Pedro Góngora, a quienes se les unen en la programación Ubedíes Artesanía (esparto), Tiznajo (forja) y Paco Luis Martos (artesonados mudéjares). Todos ellos pertenecen a la Asociación de Artesanos de Úbeda, que ha colaborado en la planificaciones de estas propuestas.
Ayer ya se pudo ver un ejemplo de esto, con visitas a distintos talleres de colectivos y centros educativos que trabajan con personas con diversidad, como el aula de extensión de la Asociación Síndrome de Down, ONCE, Faisem, Centro Ocupacional, Aprompsi o el IES Los Cerros. Algo que se repetirá hoy. Unas 120 personas disfrutarán de estas actividades, acercándose a la artesanía de una manera especial gracias a estas jornadas inclusivas.
Durante la celebración de estos Días Europeos de la Artesanía se ha contemplado también una jornada de puertas abiertas para que el público en general admire cómo trabajan los artesanos ubetenses.
Aprovechando esta celebración, el concejal de Artesanía, José Luis Madueño, adelantó que se ha organizado un concurso internacional de cerámica gracias a la colaboración de la Diputación Provincial. «Las bases ya se están preparando y creo que va a ser un evento que va a traspasar las fronteras», dijo. Dentro de los premios, avanzó que se establecerán categorías para distinguir tanto a la artesanía tradicional como la contemporánea, y se reconocerá el trabajo, en otro apartado, de los artesanos jiennenses.
Publicidad
El concejal tuvo unas palabras de agradecimiento, especialmente, para el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, quien siempre ha mostrado su mano tendida para colaborar con iniciativas que han tenido como objetivo poner en alza la artesanía de la localidad. Y destacó igualmente la colaboración de los artesanos del municipio.
Por su parte, el diputado de Promoción y Turismo recordó que la administración provincial está trabajando con ahínco en potenciar la artesanía como reclamo turístico, pues diferencia a Jaén de otros destinos y aporta al visitante una experiencia imborrable durante su estancia. En esta iniciativa promocional de la provincia, Úbeda es un municipio estratégico, por la importancia que la artesanía tiene y porque aún conserva profesiones artesanales y formas de elaboración muy peculiares. Lozano avanzó que la Diputación ha organizado una serie de actividades para poner en valor la artesanía jiennense, fomentando de esta manera el consumo de productos de la tierra.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Salvan a una mujer atragantada con un trozo de tostada en un bar de Laguna
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.